Una oscura leyenda urbana
Las leyendas urbanas han fascinado a la humanidad durante siglos, alimentadas por el misterio, el miedo y la curiosidad van a entrar en tu vida si eres capaz de acercarte a Urban Myth Dissolution Center. Y es que el juego desarrollado por Hakababunko y publicado por Shueisha Games, nos sumerge en un mundo donde estas historias no solo cobran vida, sino que también esconden verdades perturbadoras.
Un juego que se esconde tras una genial estética pixel art psicodélica, una narrativa detectivesca, y una estructura episódica, que nos acerca a una aventura que nos pone en la piel de Azami Fukurai, una investigadora novata con habilidades paranormales que debe desentrañar los misterios de lo más inquietantes. Que seguro que os van a interesar, y os van a dejar pegados a este análisis que tantas ganas tenía de daros a leer.
FECHA LANZAMIENTO |
12 FEBRERO 2025 |
DESARROLLADORA |
Hakababunko |
DISTRIBUIDORA |
SHUEISHA GAMES |
PLATAFORMAS |
PC – PS4 – SWITCH – PS5 |
VESIÓN ANALIZADA |
PC |
VALORACIÓN |
8 |

¿De que va todo esto?
Entrando en Urban Myth Dissolution Center. Como ya os decía, este nos lleva a tomar el control de Azami Fukurai, una joven con la capacidad de ver rastros del pasado a través de unas gafas especiales. Esta ha sido recién contratada por el Centro de Disolución de Mitos Urbanos, lo cual la lleva a trabajar junto al clarividente Ayumu Meguriya y la investigadora de campo Yasumi Tomarigi, con el fin de resolver casos vinculados a objetos malditos, dimensiones paralelas y entidades paranormales.
Todo ello bajo el concepto de un juego narrativo, donde se adopta una estructura episódica, claramente inspirada en las serie de misterio. Cosa que nos acerca a unas mecánicas principales que incluyen la investigación de escenarios, la recopilación de testimonios, el análisis de redes sociales y la interpretación de pistas visuales mediante las habilidades especiales de Azami.

Los detalles más y menos interesantes
Uno de los puntos más destacados de Urban Myth Dissolution Center es su dirección artística. La estética pixel art combinada con efectos visuales de lo más psicodélicos refuerza la sensación de lo surreal y lo desconocido que es todo lo que nos rodea. Mención especial se merece el uso de colores y composiciones visuales que crean una ambientación de lo más absorbente, que complementa perfectamente el tono de la historia. Destacando además, como cada escena está diseñada con un nivel de detalle muy llamativo, que logra transmitir esa tensión y ese asombro que aporta ciertas escenas sin necesidad de gráficos hiperrealistas.

En cuanto a la narrativa, deciros que el juego brilla por una historia bien construida y una progresión muy bien traída. Destacando la combinación de elementos de terror, suspense y comedia, que sin duda recuerdan a obras del mundo de las manga y las series. Por cierto, cada capítulo introduce nuevos misterios que se entrelazan en una trama mayor, manteniéndonos en todo momento enganchados con sus giros argumentales inesperados y con un constante sentido de inquietud por ver que nos espera.

La banda sonora también merece reconocimiento especial. Y es que la fusión de sintetizadores con ritmos de ciencia ficción y melodías de lo más inquietantes, le dan ritmo y refuerzan esa sensación de misterio y peligro latente en cada rincón. Eso sí, echo de menos la actuación de voz dentro de una ambientación realmente notoria, quitando algo de inmersión y tensión a la experiencia atmosférica.

A pesar de su envolvente narrativa, Urban Myth Dissolution Center sufre de una jugabilidad algo repetitiva y una estructura excesivamente lineal. Viendo como las mecánicas de investigación se reduce a agotar todas las opciones de diálogo y exploración sin margen para la deducción libre. Topandome por tanto con un juego que no premia nuestro ingenio, sino que sigue una ruta predefinida donde la progresión depende de interactuar con elementos en un orden específico.

El uso de redes sociales como herramienta investigación es interesante en concepto, pero en la práctica se siente algo artificial. Y es que la información clave aparece justo cuando la narrativa lo necesita, eliminando la sensación de descubrimiento orgánico donde parezca que nosotros somos los que lo hemos conseguido. Esto, sumado a la falta de dificultad en la resolución de casos, hace que la experiencia se sienta más sencilla y meritoria de lo que me hubiera gustado.

Otro aspecto que podría haberse mejorado es la interacción entre los personajes. Si bien la historia principal es realmente buena, las relaciones entre los protagonistas se sienten poco exploradas, y me hubiese gustado que hubiesen llegado mucho más lejos con ellos. Especialmente esto se nota en los momentos de interacción con personajes, o en el desarrollo de estos fuera del contexto de la investigación, donde se echa de menos la aportación de capas adicional de profundidad y conocimiento personal.

Conclusiones
Urban Myth Dissolution Center es una experiencia muy llamativa y envolvente. Que impacta y destaca por su dirección artística, su narrativa de lo más intrigante, y su atmósfera cuidadosamente construida. Todo ello muy bien entrelazado con una sensación extraña de estar resolviendo misterios sobrenaturales mientras navegamos por un mundo lleno de mitos urbanos que se disfruta muchísimo, pese a sufrir de cierta linealidad y unas bases jugables de lo más básicas.
Así que si os gustan las novelas visuales con un fuerte componente de investigación. Y te atraen las historias de terror y suspenso, este juego sin duda merece una oportunidad. Eso sí, si buscas un desafío detectivesco más profundo y con mayor libertad de acción, podría dejarte con ganas de más. En definitiva, un título con una base sólida, pero que podría haber alcanzado un nivel superior con una jugabilidad más pulida y ciertos matices que no la hacen llegar a la excelencia de otras dentro del género.
