Lo que se merece el universo de Sonic
Ha llegado el momento de traeros el análisis de la experiencia que he tenido con Sonic x Shadow Generations. La nueva entrega de la franquicia en la que no solo nos encontramos con una versión remasterizada de Sonic Generations, sino que también con una experiencia nueva centrada en Shadow, el eterno antihéroe de la saga. Y que viene a poner en su sitio uno de los personajes más carismáticos dentro del universo de la mascota de Sega.
Con este se presenta un juego que le da un toque muy fresco a esa mezcla de los títulos clásicos de Sonic al combinar dos aventuras totalmente independientes, unidas por un diseño y narrativa, que sorprenden muchísimo por sus pulidas bases jugables, y ese toque de modernidad y nostalgia del cual es imposible no enamorarte.
FECHA LANZAMIENTO |
25 OCTUBRE 2024 |
DESARROLLADORA |
Sonic Team |
DISTRIBUIDORA |
SEGA |
PLATAFORMAS |
PC – XBOX ONE – PS4 – SWITCH – XBOX SX – PS5 |
VESIÓN ANALIZADA |
PC |
VALORACIÓN |
9 |

¿De que va todo esto?
Para empezar con este análisis. Lo primero que quiero dejar claro, es que en Sonic x Shadow Generations viene con la inclusión de Sonic Generations de forma totalmente remasterizada, de aquel juego que pudimos disfrutar, y aquí analizamos allá por 2011.
Un juego que nos encantó, ya que ofrecía fases emblemáticas inspiradas en títulos icónicos de la franquicia. Encontrado desde Green Hill hasta Chemical Plant. Poniendo sobre el terreno una genial travesía que combinaba mecánicas tanto en 2D como en 3D. Y que ahora llega bajo un formato actualizado y un muy buen lavado de cara, con gráficos mejorados y una brutal fluidez de 60 FPS, aportando ese plus que es verlo fluir de la mejor forma posible.

Los detalles más interesantes
Entrando en novedades y conceptos jugables. Quiero empezar hablando de Sonic Generations, el cual mantiene ese concepto, como ya os he comentado, que es el estar llevándonos entre los mundos bidimensionales y tridimensionales de los Sonic clásicos y modernos. Donde se nota el claro homenaje a las entregas originales de la franquicia, hasta llevarnos a esas aventuras más modernas llenas de velocidad, impulsos, y demás movimientos especiales que los hacen espectaculares.
Además, en esta versión remasterizada se han añadido elementos novedosos respecto al original, como puede ser el Drop Dash, una habilidad que cedida de Sonic Mania, la cual facilita, y da mucho ritmo y agilidad a las transiciones entre rutas. También se han introducido coleccionables adicionales, como los pequeños Chao que están escondidos en cada fase, lo que añade un nuevo reto y un incentivo para explorar a fondo cada rincón de los niveles.

Eso sí, aunque es genial la llegada en estos términos de Sonic Generation, el verdadero protagonista de esta entrega es Shadow. Planteando una entrega la mar de especial, que nos va a dar a conocer mucho más profundamente a uno de los personajes más curiosos de este universo. Presentado una historia que fluye junto a la de Sonic en el Generations. Creando con ello una nueva perspectiva que no nos hubiésemos imaginado hasta ahora.
Una aventura que nos lleva a ver como el archienemigo de Shadow, Black Doom, regresa con intenciones de conquistar el mundo. Llevándonos a tomar el papel de Shadow, y con ello, empezar a conocer muy en profundidad un personaje que me ha sorprendido por sus matices, conceptos, y una personalidad tremendamente profunda. Todo ello bajo una narrativa y una guionización que me ha asombrado por el melancólismo y el misterio que esta nos aporta. Donde tengo que destacar lo que aportan las geniales partes animadas que se le ha introducido a muchas partes del juego.

Desde el punto de vista de la jugabilidad, Shadow se presenta con habilidades y movimientos bastante únicos y personales. Todo ello bajo un control muy bien ajustado en precisión y reacción. Shadow cuenta con un doble salto, una impulso que le permite atravesar obstáculos, y el icónico Chaos Control, que puede detener el tiempo y abrir nuevas rutas en los niveles. Un conjunto de habilidades que lo hacen sentir muy ágil, divertido, y auténticamente frenético, en un cúmulo de movimientos que no dan un respiro.
Eso sí, tengo que destacar fuertemente algunas capacidades de Shadow que se salen de lo común, y que cambian totalmente la concepción del juego. Por un lado, la posibilidad surfear sobre el agua, y ante todo, en el tramo final, la posibilidad de volar, lo que añade una nueva virtud a la ya variada cantidad de posibilidades de este personaje.

Más allá de las habilidades y movimientos, el juego introduce el conocido como Espacio Blanco. Una zona central bastante amplia y abierta, que nos va a permitir movernos con total libertad entre desafíos, secretos y coleccionables. Una genial propuesta que le da un toque muy moderno y único a la experiencia.
Mención especial se lleva el buen número de coleccionables que se encuentran en el Espacio Blanco. Siendo especialmente variados, y capaces de desbloquear una amplia galería de contenido extra, que incluye; ilustraciones, música, y hasta un diario del abuelo de Shadow, lo cual añade contexto a la historia y expande el universo del juego.

Desde el punto de vista gráfico me ha sorprendido mucho con el uso de este nuevo motor. Planteando un muy buen trabajo en lo que al modelado de personajes se refiere. Aportando unos diseños muy buenos, unas ágiles animaciones, y un auténtico desenfreno visual, que nos hace fluir por particulares y bien planteados entornos bajo una notoria estabilidad técnica que le viene genial a un juego donde el frenetismo es parte esencial de la aventura. Y donde no puedo dejar pasar detalles como el genial trabajo en cuanto a efectos visuales o cinemáticas. Tampoco se queda atrás su buena banda sonora, con remezclas de temas clásicos que encajan perfectamente con la atmósfera de cada nivel, algunas con un carisma y un ritmazo realmente bueno. Y que viene a encajar a la perfección con cantidad de efectos sonoros que no paran durante toda la acción.







Conclusión
En definitiva, Sonic x Shadow Generations, es una experiencia que creo que puede marcar un antes y un después en la franquicia. No siendo solo un homenaje a la historia de Sonic y Shadow, sino una aventura con una consistencia tanto jugable como contextual que marca a estos íconos de los videojuegos.
Y es que sin lugar a duda, la remasterización de Sonic Generations logra mantener la esencia de un clásico que llega en unas condiciones exquisitas. Y por otro lado, un Shadow Generations que establece un nuevo estándar en la saga, ofreciendo una narrativa más madura y un diseño de niveles increíblemente pulido. Viendo como ambos juegos se complementan entre ellos mismos creando una entrega obligada para los seguidores de la franquicia y para los amantes de las aventuras en general, aportando una combinación de historia, velocidad y mecánicas de juego muy divertidas, que terminan por convertir Sonic x Shadow Generations en uno de los mejores juegos de la franquicia.
