Muchas son las propuestas estratégicas que nos vienen llegando en estos años de fuerte resurgir del género. Y donde cada vez nos topamos con conceptos y mecánicas más enrevesadas y profundas, aparecen de pronto propuestas tan accesibles, particulares y curiosas como este Toy Tactics.

Así que bajo el trabajo de la gente de Kraken Empire y el sello de Joystick Ventures, se nos presenta un juego que, a primera vista, parece ligero y sencillo, pero que en realidad, esconde un sistema de jugabilidad que no me esperaba. Plantando sobre la mesa unas mecánicas muy originales que premian la creatividad y la rapidez de pensamiento bajo un mágico pincel táctico.

Así que toca presentaros con este análisis este Toy Tactics. Donde la mezcla de un buen RTS tradicional, el caos, e incluso las físicas, se encuentran en una experiencia digna de disfrutar.

Sin dar demasiadas vueltas. Quiero empezar dejando clara la mecánica principal de este Toy Táctica, un pincel como herramienta estratégica.

Análisis de Toy Tactics

Y es que más allá de todos los conceptos clásicos de un juego de estrategia en tiempo real, la clave de Toy Tactics radica en su sistema de dibujado. Llevándonos a que en lugar de manejar un ejército con los tradicionales menús y comandos de toda la vida, aquí tomamos el control del campo de batalla mediante el uso de un pincel digital para trazar formaciones.

Una experiencia de lo más curiosa. Donde la pantalla, y en especial el campo de batalla, se convierte en un lienzo donde podremos dibujar directamente la disposición de nuestras tropas. Creando formaciones que nos llevan a concebir tácticas variadas y muy influyentes en el desarrollo de la contienda. Poniendo sobre el terreno desde líneas de infantería, círculos de arqueros, o incluso una formación de escudos alrededor de tu comandante, aquí la libertad creativa y el trazo lo van a ser todo.

Análisis de Toy Tactics

Una vez hecha la introducción, ya iréis entendiendo como este enfoque jugable permite una gran libertad creativa, y una buena base estratégica. Dónde iremos viendo que a medida que las unidades se mueven y generan siguiendo las órdenes del pincel, todo fluirá en el caótico campo de batalla. Eso sí, lo que parece una mecánica simple se convierte rápidamente en un desafío cuando las formaciones no salen como esperábamos.

Análisis de Toy Tactics

Aquí entra otro de los puntos importantes a gestionar y el control de la experiencia, introduciendo un caos constante. Donde tenemos que darnos cuenta que manejamos juguetes, representados como miniaturas de diferentes facciones militares de todos los tiempos y concepciones, como; romanos, samuráis, criaturas mitológicas, etc. Y que su entrada en juego, nos meteremos en terribles y cruentas batallas entre muñecos, donde veremos como todo nos lleva a que sean desmembrados y lanzados por el campo de batalla con cada choque y acción. Viendo además como las diferentes estructuras y obstáculos, influyen o varían nuestro camino o margen de acción, planteando constantemente nuevas estrategias, y cambio de rumbo de la situación. Donde un mal trazo puede llevarnos a la derrota… así que atentos a cada pincelada.

Análisis de Toy Tactics

Otro aspecto que me ha parecido de lo más divertido, es la implementación de la física. Y es que las unidades de juguete se tambalean, chocan y, en algunos casos, vuelan por los aires con un realismo de lo más cómico. Creándose batallas que son un caos de destrucción y absurdas situaciones. Y es que ver como un castillo se derrumba o una catapulta lanza a las unidades a través del aire es puro amor estratégico. Sobretodo cuando nos encontramos ante un juego que tiene un trabajo gráfico bastante bonito, tanto en lo que al diseño de unidades se refiere, como desde el punto de vista de los escenarios, todo estando diseñado con materiales destructibles que ofrecen nuevas oportunidades estratégicas, que influyen claramente sobre cada unidad. Cosa que se acompaña de una muy buena ambientación sonora y cantidad de efectos que aportan ritmo y epicidad a la acción.

Análisis de Toy Tactics

Y es que el diseño de niveles está perfectamente integrado con estas mecánicas físicas. Garantizando que cada campo de batalla se sienta dinámico y muy particular, donde tengo que reseñar además la oreografía del terreno, y su influencia sobre las acciones propias y enemigas. Cosa que nos obliga a estar siempre atentos al entorno, y aprovechar los efectos destructivos a su favor, y una experiencia impredecible.

A pesar de la simplicidad de sus controles y la accesibilidad de sus mecánicas, Toy Tactics no es un juego fácil. Al principio, puedes sentir que las batallas son demasiado sencillas, pero pronto te darás cuenta de que dominar las formaciones y aprender a usar el terreno a tu favor es un desafío mucho más complejo de lo que aparenta, y requiere cierta planificación. Cosa que se puede ver truncada por los constantes cambios y situación que se puede dar cual evento aleatorio.

Análisis de Toy Tactics

Entrando en lo que a modos de juego se refiere. Quiero empezar hablando de su divertido modo campaña, el cual presenta una serie de misiones con objetivos específicos, donde se plantean curiosas situaciones que nos llevan desde grandes batallas, a secciones incluso de acertijos de entorno usando las formaciones de tropas como base jugable, planteándonos encontrar la solución más eficiente y creativa para derrotar a los enemigos con recursos limitados. Tampoco quiero dejar a un lado los modos multijugador y sandbox, los cuales nos permiten experimentar con diferentes combinaciones de unidades y enfrentarse a amigos o a la IA en escenarios únicos, terminando por alargar enormemente la vida del juego, y termina por engalanar una experiencia muy muy divertida.

Conclusión

En definitiva, Toy Tactics me ha sorprendido, me ha divertido, y me ha aportado ciertas sensaciones que hacía tiempo que no tenía con un RTS. Un juego que se esconde bajo un diseño sencillo y un sistema de control muy particular basado en el dibujo, cosa que lo hace muy accesible tanto para novatos como para veteranos del género.

Eso sí, aunque el juego puede parecer ligero y facilón al inicio, pero a medida que entras en él, me he encontrado con mucha más profundidad estratégica de la que me esperaba, incluso destacando por encima de otros juegos del género, gracias especialmente a esa libertad que aporta el dibujado. Todo ello genialmente complementado por un muy buen apartado gráfico, un buen trabajo de físicas y destructividad, y cantidad de unidades y entornos, que no paran de ofrecer variadas opciones, acertijos, y opciones de juego

Toy Tactics es una excelente opción si buscas algo diferente, original y muy fresco. Un título que sabe motivarte, guiarte, y desafiarte, dando igual cuales sean tus bases en el género, ya que este llega para redefinir en ciertos conceptos la estrategia en tiempo real, cosa que lo veo de obligatoria degustación por cualquier fan del género.

Código digital proporcionado por Jesús Fabre PR

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter