Me picaba mucho la curiosidad al ver por primera vez ante mis ojos este Moons of Darsalon, como amante de lo retro y de los juegos estilo Lemmings, Worms o incluso Oddworld.

Y la verdad que poco me equivocaba cuando puse mis manos sobre él, ya que el juego desarrollado por Dr. Kucho! Games, es un título que combina acción, plataformas y puzles en un envoltorio visual y sonoro que rinde homenaje a los clásicos de los noventeros, bajo una clara, sencilla y desafiante premisa rescatar a un grupo de darsanautas perdidos en las lunas del planeta Darsalon.

Así que tras haber disfrutado una experiencia de más de una decena de horas, puedo traeros este análisis y confirmar que Moons of Darsalon es una propuesta indie fresca y creativa que me ha sorprendido y me ha hecho reír.

Entrando en Moons of Darsalon. Deciros que asumimos el papel de un rescatista intergaláctico cuya misión es guiar a un grupo de darsanautas perdidos hasta la seguridad de una estación base. Estos personajes, aunque no son especialmente imprudentes, requieren de nuestra ayuda para superar obstáculos, evitar peligros y resolver puzles. Para ello contaremos con todo tipo de herramientas, que irán desde una pistola láser, pasando por un jet pack, hasta llegar incluso a un dispositivo que nos permite crear terreno. Sin lugar a duda un juego que nos desafía a pensar y salir de los problemas de manera creativa, mientras exploramos pequeños planetas llenos de peligros y secretos.

Análisis de Moons Of Darsalon

Pero si hay un punto que salta a la vista es su estilo apartado artístico claramente inspirado en los gráficos prerrenderizados de los años noventa, y que está genialmente acompañado y ambientado por un apartado sonoro que es capaz de llevarnos a aquellos particulares años.

Mecánicas de rescate lo más ingeniosas

Y es que sin dudarlo, el núcleo de Moons of Darsalon es su sistema de rescate, el cual combina acción y puzles de manera muy bien entrelazada. Y que nos da a conocer, los ya nombrados darsanautas. Unos pequeños personajes que aunque no son completamente autónomos, cuentan con una inteligencia que les permite seguir órdenes básicas, como avanzar, detenerse o seguir al jugador. Eso sí, bajo una clara falta de iniciativa que nos obliga a planificar cada movimiento con cuidado, especialmente en niveles repletos de trampas y enemigos.

Aquí aparece, como no podía ser menos, el objeto más importante del juego, la pistola de creación de terreno. Esta nos permite modificar el entorno para abrir nuevos caminos o desviar diferentes flujos. Sin lugar a duda una mecánica que añade mucha creatividad ya que muchos desafíos se pueden resolverse de múltiples maneras.

Análisis de Moons Of Darsalon

Estética retro con un toque moderno

Como ya os comentaba, el apartado visual de Moons of Darsalon es una mezcla fascinante de sprites 2D y modelos 3D pixelados, todo ello envuelto en una paleta de colores sencilla y llamativa que nos recuerda a los juegos clásicos. Reseñando detalles tan curiosos como la inclusión de un filtro CRT y los efectos de distorsión de la sintonización, los cuales completan la experiencia cercana a los años que representa.

Por otro lado, la banda sonora es otro punto destacado. Unas melodías que combinan a la perfección con la atmósfera del juego, mientras que las voces sintetizadas añaden un toque de humor y nostalgia.

Análisis de Moons Of Darsalon

Humor y personalidad

El tono humorístico de Moons of Darsalon es uno de sus mayores aciertos. Los darsanautas, con sus comentarios sarcásticos y sus reacciones exageradas, aportan una dosis de comedia que aligera la tensión de los niveles más difíciles. Siendo especialmente curioso como los mensajes que rompen la cuarta pared, e incluso saca de la chistera referencias a la cultura pop añaden un toque de frescura que se agradece.

Análisis de Moons Of Darsalon

Una inteligencia algo limitada

Aunque la inteligencia de los darsanautas es funcional, tiene sus limitaciones. Ya que en ocasiones estos personajes pueden quedarse atascados en obstáculos o tomar decisiones poco intuitivas, lo que puede resultar frustrante, especialmente en niveles con enemigos, durante terrenos enrevesados, o trampas mortales donde hay mucha más tensión y agobio.

Análisis de Moons Of Darsalon

Diseño visual recargado

Aunque el estilo retro de Moons of Darsalon es puro amor, hay que reconocer que en ciertas ocasiones este puede resultar confuso. Y es que entre tanta combinación de sprites, efectos de iluminación y elementos interactivos, puede haber un caos absoluto que no nos deje identificación objetos importantes.

Análisis de Moons Of Darsalon

Editor de niveles complejo

Una de las características más prometedoras de Moons of Darsalon es su editor de niveles, que nos permite crear y compartir sus propias misiones. Sin embargo, este editor no está integrado en el juego, sino que requiere conocimientos básicos de Unity, lo que hace que esto suponga una barrera de entrada demasiado compleja para muchos jugadores, limitando con ello el potencial de la comunidad.

Análisis de Moons Of Darsalon

En conclusión, Moons of Darsalon es un juego que combina creatividad, humor y desafíos en un envoltorio visual y sonoro que rinde homenaje a los clásicos de los 90. Aunque tiene algunos defectos, como su inteligencia artificial y un diseño visual recargado, estos no opacan su brillantez general, la diversión, y las risas.

Así que si buscáis una experiencia que mezcle acción, puzles y un estilo retro auténtico, Moons of Darsalon es una elección que no te decepcionará. Volviendo a demostrar como los juegos indie pueden ofrecer ideas frescas y divertidas, e incluso ser capaces de tocarnos la fibra retro, planteando una grata sorpresa que debéis echarle un tiento, ya que merece mucho la pena.

Código digital proporcionado por Jesus Fabres

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter