Ha llegado a mis manos, como buen amante de los piratas, el esperado Mark of the Deep. Un juego desarrollado por Mad Mimic, en el que se han sabido combinar de muy buenas maneras elementos de Metroidvania y Souls-Like, bajo esa emocionante y frenética aventuras piratas.

Un juego que se plantea bajo una narrativa bastante envolvente, un combate de lo más desafiante, y un mundo que se mezcla entre la intriga, la acción, y el misterios, habiéndome dado una buena cantidad de horas de exploración y combate, bajo una experiencia sólida y entretenida que me ha hecho gozar de su mundo y su genial concepción, como en este análisis os voy a contar.

Entrando en las bases narrativas de este Mark of the Deep. Deciros que encarnamos a Marcus Ramsey, conocido como Rookie, un pirata que naufraga en una isla maldita junto a su tripulación. Dejando desde el primer momento la misión más que clara, encontrar a los compañeros perdidos y desentrañar los secretos de este lugar misterioso. Un juego que sabe mezclarla exploración, el combate y la narrativa, para sumergirnos en un mundo oscuro y tremendamente peligroso, donde cada decisión cuenta y cada enemigo es un autentico desafío.

Análisis de Mark of the Deep

Uno de esos juegos que aunque no reinventa la rueda, sabe tratar y plantear tan bien una combinación de mecánicas clásicas y un estilo visual tan único, que lo convierten en una propuesta interesante para los fans de los juegos de acción y exploración, y del género pirata en general.

Análisis de Mark of the Deep

Combate técnico y muy agradecido

Sin lugar a duda, una de las bases más potentes de este Mark of the Deep es su sistema de combate, que combina la precisión de los Souls-Like con la fluidez de los Metroidvania. Haciendo que enfrentamientos requieran mucha paciencia y estrategia, ya que los enemigos son variados y cada uno tiene sus propios patrones de ataque. Basando gran parte de dichos momentos, en un muy bien gestionado y nivelado concepto de esquiva y contraataque, que bien usado en el momento adecuado será clave para sobrevivir, así que mucha paciencia con los tempos.

A todo ello, se le une una buena variedad de armas y habilidades que permiten personalizar el estilo de combate. Desde espadas y mosquetes hasta habilidades mágicas, creando un árbol de habilidades y mejoras bastante amplias, y que fomentan la experimentación.

Análisis de Mark of the Deep

Exploración y progresión

El juego ofrece un mundo semiabierto lleno de secretos y rutas alternativas. Haciendo que la exploración sea clave para avanzar, ya que muchas áreas están bloqueadas hasta que nos hagamos con nuevas habilidades, un clásico sistema metroidvania. Sin lugar a duda, un bien implementado sistema de progresión, para nada lineal, que fomenta la curiosidad y que añade horas de juego adicionales.

Reseñando como dato muy bien traído para muchos jugadores, la falta de un mapa tradicional que pueda ampliar el desafío, además de también dar la oportunidad para que nos involucremos con el mundo y aprender a movernos por él.

Análisis de Mark of the Deep

Diseño artístico y su genial atmósfera

El apartado visual de Mark of the Deep es una delicia, con un estilo oscuro y lleno de detalles, que destaca por lo bien que captura la atmósfera de una isla maldita. Y es que a todo lo rodea luces tenues, sombras alargadas y un genial trabajo de efectos de partículas contribuyen a crear un mundo mucho más lleno de vida y muerte del que te imaginas. Y donde la parte musical y los efectos sonoros, terminan por envolver todo bajo ese envoltorio mortal.

Quiero destacar aquí especialmente el diseños de los enemigos y los jefes, siendo realmente creativos y variados, desde monstruos abisales hasta no muertos y cultistas, uniéndose ambientalmente a cada zona, que terminan por tener su propia identidad visual, lo que hace que la exploración sea una experiencia muy variada.

Análisis de Mark of the Deep

Repetitividad en el combate

Aunque el combate es ágil, preciso y muy satisfactorio, puede volversealgo repetitivo después de varias horas. Y es que la mayoría de los enfrentamientos se reducen a esquivar y atacar en el momento adecuado, lo que puede resultar monótono para algunos jugadores.

Además, la dificultad puede ser frustrante en ciertos momentos, especialmente cuando te enfrentas a oleadas de enemigos o jefes con patrones de ataque complejos que crean repuntes algo desmedidos.

Análisis de Mark of the Deep

La narrativa es poco clara

Uno de los mayores defectos de Mark of the Deep es su narrativa, la cual se siente poco desarrollada y confusa. Y es que aunque el juego intenta contar una historia a través de pistas y elementos ambientales, la falta de diálogos y explicaciones claras lo que pueden dejarnos bastante desorientados y fuera del guion.

Y es que la trama principal, aunque interesante, no logra captar la atención como lo hacen otros juegos del género. Especialmente mal desarrollado son los personajes secundarios, que aunque bien diseñados, carecen de profundidad y desarrollo, lo que reduce su impacto emocional.

Análisis de Mark of the Deep

Falta de un mapa tradicional

Como ya os decía, y pese a que habrá gente que le guste, ya que la falta de un mapa puede ser una decisión de diseño para fomentar la exploración, también puede resultar realmente frustrante para algunos jugadores. Y es que perderse en las zonas repetitivas y similares es fácil, lo que puede interrumpir el ritmo de juego y llegar a desesperar.

Análisis de Mark of the Deep

En conclusión, Mark of the Deep es un juego que sabe mezclar bastante bien lo mejor de los mundos del Metroidvania y los Souls-Like, bajo ese disfraz que de emocionante aventura pirata. Su combate desafiante, su diseño artístico muy llamativo, y su mundo lleno de secretos, lo convierten en una experiencia notoria y realmente agradecida de jugar para los fans del género.

Sin embargo, la repetitividad en el combate, la falta de claridad narrativa y la ausencia de un mapa tradicional son defectos que pueden sufrir.

En definitiva, si buscas un juego que combine exploración, acción, muerte y un estilo visual potente, Mark of the Deep es una opción que vale la pena muchísimo. Y aunque no alcanza la grandeza de sus referentes, es una experiencia sólida, divertida, bien pulida y realmente entretenida que demuestra el potencial de la obra de Mad Mimic, que ha sabido embarcarnos en esta aventura donde descubrir los secretos de la isla maldita.

Código digital proporcionado por Keymailer

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter