Ha llegado el momento de regresar a la obra de Firaxis Games, ha llegado Sid Meier’s Civilization VII. Y es que tras mucho esperar, la franquicia regresa para intentar replantar y replantear las bases que siempre ha llevado como abanderado dentro de los videojuegos de estrategia.

Una saga que con una treintena de años a su espalda, sigue marcando tendencia cada vez que aparece una nueva entrega. Y como no podía ser menos, en esta ocasión, en ciertos puntos lo consigue. Puntos que nos lleva a un sistema de eras más dinámico, o una mayor variedad y flexibilidad en lo que respecta a la elección de civilizaciones. Pero mejor quedaros por este artículo, porque os voy a contar cual ha sido mi experiencia con esta obra.

Todo comienza en este Civilization VII, como todos estamos acostumbrados, es decir, tomando las riendas de una civilización desde sus humildes comienzos en la Antigüedad hasta su apogeo en la Era Moderna. Manteniendo en todo momento esas premisas bases que centra toda la gestión en explorar, expandirnos, sacar rendimiento a los recursos, y si es necesario batallar. Pero está vez con ciertos cambios que nos llevan a partir de una de las tres eras principales, Antigüedad, Descubrimientos y Modernidad. Todo ello con la posibilidad de cambiar de civilización en cada transición. Y que sin lugar a duda consigue hacernos mantener el interés y las expectativas que de otro modo podía volverse algo más monótona.

Análisis de Civilization VII

Pero no os preocupéis, que como ya os decía, las bases jugables de este Civilization siguen siendo las míticas, es decir un juego por turnos, y un sistema de gestión que siguen siendo fiel a la esencia de la saga, pero que con ciertos matices intenta que este Civilization VII se acerque a otro tipo de jugador sin dejar a atrás los que somos viejos en la franquicia.

Análisis de Civilization VII

Sistema de eras dinámico

Como ya os he comentado, uno de los mayores aciertos de Civilization VII es su división en tres eras. Viendo como cada una de ellas representan un capítulo único en la historia de tu civilización. Implementando objetivos específicos que varían según tus elecciones estratégicas y nuestra forma de gestionar todos los eventos y situaciones que nos rodean.

Aquí es especialmente curioso que al finalizar una era, se evalúen los logros, otorgando con ello bonificaciones que influyen en el inicio de la siguiente. Un sistema que no solo añade variedad, sino que también permite recuperarse de un mal comienzo, manteniendo la partida emocionante hasta el final.

Análisis de Civilization VII

Flexibilidad en la elección de civilizaciones

Otro punto muy interesante, es que por primera vez en la saga podremos cambiar de civilización al avanzar de era. Una mecánica que ofrece una libertad y unos cambios de guion sin precedentes. Permitiéndonos experimentar con diferentes estilos de juego y estrategias, y que solo a los más puristas dentro de la franquicia puede chocar un poco, ya que al resto aporta un extra de variedad.

Análisis de Civilization VII

Combate táctico y los comandantes

El sistema de combate sigue manteniendo las bases de toda la vida, pero hay que mencionar que ha recibido una actualización significativa con la introducción de comandantes. Estas unidades especiales permiten agrupar y coordinar varias unidades bajo su mando, otorgando bonificaciones y permitiendo acciones simultáneas, como ataques coordinados o construcciones defensivas. Este cambio añade una capa táctica que enriquece las batallas y las hace más estratégicas.

Análisis de Civilization VII

Gráficos y diseño sonoro

Civilization VII presenta un apartado visual de lo más llamativo dentro de el concepto que representa. Habiendo creado un estilo que combina realismo y estilización, dentro de esa mezcla de casillas, entornos llenos de vida, y pequeñas ciudades y unidades. Y es que sin dudarlo, tengo que destacar el trabajo realizado con ciudades, unidades y maravillas, muy detalladas y llenas de esmero, y entre las que se entremezclan las llamativas interacciones con líderes. Por cierto, la interfaz podría ser más clara en algunos aspectos, pero por lo general es ágil y fácil de gestionar. Por último, tengo que destacar el trabajo de ambientación, musicalidad y doblaje, el cual se termina por entremezclar de una forma que llena de vida una experiencia audiovisual a la altura de la franquicia.

Análisis de Civilization VII

Tutorial insuficiente

Entrando en uno de los puntos que no me han termina do de encajar, os tengo que hablar del nuevo tutorial Civilization VII. Y es que el sistema de aprendizaje, por desgracia, se limita a consejos básicos y una enciclopedia integrada, lo que resulta insuficiente para los jugadores nuevos. Echando de menos un escenario tutorial interactivo o guías más detalladas, cosa que habría sido genial para los nuevos en la saga, y más sabiendo la complejidad inherente de esta.

Análisis de Civilization VII

Simplificación de mecánicas clave

En su afán por hacer el juego más accesible, Firaxis ha simplificado algunas mecánicas, como la diplomacia, la religión y el comercio. Aunque esto acelera el ritmo de las partidas y reduce los turnos vacíos, también resta profundidad estratégica. Sin dudarlo esto va a lastrar algo la experiencia para los veteranos en la franquicia, ya que seguramente se sientan algo cortos a nivel de gestión y profundidad ante unas que antes eran fundamentales para la experiencia.

Análisis de Civilization VII

Tiempos de carga excesivos

Sin lugar a duda, uno de los problemas técnicos más evidentes son los tiempos de carga, que resultan excesivamente largos incluso en hardware moderno, demostrando que es más problema de programación que de potencia. Cosa que afecta mucho al ritmo de juego, y que resulta por momentos bastante exasperante.

Análisis de Civilization VII

Mapas más pequeños de lo habitual

Aunque a nivel técnico todo es mejor, si me ha sorprendido como los mapas se sienten más pequeños que en entregas anteriores. Cosa que limita la sensación de expansión y exploración, elementos clave de la saga. Cosa que seguro que a mucho os va a llevar a echar de menos esas partidas donde los extensos mapas hacían de la experiencia algo menos oclusiva y agobiante, ya que en poco que te muevas ya tendrás a las otras civilizaciones en nuestras fronteras.

Análisis de Civilization VII

En conclusión, y más allá de gustos y disgustos por las novedades, que seguramente no sean para todo el mundo. Hay que alabar el paso adelante que ha sido capaz de lanzar este Sid Meier’s Civilization VII. Y es que me he encontrado con una entrega ambiciosa que busca reinventar ciertos detalles de la saga sin perder su esencia clásica.

Y es que las diferentes innovaciones como el sistema de eras y la flexibilidad en la elección de civilizaciones, hace que el juego ofrezca una experiencia fresca y dinámica que me ha mantenido enganchados durante horas. Eso sí, detalles algo más turbios como; la simplificación de ciertas mecánicas, un tutorial insuficiente, y problemas técnicos como los tiempos de carga excesivos, empañan algo esta gran experiencia.

En definitiva, Civilization VII es un juego notable, que ha sabido combinar lo mejor de la tradición de la saga con ideas nuevas que le dan una frescura más que interesante. Sin lugar a duda es una experiencia imprescindible para los amantes de la estrategia, de la gestión, y ante todo, de esta gran y mítica obra que es el universo de Civilization.

Código digital proporcionado por LLYC

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter