El autentico roguelike de las Tortugas Ninja
Teenage Mutant Ninja Turtles: Splintered Fate se planta ante nosotros para presentarnos un roguelike de lo más frenético y adrenalínico, que llega para llevarnos a una aventura donde nuestros verdes amigos lucharán por salvar a su maestro, Splinter, quien ha caído en manos del malvado Shredder.
Una divertida propuesta que a las Tortugas Ninja por toda Nueva York en busca de pistas, enfrentándose al Clan del Pie y a una nueva amenaza oculta en las sombras. Todo ello bajo un diseño visual basado en los cómics de IDW, y unas bases jugables centradas en la progresión y el combate dinámico, con claras bases roguelike, en la que se ha potenciado especialmente el modo cooperativo.
Así que dejaros llevar por nuestras amigas ninjas, y disfrutar esta experiencia que llega a todo trapo de la mano de la gente Super Evil Megacorp, y que aquí os traigo mi opinión.
FECHA LANZAMIENTO |
6 NOVIEMBRE 2024 |
DESARROLLADORA |
Super Evil Megacorp |
DISTRIBUIDORA |
Super Evil Megacorp |
PLATAFORMAS |
PC – XBOX ONE – PS4 – SWITCH – XBOX SX – PS5 |
VESIÓN ANALIZADA |
PC |
VALORACIÓN |
8 |

¿De que va todo esto?
Poniendo en contexto la historia y la narrativa de Splintered Fate. Deciros que esta sorprende por su bien implementado guion dentro de una historia base sencilla, más centrada en motivarnos antes la acción que va a desplegar ante nuestros ojos. Una historia que nos lleva al cuando Splinter es secuestrado, tras la casualidad una serie de eventos, que llevan a Leonardo, Raphael, Donatello y Michelangelo a cruzar portales misteriosos en busca de su maestro, y con ello enfrentarse a una serie de peligros que poco a poco iremos entendiendo. Y que nos va a a plantear una oscura e intrigante historia que termina por gustar.

Todo ello bajo unas bases narrativas que van muy relacionadas bajo unas mecánicas roguelike que nos llevan a que en cada intento, se nos presentan breves diálogos que añaden detalles a la historia y a los personaje que en ella irán interviniendo, y que terminan por dar un toque muy particular a la historia y a las diferentes relaciones entre ellos.

Los detalles más interesantes
Entrando en la parte de la jugabilidad. Este se plantea bajo unas mecánicas mas comunes dentro de un roguelike. Un juego que bajo una perspectiva isométrica, nos va a recordar a otros muchos juegos del género. Basando su diseño en la movilidad y en la concatenación de diferentes salas llenas de enemigos. Donde nuestra misión principal en cada una de ellas será eliminar a todos los rivales para avanzar a la siguiente. Siendo muy divertido, desafiante y variado, gracias especialmente a la aleatoriedad de los enemigos, los variados jefes, y la amplia gama de potenciadores que se nos ofrecen.
Los controles son directos y muy bien mapeados. Con los que tendremos unas cualidades que nos llevan a; un ataque básico, a diferentes habilidad especial, una herramienta y una esquiva, más que justo y necesario para que en pocos minutos nos hagamos con este. Llevándonos a una progresión bastante bien medida donde el reto crece conforme avanzamos, pero también nuestra capacidad de coordinación de estos ataques y la movilidad constante que van a resultar esenciales para salir indemne de estos frenético de combates ante grandes hordas de enemigos.

Tampoco puedo dejar de hablaros en esta parte de uno de los aspectos más interesantes del juego, la posibilidad de elegir entre varios potenciadores después de completar una sala o cuando alcancemos ciertos niveles de experiencia. Estos potenciadores permiten modificar el estilo de combate, potenciando el ataque, la defensa, la salud, e incluso añadiendo daños elementales a nuestras acciones, dando un toque de personalización que nos invita a probar combinaciones y sinergias diferentes en cada partida, y que influyen con mucha fuerza en los derroteros que tome la partida.
Al igual que los potenciadores, uno de los puntos fuerte de Splintered Fate es el sistema de mejoras basado en poderes elementales, como agua, fuego, oscuridad y el poder ninja. Estos elementos no solo definen habilidades y potenciadores específicos, sino que también nos permiten combinar habilidades para crear sinergias potentes y divertidas. Y que sigue abriendo capaz de personalización que tenemos en este duro camino hasta encontrar a nuestro maestro. Al cual por cierto, tendremos que visitar de forma espiritual en nuestro curioso nexo, nuestra guarida, en la que podremos intercambiar de personaje y realizar algunas de estas personalizaciones que os he nombrado. Así que toca experimentar, y ver como estas nos van haciendo cada vez más poderosos cada una y otra muerte. Cosa que como buen roguelike, nos va a llevar a ese concepto repetitivo, pero que en esta ocasión se ha medido muy bien para que sintamos la progresión.

Entrando en la elección de personaje. Deciros que como es de esperar nos pondremos al control de Leonardo, Raphael, Donatello y Michelangelo. Cada una de ellas con habilidades y características propias que impactan en el combate, en sus mecánicas jugables, e incluso en sus estadísticas. Siendo en este caso; Leonardo el más equilibrado y fácil de controlar para los jugadores principiantes, Raphael destaca por su brutalidad y ataques críticos, Donatello se centra en la eficiencia con sus herramientas, y Michelangelo aporta un estilo ágil y dinámico pero no tan potente.
Por cierto, me ha parecido muy interesante como podremos obtener recompensas únicas al derrotar a los jefes, y que nos motivan a intercambiar y ver cual se adapta mejor a nuestra forma de jugar. Por cierto, el control de cada una de ellas es ágil, está bien pulido, y permite bastante precisión ante esquivas, golpes, y especiales. Basando bastante parte de su potencial en el golpeo para recargar las habilidades únicas de cada tortuga.

Tampoco quiero dejar de hablaros de uno de los puntos estrellas dentro del juego, su modo multijugador cooperativo. Donde hasta cuatro jugadores pueden unirse en una misma partida local. Cosa que nos lleva a partidas divertidísimas, muchas risas, y la posibilidad de superar retos y encuentros de nivel avanzado donde necesitaremos de colaboración. Eso sí, si jugamos en lineas, pese a que mantiene la misma esencia, me he encontrado con bastantes problemas técnicos y desconexiones, que me han roto un poco la experiencia.

En términos de gráficos, Splintered Fate combina unos correctos escenarios con unos notorios diseños de personaje, donde lo clásico y lo moderno de aunan en un buen estilo visual. Y es que este respeta la esencia de los cómics y las series de televisión de las Tortugas. Plasmando un juego ágil, rápido, y donde las animaciones son fluidas y bastante frenéticas. Envolviéndose todo entre una buena dosis de efectos visuales que le dan mucha espectacularidad a la acción. Bien acompañado por viñetas y diálogos estáticos con bonitos diseños. Por otro lado, el sonido y la música pasan algo desapercibidos e incluso pueden llegar a ser algo cansinas, y aunque aportan ritmo no me han terminado de encajar con la experiencia. Cosa que no puedo decir del doblaje, el cual me ha parecido muy bueno, aunque si es cierto, que la parte de texto sufre de algunos defectos.



Conclusión
En definitiva, Teenage Mutant Ninja Turtles: Splintered Fate es un roguelike, que aunque no muy innovador, consigue hacer prácticamente todo bien.Destacando por su capacidad de ofrecer un sistema de combate ágil y divertido, mecánicas muy accesibles, y una personalización y variedad de potenciadores muy bien diseñados que permiten disfrutar cada partida de forma única.
El juego brilla especialmente en su modo cooperativo y en la fidelidad con que adapta las personalidades y estilos de combate de las Tortugas Ninja. Reseñando además un sistema de mejoras elementales, su modo multijugador local, y la dinámica de personalización y progresión hacen que el juego sea entretenido, adictivo, y disfrutable.
Splintered Fate me ha parecido una opción sólida y muy agradecida para los fans de las Tortugas, y en general para quienes disfrutan del género roguelike, especialmente si esto lo quieres hacer junto a otros tres verdosos amigos ninja.
