Explorando el terror
Dumativa y Cellbit nos presentan una curiosa, misteriosa y divertida aventura que bajo el nombre del Enigma del Miedo, nos propone el sumergirnos en un mundo donde el terror, la exploración y la narrativa son los protagonistas.
Una particular aventura donde tomamos el papel de Mia, una detective paranormal decidida a desentrañar los misterios de una zona oscura conocida como El Perímetro mientras busca a su padre desaparecido.
Un juego lleno de creatividad, de una absorbente atmósfera, y jugabilidad bien medida, que quiero daros a conocer en este misterioso análisis.
FECHA LANZAMIENTO |
28 NOVIEMBRE 2024 |
DESARROLLADORA |
Dumativa Cellbit |
DISTRIBUIDORA |
Dumativa Nuuvem Inc |
PLATAFORMAS |
PC |
VESIÓN ANALIZADA |
PC |
VALORACIÓN |
8 |

¿De que va todo esto?
Al ser un juego de corte tan narrativo que mejor que empezar hablando de la trama. Y es como ya os decía, la historia nos pone en la piel de Mia, una investigadora que no solo enfrenta los peligros de un mundo sobrenatural, sino también las emociones de una búsqueda personal. Un viaje que está profundamente ligado a El Perímetro. Un lugar repleto de secretos y peligros, donde cada rincón parece esconder un misterio. Cosa que nos lleva a presentar a otro importante personaje del juego, Loopy, el fiel perro de Mia. Que aporta mucho amor y amistad a la aventura, a la vez que nos proporciona ayuda frente a amenazas en este entorno tan desolador.

La verdad que está realmente bien hilada la narrativa. Desgranándose de manera gradual, quedando atrapando por sus personajes, su misterio y la curiosa carga emocional. Eso sí, algunas revelaciones pueden sentirse previsibles, pero por el resto el juego logra mantenernos interesados gracias a su rica atmósfera y su habilidad para transmitir una sensación constante de incertidumbre, donde la exploración y las interacción es parte esencial del apartado jugable.

Los detalles más interesantes
Entrando en la parte jugable, como ya os he comentado el juego busca esa unión entre exploración y la interacción con el Perímetro. Un buen planteado entorno donde cinco áreas abiertas nos invitan a explorar y a desentrañar los misterios que las forma. Y es que cada región ofrece acertijos, pistas y personajes que le dan mucha variedad y profundidad al juego. Solo echando de menos ciertos matices y marcadores para una más clara exploración, ya que tanta libertad puede suponer que nos perdamos de vez en cuando o vaguemos sin rumbo.

Como ya os decía, la jugabilidad combina elementos de investigación, resolución de acertijos y combate. Y es que como buen detective que somos, tendremos que examinar documentos o recolectar evidencias, que nos llevan a momentos en los que realmente te sientes como un investigador enfrentando lo desconocido, y a una buena dosis de puzles de entorno que nos van a intentar aprovechar todos los recursos con lo que nos vayamos topando de manera muy inteligente.

Por otro lado, el combate es menos efectivo y eficiente de lo que esperaba. Y es que los movimientos de Mia son lentos y a menudo imprecisos, lo que conlleva ciertos repuntes de dificultad al enfrentarnos a ciertos monstruos o momentos de mucha tensión. Cosa que también se ve reflejado en ciertos momentos en cosas como en el uso de herramientas o habilidades, los cuales no siempre explicando con claridad de cómo utilizar estos elementos sobre el terreno. Echando de menos cierta tutoría a la hora de implementar los conceptos base del juego.
Un juego que nos aporta casi una veintena de horas de misterio, exploración y resolución de acertijos. Con una buena estructura de mundo abierto, llena de misterios y secretos que alargan mucho la vida de la aventura.

Uno de los aspectos más destacados del juego es su particular y bien tratada dirección artística. En la que la mezcla de pixel art y entornos tridimensional con iluminación dinámica crea un estilo visual muy cuidado que complementa perfectamente la atmósfera opresiva y oscura del juego, aportando con ello ciertos matices que se entrelazan con la narrativa y la propia jugabilidad.
Por lo que respecta al diseño sonoro este alcanza su culmen en la parte de la ambientación. Donde los efectos de entorno, el silencio en los momentos adecuados, y su banda sonora dinámica, se adaptan muy bien a las diferentes situaciones, amplificando la tensión en momentos claves, y ofreciendo calma para dejarnos pensar en ciertas situaciones. A lo que hay que agradecer ese doblaje al español que da mucha vida e inmersión a la aventura.





Conclusión
En conclusión, el Enigma del Miedo es una obra que destaca por su creatividad, ambientación, diseño artístico y su capacidad para capturar la esencia del género de terror, bajo una dosis de concepción indie que le queda genial.
Un juego que sabe absorbernos con su historia, sus personajes, y unas condiciones jugables, que más allá de ciertos matices, son muy divertidas y e interesantes, que nos incitan a perdernos en su mundo sombrío, explorando no solo los misterios del entorno, sino también las emociones humanas que lo atraviesan.
Así que si sois amantes de los juegos de terror con una narrativa profunda, y disfrutas de la exploración y los acertijos, este Enigma del terror es una propuesta que vale la pena experimentar, y con ella volver a ver cómo el universo indie nos sigue sorprendiendo con particulares obras llenas de alma y mucho potencial.
