Tras disfrutar en su día, y quedar enamora de la primera entrega de Chicken Police. La gente The Wild Gentlemen se ha puesto manos a la obra para traernos una segunda entrega, que bajo el nombre de Into the Hive! Vuelve a presentar una aventura única, que mezcla novela visual de corte noir, y una sátira animal, que explora temas de desigualdad, corrupción, y conflictos internos, bajo una muy particular y poderosa narrativa.

Una aventura donde volvemos a tomar el papel de los dos detectives, Sonny Featherland y Marty MacChicken, en la que deben enfrentarse a una conspiración global mientras lidian con su pasado en un mundo dominado por animales antropomorfos. Que ha vuelto a dejarme enamorado por su ambientación, su crudeza, y ese toque tan corrupatamente particular que os voy a dar a conocer en este análisis.

En un propuesta tan narrativa, que mejor que empezar poniendo sobre el papel la historia de Chicken Police: Into the Hive!. Esta nos sitúa en la ciudad de Clawville, un lugar oscuro y sombrío donde los problemas sociales y criminales no paran de mezclarse, especialmente en la zona marginal conocida como The Hive, hogar de insectos que han sido segregados y oprimidos por la élite de Clawville. Una vez sobre el terreno de este duro barrio, es el momento donde comienza a desarrollarse la trama, bajo esa concepción de novela noir, que sabe avanzar entre el sarcasmo, las sombras, y los personajes con pasados turbulentos, como es el caso de Sonny y Marty, los cuales ya conocemos de la primera entrega. Y que en esta ocasión deben investigar un caso que los lleva a desentrañar una red de corrupción y secretos de lo más oscuro.

Análisis de Chicken Police: Into the Hive!

Una apartado narrativo donde desde el principio, se hace evidente que Chicken Police no teme abordar temas complejos y reales. Llevando adelante una concepción antropomórfica, donde los desarrolladores usan la narrativa animal como un espejo de la sociedad, reflejando problemáticas humanas como la desigualdad, la discriminación y la brutalidad policial. En esta ocasión, la situación en The Hive, simboliza una lucha de clases cruda y realista, donde los insectos son víctimas de una sociedad que no los valora y, en su lugar, los oprime sin piedad.

Una historia que viene ramificada de la primera entrega, pero que si no la jugasteis, más allá de ciertos matices de la personalidad de los protagonistas, podréis disfrutarla. Aunque os recomiendo que lo hagáis como ya os conté en su día porque añade una capa extra de contextualización y profundidad que os va a encantar.

Análisis de Chicken Police: Into the Hive!

Siguiendo adelante con la historia, tengo que sacar a colación la llegada de Millandra Mantodea, una residente de The Hive, al despacho de Sonny, momento en el que da inicio a la verdadera aventura. Ya que su esposo ha sido víctima de una ola de robos de cadáveres, un evento que, aunque extraño, es solo una de las muchas señales del caos en The Hive. Cosa que un sencillo incidente, aparentemente insignificante, pueda revelar una situación mucho más grave que llevará a los detectives por una ruta de intrigas, secretos, y confrontaciones con su propio lado oscuro.

Entrando en la jugabilidad. Deciros que Chicken Police: Into the Hive! se centra en la investigación, el diálogo y la resolución de puzzles. Donde tomamos el papel de Sonny, el cual debe entrevistar a personajes, recolectar pistas y desentrañar la trama a través de complejos interrogatorios. Las interacciones con otros personajes se convierten en el núcleo de la experiencia, y cada conversación puede cambiar la dirección de la investigación. Un sistema bien pensado, que funciona realmente bien, y que nos obliga a equilibrar diferentes opciones y acciones para tomar un enfoque adecuado para cada situación.

Análisis de Chicken Police: Into the Hive!

Como ya os digo, juego permite elegir entre diferentes enfoques, especialmente notorios cuando nos topamos con momentos de interrogatorios. Haciéndonos pasar por estados de buen policía hasta un policía más agresivo. Esto añade una variedad y unas necesidades estratégicas en los diálogos, para con ello hacer que cada personaje tenga una reacción, llegando a responde de manera diferente dependiendo del tono y las palabras utilizadas. Ciertamente el sistema de interrogación es curioso y profundo, logrando meternos de lleno y sentirnos muy dentro de la investigación.

Además, me ha parecido curioso como el juego incorpora minijuegos y misiones secundarias que complementan la experiencia principal. Estos desafíos pueden ser sencillos, como partidas de cartas en un café local, o tareas más complejas que aportan detalles adicionales al universo de Clawville. Eso sí, algunos de estos minijuegos pueden parecer poco desarrollados, siempre son de agradecer ya que logran romper la rutina de los interrogatorios, y nos aportan una curiosa manera de explorar nuevas facetas de los personajes y su mundo.

Análisis de Chicken Police: Into the Hive!

Aquí es donde entra con fuerza uno de los puntos fuertes de Chicken Police, es el desarrollo de personajes. Sonny y Marty, aunque son dos gallos detectives, muestran una notable profundidad emocional. Sonny, especialmente, es un protagonista lleno de matices, el cual se esconde bajo el papel de un detective endurecido por su pasado que lucha por encontrar su propósito y por no caer en la desesperación. Y por otro lado Marty, que aporta un toque más ligero y divertido, aunque también muestra momentos de vulnerabilidad que revelan su propia carga emocional.

Todo ello, termina por encerrarnos en esta novela visual con tintes de aventura grafica, que nos lleva a explora temas densos, como la lucha por mantener la integridad en un mundo corrupto y la tensión entre el deber y la empatía. Y que termina por mezclarse con una jugabilidad que más allá de los diálogos, se centra en la interacción e investigación del entorno, el uso de objetos, y una capacidad deductiva o de influencia sobre los demás personajes, que cierran de una forma bastante redonda una cuidada experiencia que podremos terminar en torno a las ocho horas.

Análisis de Chicken Police: Into the Hive!

Entrando en la parte visual, deciros que posee un estilo realmente peculiar, bajo esa concepción muy sacada del cine noir clásico. Donde podremos incluso optar por una versión en blanco y negro granulado, que acentúa la atmósfera de suspenso y misterio, o por una versión a color, que añade una riqueza visual al universo distorsionado de Clawville. Todo ello bajo un genial trabajo lleno de detalles no solo a nivel de escenarios bajo esa crudeza de una metrópolis decadente, sino también en lo que a los particulares personajes se refiere. Donde esa base animal consigue que posean rasgos distintivos que reflejan tanto su especie como su personalidad, dotándolos de una humanidad sorprendente, cosa que lleva que lleguemos incluso a olvidar en ocasiones que está interactuando con animales.

Por lo que se refiere al trabajo sonoro, solo me queda quitarme el sombrero. Un juego donde la banda sonora jazzística aporta una atmósfera densa y melancólica, que complementa a la perfección la estética noir. Sabiendo acompañar los momentos de tensión e introspección, dentro del un universo decadente y sombrío. Uniéndose a una genial actuación de voz. Donde cada personaje cuenta con una voz genialmente interpretada que refleja su personalidad y, contribuye a dotar de realismo y emoción a la historia.

Conclusión

En conclusión, Chicken Police: Into the Hive! es mucho más que una aventura de detectives protagonizada por animales. Es un título que explora temas profundos y complejos a través de una narrativa atractiva, oscura, y muy bien escrita. Donde esos personajes que, a pesar de no ser humanos, transmiten una humanidad que seguro que os va a marcar. Todo ello acompañado de un estilo visual inspirado en el cine noir realmente bueno. Una jugabilidad basada en diálogos estratégicos, que se acompaña a la perfección con un excelente diseño sonoro que hacen de este una experiencia realmente inmersiva. Convirtiendo este Chicken Police: Into the Hive! en una aventura única, dura y particular que logra destacar en un género que rara vez aborda temas tan complejos con tanta honestidad y creatividad.

Código digital proporcionado por PressEngine

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter