Tower Factory se presenta en nuestras vidas para dejarnos caer una de las propuestas más particulares y, en apariencia, inconexas que el mundo de la estrategia nos ha aportado en los últimos tiempos. La mezcla entre defensa de torres, automatización de recursos y elementos roguelite.

Y es que el título desarrollado y publicado por Gius Caminiti, busca ofrecer una experiencia tan única y particular que consigue atraparte entre esas características que sabiamente mezcla estrategia, gestión y acción frenética. Aunque aún en acceso anticipado, el juego tiene mucho que decir a falta de un buen pulido. Planteando un reto que harán que nos tengamos que comer la cabeza planificar y reaccionar en situaciones siempre adversas.

Entrando ya en lo que nos aporta este acceso anticipado. Deciros que en esencia, Tower Factory te coloca en el papel de un constructor y estratega que debe construir una base eficiente a nivel de gestión y producción, y a la vez capaz de resistir las oleadas de enemigos que buscan destruirla.

Avance de Tower Factory

Entrando en el juego, deciros que este nos plantea una experiencia que nos hace siempre comenzar desde cero. Diseñando una fábrica que recolecta del entorno y manufactura recursos mediante cintas transportadoras. Unos materiales que van a ser esenciales para construir y mejorar torres defensivas que repelan a las criaturas enemigas.

Avance de Tower Factory

Esto no lleva a un ritmo de juego bastante exigente. Donde la progresión es un ciclo constante. Llevándonos a expandir nuestra base, recolectar recursos, optimizar la automatización, y todo mientras nos defendemos de las crecientes amenazas. Todo ello atado a saber colocar y gestionar las cintas transportadoras. Y es que desde dividir rutas hasta priorizar recursos para ciertas estructuras, el diseño inteligente de estos sistemas puede marcar la diferencia entre una defensa efectiva y un colapso total.

Pero la cosa no termina ahí. Ya que mientras desarrollamos la base, deberemos explorar el mapa que está cubierto por una densa niebla que oculta la ubicación de la torre enemiga, que es la que no para de mandar hordas, la cual localizarla es imprescindible para ganar. Además también nos encontraremos con nuevos y variados recursos que nos pueden hacer falta para seguir avanzando en nuestras capacidades defensivas. Un componente de exploración que añade una capa de estrategia adicional, ya que nos obliga a iluminar el mapa, cosa que consume recursos, lo que nos lleva de nuevo a tener que saber cómo gestionar este avance.

Avance de Tower Factory

Dentro del corazón del juego se encuentra su sistema de defensa. Los enemigos atacan durante el día, pero es en la noche cuando muestran su verdadero poder, llegando en oleadas más grandes y peligrosas. Esto nos obliga a utilizar torres especializadas para enfrentar diferentes tipos de enemigos, que nos llegan por los caminos, desde criaturas blindadas hasta unidades voladoras que requieren un enfoque distinto. Llevándonos a que cada partida sea un ejercicio de resistencia. Donde las oleadas se vuelven más complejas con cada día que pasa, lo que nos obliga a una constante evolución y mejora de las defensas. Destacando aquí la generación procedural de los niveles, que garantiza que no haya dos partidas iguales.

Una exploración que también recompensa con cofres llenos de recursos, nuevas áreas para expandir la base y piedras de luz necesarias para atacar la torre enemiga.

Avance de Tower Factory

Tampoco puedo dejar pasar el hablaros de los elementos roguelite y el progreso continuo. Ya que el juego abraza esa naturaleza al permitir que, tras cada partida, podamos invertir las monedas obtenidas en mejoras permanentes. Estas ventajas van desde el desbloqueo de nuevas torres y edificios hasta mejoras en la capacidad defensiva de la base. Eso si este sistema incentiva la rejugabilidad, aunque también puede ser duro para algunos jugadores, ya que el progreso puede sentirse lento y repetitivo al enfrentarse a los mismos desafíos una y otra vez.

Respecto a los aspectos técnicos este posee unos gráficos, aunque sencillos, son coloridos y bien diseñados, lo que facilita entender el funcionamiento de los complejos sistemas que los jugadores deben construir. Un apartado visual que incide en saber distinguir los variados elementos importantes del entorno, mientras que vemos moverse pequeños enemigos, recursos en cintas trasportadoras, y diferentes proyectiles, dando vida a una experiencia visualmente agradable. Mención especial se merece su accesible y sencillo interfaz, el cual sobradamente nos deja claro como realizar cada acción, acceder a las diferentes construcciones, y observar recursos.

Avance de Tower Factory

Por otro lado, el apartado musical acompaña perfectamente la experiencia. Donde durante el día, las melodías son ligeras y apacibles, lo que permite concentrarse en la construcción. Pero que en cambio, las noches traen un cambio en el tono, con temas más intensos que aumentan la tensión antes de cada ataque. Este contraste ayuda a mantener la atmósfera inmersiva y dinámica, que se une con un buen trabajo de sonoridad y efectos.

Conclusión

En definitiva, Tower Factory demuestra que la creatividad no tienen límites en el desarrollo indie. Planteando y mezclando dos géneros que aunque pudiera parecer algo confuso o caótico, logra encontrar un balance que lo hace accesible, divertido y desafiante al mismo tiempo. Eso sí, este en acceso anticipado, aún tiene áreas que necesitan ajustes, como la progresión y ciertos aspectos técnicos.

A pesar de ello, es un título que ofrece horas de contenido, especialmente para quienes disfrutan de la estrategia y la gestión. Una intensa rejugabilidad a su diseño procedural de niveles y la gran cantidad de mejoras desbloqueables. Y ante todo, una experiencia realmente adictiva, realmente prometedora que, con las actualizaciones adecuadas, podría convertirse en un referente.

Así que si buscáis un juego que combine construcción, defensa y gestión, con un diseño accesible pero profundo, este título merece nuestra atención. Solo quedando a la esperar de ver cómo evoluciona, como se pule, y hasta donde es capaz de llevar una experiencia tan particular.

Código digital proporcionado por Gius Caminiti

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter