Uno de esos juegos que no he quitado de mi mente desde que fuera mostrado por primera vez en un State of Play ha llegado a mis manos bajo acceso anticipado, para dejarme en un cúmulo de dudas que me hace seguir esperando mucho de este Towers of Aghasba.

Y es que para el que no lo sepa, el juego desarrollado por la gente de Dreamlit inc. Tiene como premisa el reunir en un solo juego un mundo de lo más particular, mecánicas de construcción, ecosistemas dinámicos, y una narrativa que nos pondrá en el camino de restaurar todo aquello que hemos perdido. Así que con este texto os dejo mis primeras impresiones de este acceso anticipado, que como ya os he comentado me ha dejado enamora en el mismo nivel que frustrado.

Como ya os digo, este llega bajo una premisa cargada de ambición. En una historia que encarnamos a un arquitecto aprendiz del pueblo Shimu, quienes, tras décadas de exilio, regresan a la isla que una vez llamaron hogar. La tarea no es sencilla, ya que no solo debemos reconstruir asentamientos, sino también revitalizar un maltrecho ecosistemas que ha sido destruido por una fuerza oscura conocida como los Marchitos. Un enfoque que nos hace seguir diversos caminos, donde conocer la civilización y naturaleza nos va a enamorar por lo bien planteada que está.

Avance de Towers of Aghasba

El título basa su jugabilidad en un buen cúmulo de elementos de exploración, construcción y combate, especialmente destacando la inclusión de un modo cooperativo que permite a hasta cuatro jugadores colaborar para devolver la vida a Aghasba. Cosa que nos lleva a un trabajo grupal donde todo será más divertido y eficiente, donde desde diseñar ciudades hasta cultivar ecosistemas con flora y fauna promete una experiencia rica y variada que mezcla creatividad con un desafío bien medido.

Entrando más internamente en el juego. Deciros que este posee un comienzo lento y poco intuitivo. Por lo que tendremos que tener mucha paciencia con una supervivencia, que en ciertos momentos es bastante exasperante por algunos conceptos que espero que mejoren en siguientes actualizaciones. Un progreso inicial al que hay que adaptarse, ya que está plagado de conceptos y mecánicas que más que ayudar parecen obstáculos que desafíos naturales del género. Siendo especialmente sangrante en lo que al inventario se refiere. Donde a pesar de contar con materiales apilables, la capacidad es tan limitada que obliga a constantes viajes de reabastecimiento. Haciendo con esto que se rompa mucho el ritmo de juego, y termine por se una experiencia tediosa e innecesariamente restrictiva.

Avance de Towers of Aghasba

Por otro lado, y respecto a las cosas buenas, deciros que hay variedad de recursos, pero pronto se turbia ya que en principio parece una virtud, se convierte rápidamente en un inconveniente. Cosa que hace que acción genera una avalancha de objetos diferentes, desde madera y raíces hasta elixires y artefactos extraños. Esta saturación inicial crea un caos organizativo que, combinado con la falta de opciones para gestionar eficientemente los materiales, dificulta disfrutar de los primeros compases del juego. Así que mucha paciencia con todo este apartado de gestión, recolección y construcción, porque seguramente se terminen por corregir.

Avance de Towers of Aghasba

En cuanto a los personajes que nos iremos encontrando por el mundo, poseen un buen diseño, aunque aunque sus personalidades son predecibles, ofreciendo un toque entretenido gracias a sus diálogos, sus posibilidades narrativas, las situaciones que nos aportan, y roles tan arquetípicos que poseen. Sirviendo principalmente como guías o dispensadores de misiones, muy clásico pero muy necesarios para darles consistencia al mundo. Un mundo realmente bien planteado. Lleno de zonas que visitar, lugares que descubrir, y en general una libertad absoluta que consiguen hacer de ello su punto más fuerte y bien acabado.

Avance de Towers of Aghasba

Eso sí, si hay algo que tiene mucho potencial, es el ya referido modo cooperativo. Pese a que su implementación actual es limitada, hay que reconocer que es realmente divertido eso de explorar y colaborar con amigos. Llevándonos a un progreso en la historia principal, que se implementará con el tiempo seguramente, y que puede dar mucho juego. Por lo que mientras tanto, nos tendremos que conformar con las islas personalizadas de cada jugador, las cuales actualmente carecen de interacción significativa entre sí, siempre aportan mucho a una experiencia que se hace mejor en compañía.

Técnicamente, Towers of Aghasba logra impresionar. Con un buen diseño de personajes y unos bonitos paisajes que están llenos de vida, con montañas colosales, valles exuberantes y un diseño artístico que combina coloridos entornos y detallados biomas, cosa que junto a su genial ambientación sonora ayuda a sumergirnos en un mundo que invita a la exploración y a dejarnos llevar por la experiencia audiovisual.

Avance de Towers of Aghasba

Por desgracia, aquí entra otro de los mayores lastres de Towers of Aghasba, su gran numero de errores técnicos. Desde caídas de rendimiento hasta objetos que desaparecen o quedan atascados, cosa que afecta con fuerza a la inmersión , e incluso en algunos momentos a la propia jugabilidad. Por lo que me hace ver que necesita mucho pulido y trabajo para dejarlo fino.

Avance de Towers of Aghasba

Conclusión

En conclusión, Towers of Aghasba es un título que combina buenas ideas con un mundo muy bien planteado, pero que por desgracia aún no alcanza su potencial debido a problemas técnicos, malas decisiones de diseño, y una ejecución demasiado desigual.

Sin embargo, hay que dejar claro que posee una base sólida que, con el tiempo y el esfuerzo adecuado por parte de los desarrolladores, podría dar lugar a un juego destacado en el género de supervivencia y construcción.

Por ahora, es difícil recomendarlo a quienes busquen una experiencia pulida o fluida, pero para aquellos dispuestos a lidiar con sus imperfecciones, Towers of Aghasba ofrece destellos de lo que podría llegar a ser un viaje único hacia la reconstrucción y la redención en un mundo perdido.

Código digital proporcionado por Evolve PR

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter