Una aventurera y peliculera gran experiencia
Ha llegado el momento de traeros el análisis del retorno del aventurero más importante de la historia del cine, pero que está vez llega bajo una historia totalmente original a nuestro amado mundo de los videojuegos, por donde ya ha hecho de las suyas desde hace décadas.
Y es que bajo el nombre de Indiana Jones y el gran circulo, y el desarrollo de la gente de MachineGames, si la gente de la saga moderna de Wolfenstein. Traen al bueno de Indy bajo una buena dosis, por igual, de expectativas y escepticismo bajo ciertos cánones y decisiones que intentan, y han conseguido hacer de las aventuras del célebre arqueólogo, una propuesta fresca, ágil, intensa, y realmente divertida, que nos mete muy de lleno y como nunca en el papel del aventurero.
Una experiencia que me ha dejado encantado. Planteándose una de las aventuras de esas que se merecen personajes de este calado. Y que sin lugar a duda logra posicionarse como una de las adaptaciones más destacadas de una licencia cinematográfica en la historia de los videojuegos como os voy a contar en estas líneas.
FECHA LANZAMIENTO |
6 DICIEMBRE 2024 |
DESARROLLADORA |
MachineGames |
DISTRIBUIDORA |
Bethesda Softworks |
PLATAFORMAS |
PC – XBOX SX – PS5 |
VESIÓN ANALIZADA |
PC |
VALORACIÓN |
8’8 |

¿De que va todo esto?
Empezando ha hablaros de esta aventura, que mejor que hacerlo poniendo sobre el terreno el argumento, el cual redescubre y nos hace recordar el espíritu de la saga de Indiana Jones.
Y es que la historia del juego se sitúa en 1937, cronológicamente entre En busca del arca perdida y La última cruzada. Llevándonos a un momento donde el mundo está en una encrucijada, en la que las fuerzas oscuras compiten desde las sombras por el dominio global, y el Gran Círculo, un antiguo y misterioso artefacto que podría ser la clave para inclinar la balanza del poder. Cosa que nos lleva a coger nuestro gorro y nuestro látigo y tomar el papel de Indiana Jones, embarcándonos en una odisea que nos lleva a lugares emblemáticos, exóticos, y tan variopintos como el Vaticano, Egipto y templos sumergidos en Asia.

Todo ello bajo un muy buen guion, que sabe capturar a la perfección la esencia del personaje. Donde su mezcla de ingenio, valentía y su humor cínico, lo hace tan humano como heroico. Planteando además una narrativa y un ritmo que sabe combinar secciones de misterio, acción y exploración, mientras enfrentamos a toda clase de enemigos y situaciones. Habiéndose conseguido una experiencia que no solo encaje con el universo de Indiana Jones, sino que también ofrezca giros narrativos originales y bien adaptados a un medio como el videojuego.

Los detalles más interesantes
Entrando ya más de lleno en la jugabilidad. Quiero empezar haciéndolo por uno de los aspectos más llamativos y potentes del juego, su diseño de niveles. Una aventura donde hay que alabar como cada ubicación está perfecta y minuciosamente recreada, para ofrecer una fidelidad histórica y una atmósfera inmersiva que transportan al jugador a la década de 1930. Donde tengo que destacar los mapas abiertos que están repletos de rutas alternativas, secretos y desafíos opcionales que recompensan la exploración.

Escenarios tan variopintos que nos lleva a situaciones únicas y muy bien hiladas con el entorno y la narrativa. Dónde zonas que aportan pequeños mundos abiertos, que combinan zonas interiores con calles amplias, para dar grandeza y diversidad a la acción. Destacando especialmente las que nos llevan a momentos de sigilo e infiltración, donde la experimentación y el ensayo y error van a terminar siendo clave.
Aquí entra una de las mecánicas más originales, y con ello destacadas, el uso de disfraces y caracterizaciones para moverse desapercibido en áreas controladas por enemigos. Unas ubicaciones importantes que ofrecen opciones de vestimenta, donde un disfraz nos va a permitir acceso parcial, y otros que aportan una mayor capacidad a la hora de pasar desapercibido, y con ello una libertad casi total. Eso sí, aunque la implementación de esta mecánica no alcanza la complejidad como otros títulos de sigilo, cumple su función y añade una capa estratégica realmente divertida e interesante.

Y es que en definitiva, el sigilo es interesante, pero posee mecánicas demasiado básicas, que hace que se sufran ciertas limitaciones como en la parte de evitar líneas de visión, o el movimiento agachado. Además no hay sistemas avanzados de sonido, camuflaje o marcadores de enemigos, lo que hace que estas secciones se sientan rudimentarias en comparación con otros aspectos del juego, u otros juego del tipo. Afortunadamente, el sigilo no es obligatorio en la mayoría de los niveles, y las misiones no dependen exclusivamente de esta mecánica.

Por otro lado, hay que dar bastante importancia a la parte de los acertijos. Unos ingeniosos retos arqueológicos con un gran diseño, que sin lugar a duda es una de las áreas donde el juego brilla con luz propia. Si bien no son especialmente complicados, los desafíos ofrecen una variedad, estructura y complejidad suficiente para mantenernos interesados y fieles al espíritu del inteligente personaje. Y es que desde reflejar luces, descifrar combinaciones de cajas fuertes, o abrir caminos ocultos tras paredes rompibles. Siendo realmente interesante cómo consigue hacer que cada prueba parezca extraída directamente de una película de Indiana Jones.

Mención especial se merece la muy buena integración que estos tiene con el entorno y la narrativa. Haciendo que cada desafío se sienta orgánico, como una extensión lógica del lugar en el que nos encontramos. Que terminan por formar parte de una concepción casi de misiones secundarias, donde se incluyen enigmas que enriquecen la experiencia, y dan variedad a la experiencia.
Entrando en la parte del combate, este se siente bastante contenido, y por momentos algo estratégico y pausado. La verdad que mucho más acorde respecto al personaje de Indiana Jones. Así que toca pasar por momentos de lucha cuerpo a cuerpo, el cual es el núcleo principal del sistema de combate. Donde más allá de golpeos, y entendimiento del tempo, hay que tener muy presente las mecánicas de bloqueo y contraataque, las cuales se realizan con mucha facilidad, resultan realmente satisfactorias y muy accesibles. Por cierto, hay que decir que las armas de fuego están presentes, pero la munición limitada y su naturaleza situacional fomentan su uso muy minucioso y esporádico, casi de modo estratégico.

Como no podía faltar, os tengo que nombrar al látigo. Una de las herramientas más icónicas de Indy, que tiene un papel multifuncional, y que puede usarse tanto para el combate como para la exploración. Pudiéndonos llevar a momentos donde podremos balancéarnos sobre abismos, desarma enemigos, o incluso activa mecanismos. Y aunque su implementación no es perfecto, especialmente debido al sistema de físicas, es un elemento que da mucho juego en la aventura.
Una aventura que puede durar más de una veintena de horas, sin demasiadas complicaciones, y mucha intensidad tanto jugable como peliculera. Que hace que la experiencia sea muy variada, potente y emotiva, que no deja de sorprenderte en ningún momento, y te hace sentirte Indy.

No podía terminar esta parte del análisis, si no es hablando sobre el espectáculo visual y sonoro que es el juego. Y es que el trabajo técnico que se ha realizado es una auténtica gozada en todos los sentidos, absorbiendo y haciéndote sentir dentro de la aventura. Y es que por ejemplo, los gráficos son brutales. Donde tengo que destacar el genial diseño facial, y animaciones fluidas que dan vida al mundo de Indiana Jones. Todo en unos escenarios que están genialmente diseñados, impregnando al juego de una atmósfera única y absorbente. Donde el trabajo de texturas o los efectos de iluminación crean unas estampas geniales. Todo ello unido a un impecable trabajo de sonoridad, efectos auditivos, y ante todo, una banda sonora inspirada en las composiciones clásicas de John Williams, que acompaña perfectamente la acción, mientras que todo se acompaña de unas actuaciones de voz en español que son sobresalientes.





Conclusión
En conclusión, Indiana Jones y el Gran círculo es una aventura digna de la leyenda que es este aventurero universo. Y aunque no está exenta de defectos, hay que sopesarlo y destacar su ambición y su ejecución a la altura que se merece este aventurero. Y es que MachineGames ha logrado capturar la esencia de Indiana, y trasladarla a un videojuego que combina de forma magistral la narrativa, la exploración, los acertijos, y acción de una intensa y muy peliculera.
Un juego que plantea una atmósfera realmente inmersiva, que convierten a este título en una experiencia imprescindible para los fans de Indiana Jones y los amantes de las aventuras. Un juego que sorprende porque llega dentro de un panorama donde los juegos con licencia suelen ser proyectos mediocres, pero que sorprendentemente, y tras mucho cariño puesto en su desarrollo este es uno de esos que se saltan la norma y lo hace realmente bien. Una aventura que no solo honra el legado de Indiana Jones, sino que también escribe un capítulo digno en su historia.
