Empire of the Ants, es la propuesta estratégica del equipo de desarrollo, Tower Five. Una curiosa propuesta que nos transporta a un mundo que, aunque infinitamente pequeño, nos envuelve con una experiencia de estrategia en tiempo real, bajo preciosos entornos, curiosas situaciones, y un contexto que nunca hemos vivido de una forma tan espectacular.

Y es que con Empire of the Ants se nos presenta bajo la combinación de mecánicas estratégica, de gestión, e incluso beligerante, encarnando una hormiga guerrera que va a dar mucho juego en su afán por hacer subsistir a su colonia. Y que con este análisis os quiero diseccionar ya que la experiencia merece mucho la pena.

Una propuesta de juego que nos lleva a un mundo diminuto lleno de toda clase de desafíos, donde cada rincón va a ser un lugar donde la supervivencia y las necesidades más naturales se mezclan para dar sentido a una experiencia estratégica realmente interesante. Todo ello tomando el papel de una hormiga, para ser más exacto la 103683, que pertenece a una colonia guerrera que deberá defender y expandir sus dominios en un entorno natural de lo más hostil.

Análisis de Empire of the Ants

Todo ello bajo una contextualización que nos viene dada e inspirada en la saga de novelas de Bernard Werber. Y que consigue rendir y homenajear a la naturaleza más feroz, compleja y fascinante de un ser tan especial, mostrándonos una perspectiva del mundo que muy pocas veces hemos podido vivir en el mundo de los videojuegos, pero que tantas inquietudes nos ha levantado desde que éramos críos.

Análisis de Empire of the Ants

Entrando en Empire of the Ants, tengo que empezar dejando claro las concepciones base de la experiencia estratégica del juego. El cual nos lleva desde sus inicios por dos caminos bien diferenciados, que dividen nuestra forma de actuar. Por un lado, acompañando a nuestra hormiga protagonista en sus viajes individuales a través del bosque, entre duros enfrentamientos, obstáculos naturales, y el conocimiento de entornos y otros insectos. Planteando en forma de misiones que buscan reflejar la escala de los elementos que rodean, recordándonos lo vasto y peligroso que es su mundo, y ante todo lo frágiles que podemos llegar a ser.

Análisis de Empire of the Ants

Por cierto, el control de nuestra hormiga es correcto, ágil, y accesible. Todo bajo una interfaz clara que se refleja en pantalla. Donde tengo que destacar la utilización de marcadores en el entorno que nos dejan siempre claro el objetivo y las zonas de interacción.

Más allá de nuestra propia supervivencia, el juego toma un rumbo más estratégico. Planteando y permitiéndonos comandar ejércitos de hormigas y otros aliados, especialmente con afán de conquista de nuevos territorios que nos aporten ante todo esos recursos que hagan sobrevivir y agrandar nuestra colonia. Ofreciendo un ciclo de juego que mantiene el interés en las muchas horas que nos puede llegar a dar esta experiencia.

Análisis de Empire of the Ants

Y es que en Empire of the Ants me he topado con un sistema de estrategia en tiempo real, que sabe mezclar elementos de gestión con unas bien planteadas mecánicas de combate de lo más caótica pero a la vez agradables y accesibles de jugar. Dándonos la opción de gestionar y elegir bien nuestras tropas, y ante todo el poder planificar nuestras acciones de manera de lo más eficiente para derrotar a otras colonias y sobrevivir en un ecosistema donde la destrucción o la supervivencia está separada por matices.

Dentro de esta parte estratégica, tengo que destacar por encima de todo la variedad de unidades y mejoras, que nos permiten plantear y crear combinaciones estratégicas para aprovechar al máximo los recursos. Encontrando unidades tan curiosas como escarabajos o caracoles, cada uno de ellos con cualidades y opciones que hacen plantear batallas y tácticas de lo más particular. Teniendo que tener cierto conocimiento de las habilidades de cada especie aliada para adaptarnos a los desafíos que el juego nos presenta. Destacando, la gestión de recursos y la toma de decisiones en tiempo real que nos obligan a estar en constante alerta, en especial cuando enfrentamos a depredadores del entorno que representan una potente amenaza.

Análisis de Empire of the Ants

Además, el juego introduce un sistema de habilidades especiales basado en feromonas, donde podemos escoger cualidades ofensivas y defensivas que van desde fortalecer a nuestras unidades hasta espiar los movimientos del enemigo. Eso sí, un sistema aporta profundidad a las mecánicas, pero que no me ha terminado por convencer en su totalidad por lo desbalanceadas que están algunas habilidades, u otras que tienen cero utilidad.

No quiero dejar de hablar del realismo que se ha reflejado en el comportamiento de las hormigas y sus enemigos naturales. Viendo como la IA sabe gestionar en todo momento las diferentes situaciones y reacciones de estas, y más cuando en muchos casos son cientos de ellas en pantalla. Viendo además cómo se organizan, o la actitud que toman ante otras especies. Encontrando un toque que nos va a enseñar mucho sobre los insectos y la dura naturaleza en general.

Análisis de Empire of the Ants

Para ir terminando con la parte jugable, tengo que contaros algunos puntos que no me han terminado de entusiasmar. Uno de ellos es un sistema de guardado inexistente en las misiones, y que dentro de un juego del género me parece esencial, ya que no todo el mundo tiene el tiempo necesario para acabar y empezar una. Y por otro lado, pese a estar bien implementada su parte estratégica, creo que se queda algo corta para los jugadores más clásicos del género. Eso sí, esto abre las puertas a los poco puestos en la estrategia, a los cuales me parece una puerta de entrada muy buena.

Empire of the Ants destaca especialmente por su apartado visual. Desarrollado con Unreal Engine 5, el juego ofrece una representación maravillosa del entorno natural. Destacando el genial trabajo que se ha hecho con los escenarios, llenos de vida, objetos y e insectos. Donde la naturaleza y la luz que lo envuelve todo, y más desde este curioso punto de vista donde la inmensidad lo envuelve todo. El diseño de los diferentes seres que nos encontramos, y los elementos interactivos también está muy logrado. Creando un cuadro naturalista que es realmente bonito de disfrutar, llegando a momentos de mucho realismo. Eso sí, he notado ciertos momentos donde el rendimiento baja un poco, pero nada que arruine la experiencia. Por otro lado, la parte sonora cumple realmente bien con una base ambiental y de efectos sonoros que sabe acompañarnos y dar vida a todo lo que nos rodea en todo momento.

Por cierto, recordad que los amigos de Meridiem Games han puesto a la venta una edición física para todos aquellos amantes del coleccionismo.

Análisis de Empire of the Ants

Conclusión

En conclusión, Empire of the Ants es una propuesta divertida, espectacular en muchos momentos, y realmente bien cuidada a la hora de implementar esa mezcla entre juego de estrategia, supervivencia, narrativo, y educativo.

Una propuesta que más allá que seas un tipo duro dentro del mundo de la estrategia, presenta una experiencia a la que es muy difícil resistirse. Demostrando con esta hormiga y ese inmenso entorno, lo espectacular que puede ser la propia naturaleza. Donde las situaciones más básicas se pueden volver interesantes, y como el puro hecho de sobrevivir y expandir nuestra colonia de hormigas puede ser más que suficiente para plantear una genial propuesta estratégica que seguro que la vais a gozar.

Código digital proporcionado por Meridiem Games

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter