Una inspirada mezcla nipona

Siempre es de agradecer que los estudios sean capaces de arriesgar con nuevas propuestas, particulares ideas, y curiosas mezclas. Y justamente esto último es lo que se ha sacado de la chistera la gente de Development Division 1 de Capcom bajo el nombre de Kunitsu-Gami: Path of the Goddess.

Un juego que sorprende muchísimo por la particular idea de mezclar un hack and slash con mecánicas de tower defense, y meterlo bajo el paraguas de la narrativa de corte mitológico japonés que tanto apasiona.

Una grata sorpresa que quiero que no dejéis pasar tras leeros estás líneas donde os destripo todo lo que hace única esta experiencia.

Fecha de lanzamiento 19 JULIO 2024
Desarrolladora Capcom
Distribuidora Capcom
Plataformas PC – XBOX ONE – PS4 – XBOX SX – PS5
Versión Analizada PS5

Como ya os digo en la introducción, el juego posee una bien tratada narrativa en la que centra parte de su potencial. Y es que la historia de Kunitsu-Gami: Path of the Goddess nos lleva a las míticas y siempre misteriosas zonas montañosas del Japón. En la que bajo el papel de un guerrero llamado Soh, y la estimable ayuda de la dama Yoshiro, tendremos que sacar y purificar estas tierras de una oscuridad que la ha corrompido, y que hace campar a sus anchas todo tipo de demonios. Que nos va a llevar a conocer la región, sus lugares, sus habitantes, y esa mitología más oscura que siempre ha envuelto a la tradición nipona.

Kunitsu-Gami: Path of the Goddess

Todo ello adornado y envuelto en una maravillosa ambientación muy rica y detallada. Donde cada escenario es capaz de sacar las más bellas escenas tradicionales. Y en los que la historia se irá desplegando bajo mucho más interés e inquietudes de lo que nos podríamos imaginar, para nuestro gozo y disfrute.

Kunitsu-Gami: Path of the Goddess

Entrando ya en la parte meramente jugable. Deciros que Kunitsu-Gami sobresale por su original jugabilidad. En la que como ya os decía, combina el combate ágil y frenético de un hack and slash, con la estrategia pausada de un tower defense. En fases acotadas con la misión principal de guiar a la doncella a través de un camino marcado, purificando los arcos Torii mientras nos enfrentamos a hordas de enemigos. Poniendo sobre la mesa temas como administrar recursos o el posicionamiento de unidades estratégicamente, tomándose muy en serio diversas y frenéticas situaciones de combate.

Kunitsu-Gami: Path of the Goddess

El sistema de combate es el otro gran punto esencial de la experiencia. En el que controlamos al guerrero. Donde la mezcla de golpes de todo tipo, variadas habilidades, y la sucesión de ágiles combos, aportan un apartado combativo bastante ágil y divertido. Donde mezclado con la curiosa capacidad de cambiar roles y posiciones de los aldeanos rescatados, añade una capa a la parte de la estrategia que nos permite adaptarnos a las variadas situaciones que nos vaya planteando el juego.

Como ya leéis, la estrategia es un aspecto clave de Kunitsu-Gami. Poniendo como gran baza un buen diseño de zonas donde tomar decisiones, planificar nuestros movimientos, y administrar los recursos, nos va a tener metidos en un cúmulo de situaciones y acciones que lo hacen realmente entretenido. Y donde tengo que destacar especialmente, la parte donde iremos asignando los diferentes roles dentro de nuestras líneas beligerantes a todos aquellos que rescatemos. Y todo ello bajo unos controles intuitivos, una interfaz muy clara, y en general, un muy buen planteamiento para que el acceso a cada acción sea ágil.

Kunitsu-Gami: Path of the Goddess

Y es que cada misión o zona que visitemos, estará compuesta por diferentes desafíos y posibilidades de exploración, que nos harán conseguir recursos especiales e incluso secretos que hagan más rica la propia narrativa.

Destacando además unas intensas batallas contra hordas de yokais y potentes jefes. Destacando especialmente enemigos más especiales y únicos, que nos van a llevar a tener que analizar sus movimientos y cualidades en pos de plantear una mejor estrategia, y con ello salir victorioso.

Kunitsu-Gami: Path of the Goddess

Tampoco quiero dejar de mencionar que el sistema de combate irá creciendo y potenciándose a medida que progresamos. Dándonos la alternativa de desbloquear nuevas habilidades y mejorar las existentes. Destacando especialmente las posibilidades de combinar diferentes movimientos y nuevas cualidades estratégicas, que terminan por bordar una experiencia realmente única, y que nos acerca a la inmensa rejugabilidad que posee, la variedad de acciones y situaciones que nos aporta, y un sin fin de posibilidades que nos puede tener entretenidos muchas horas, ya que siempre tendremos algo nuevo que descubrir o una nueva forma de plantear.

Entrando en aspectos técnicos y artísticos. Deciros que este destaca especialmente por su genial diseño visual de corte nipón clásico, su estética colorida, y un genial dibujo de niveles y personajes que llena de vida un mundo realmente único y peculiar. Todo ello acompañado por un muy buen trabajo en la parte de la música y el diseño de sonido. Creando una atmósfera envolvente que te sumerge en lo más profundo de la cultura japonesa, y en un mundo de acción y estrategia tan único.

Conclusión

Sacando conclusiones sobre este Kunitsu-Gami: Path of the Goddess. Deciros que este es uno de los mejores ejemplos con los que me he encontrado últimamente donde combinar géneros clásicos puede resultar una experiencia de juego fresca, divertida y emocionante.

Y es que la fusión de hack and slash y tower defense, junto a una narrativa rica en mitología japonesa, y un diseño artístico impecable, crean una experiencia de las que una vez que te metes nunca más quieres salir. Y aunque es de entender que no sea tan profundo como juegos que solo traten uno de los conceptos, hay que quitarse el sombrero ante él y ante dónde es capaz de llevar al jugador.

Una grandísima sorpresa que agradará tanto a los amantes de la estrategia como a los de la acción. Y es que Kunitsu-Gami: Path of the Goddess es una joya que no debe pasarse por alto. Y dejar que te absorba por su mundo mitológico nipón, su planteamiento tan bien medido, y por esas cualidades tan bien solapadas que lo hacen una experiencia inesperadamente única.

VALORACIÓN: 9

Código digital proporcionado por Plaion

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter