Un frenético cambio de rumbo
No me esperaba para nada este curioso y divertido Warriors: Abyss. Un inesperado spin-off dentro de la longeva franquicia de juegos de acción de Koei Tecmo y Omega Force.
Un juego que le da un giro de tuerca a la fórmula musou. Experimenta con nuevos conceptos más cercanos al roguelike. Y consigue sorprender con un juego que no da un respiro entre hordas de enemigos, y que nos lleva a una notoria experiencia como os voy a dejar más clara en este texto cómo leeréis a continuación.
FECHA LANZAMIENTO |
13 FEBRERO 2025 |
DESARROLLADORA |
Omega Force |
DISTRIBUIDORA |
Koei Tecmo |
PLATAFORMAS |
PC – XBOX ONE – PS4 – SWITCH – XBOX SX – PS5 |
VESIÓN ANALIZADA |
PC |
VALORACIÓN |
8 |

¿De que va todo esto?
Entrando un poco en las bases de este nuevo juego. Deciros que esta parte de la fórmula establecida por Dynasty Warriors y Samurai Warriors, pero proponiendo un cambio radical, tanto en contexto, al trasladar su acción al inframundo, como a la hora de implementar nuevas mecánicas, y conseguir con ello fusionar el clásico combate Musou con mecánicas de roguelike. Una idea que plantea una bien lograda mezcla entre acción y progresión, que hace de la experiencia algo realmente divertido y frenético, que os va a hacer no pensar y desconectar de este mundo, pese a los problemas de serie de un género que ya conocemos sobradamente.

Los detalles más y menos interesantes
Uno de los puntos más destacados del juego es su sistema de combate. Y es que este conserva la esencia rápida y espectacular de los Warriors tradicionales. Eso sí, está vez bajo una vista isométrica, que introduce un nuevo enfoque a la jugabilidad, más clásica dentro de grandes referentes del universo roguelike.
Todo ello nos acerca a machacar y golpear a cientos de enemigos en pantalla, con ataques realmente devastadores. Donde encadenar combos muy potentes resulta de lo más espectacular y satisfactorio, especialmente cuando se aprovecha para ello un sistema de invocación de otros héroes legendarios para potenciar las combinaciones.

Por otro lado, la variedad de personajes es otro gran acierto. Con más de un centenar de guerreros elegibles, y que muchos reconoceréis de las sagas principales de Dynasty Warriors y Samurai Warriors, cada uno con armas y habilidades únicas, viendo como este ofrece una amplia gama de estilos de juego y cualidades únicas. Además, me ha parecido interesante el sistema de reclutamiento de aliados, el cual otorga un nivel extra a la hora de afrontar las diferentes situaciones, permitiendo configurar equipamientos, combinar habilidades, e incluso emblemas, para sacar el máximo rendimiento en combate.

Aquí os tengo que hablar del sistema de progresión. Y es que podremos mejorar y potenciar a nuestros personajes dentro de una misma sesión mediante la adquisición de habilidades y aliados, cosa que con el tiempo no llevará a dar salida a los puntos de karma, permitiendo desbloquear mejoras permanentes y nuevos personajes, lo que añade una razón para seguir jugando pese a la repetitividad inherente al género.

A pesar de todo lo bueno que tiene este Warriors: Abyss, también presenta fallos a destacar. Especialmente aquí entra su estructura extremadamente repetitiva. Y es que el juego se desarrolla en cuatro regiones del infierno, cada una dividida en ocho fases, pero la falta de variedad en los escenarios y enemigos provoca que cada incursión se sienta igual a la anterior, a diferencia de otros roguelikes que introducen cambios dinámicos en cada partida, dejando por tanto, en comparativa, un diseño de niveles es plano y predecible, lo que reduce el interés con el tiempo.

Otro aspecto que me ha parecido problemático es la concepción mecánica de los jefes. Y es que la introducción de una barra de escudo que debe ser agotada antes de causar daño real hace que los combates contra estos enemigos sean tediosos y alargados de manera artificial. Cosa que lleva a que si el jugador no tiene las habilidades o recursos adecuados en el momento preciso, estas peleas pueden volverse demasiado duras en comparación con el resto del juego.

Por último, deciros que aunque el sistema de progresión es sólido, este carece de verdadero impacto sobre las cualidades del protagonista, no alterando tanto la jugabilidad y la experiencia como uno desearía a la hora de alcanzar ciertos niveles y cualidades que tanta importancia recae dentro de un tipo de juego donde la repetición y esos cambios son lo que nos motiva a volver y volver a intentarlo una y otra vez.

Conclusiones
En definitiva, deciros que Warriors: Abyss es un experimento divertida, frenética, y llena de cantidad de momentos que nos hacen no pensar.. solo actuar. Y es que con este particular juego paralelo a la saga Warriors, Koei Tecmo ha intentado innovar y dar otra vertiente al clásico musou, al incorporar elementos roguelike. Sacando con ello a la luz un juego con un combate realmente satisfactorio, llenándolo todo de personajes, habilidades y destrucción.
Eso sí, como buen roguelike el diseño repetitivo, o la falta de variedad en niveles y enemigos limitan su potencial.
Está claro que no es un juego para todos los fanáticos de la franquicia originaria, o para aquellos que busquen un roguelike con profundidad y frescura. Pese a ello, es una experiencia realmente disfrutable, llena de buenos momentos que no dan un respiro, y un intento más que digno de agradecer por abrir una puerta a otros conceptos y modalidades jugables que pueden encajar con este micro universo musou que tan dominado tienen.
