No puede pasar el mes que llegue a mis manos algún que otro metroidvania. Por ello, no he podido resistirme a acercarme a ver como ha terminado saliendo a la luz este esperado Morkull Ragast’s Rage, el juego desarrollado por la gente de Disaster Games, que nos pone, bajo un humorístico toque, en la piel del villano.

Un juego que consigue captar la atención por su estilo visual y su tono macarra. Pero que ha terminado por decepcionarme en ciertos apartados como a continuación os voy a contar.

Morkull Ragast’s Rage, como ya os imagináis, es un metroidvania bidimensional que combina exploración, plataformas y combate con un enfoque narrativo bastante suyo. Todo ello planteado bajo unas mecánicas centrales muy cuidadas y bien guionizadas, en la que se busca interactuar directamente con el jugador en general, y con los amantes del género en particular.

Análisis de Morkull Ragast's Rage

Deciros que el juego sigue la estructura clásica de los metroidvanias, es decir, explorar un mapa interconectado, desbloquear habilidades para acceder a nuevas áreas, y enfrentarnos a enemigos y jefes variados y variopintos. Esto se une a ciertos elementos de tipo soulslike, donde la muerte va a estar muy presente, junto a los puntos de control, los lugares de descanso y teletransporte, y demás matices que tan de moda están dentro de este subgenero. Todo ello adornado con un estilo visual muy llamativo, y una ambientación que sabe atraparte.

Por cierto, el juego nos pone en el papel de Morkull, el Dios de la muerte y la oscuridad, quien, consciente de ser un personaje de videojuego, busca escapar de su prisión digital para causar estragos en el mundo real. Esto nos lleva a conocer a su fiel compañero Alfred, que junto a Morkull emprenden una aventura llena de humor, referencias culturales y acción.

Análisis de Morkull Ragast's Rage

Entrando en detalles más específicos, deciros que uno de los mayores aciertos de Morkull Ragast’s Rage es su tono humorístico y su capacidad para romper la cuarta pared. Trayendo a Morkull, y su personalidad sarcástica y gamberra, con la cual no hay duda de que busca burlarse de los conceptos generales de un género que tan de moda está. Creando una guionización tan única que lo hace sobresalir por encima de todos los demás conceptos del juego, siendo sin lugar a duda su punto más genial.

Análisis de Morkull Ragast's Rage

El apartado visual también es de lo mejor del juego. Plantando unos gráficos dibujados a mano que le confieren un estilo artístico único y lleno de personalidad. Aquí destaca su paleta de colores, dominada por tonos violáceos, y esa ambientación demoníaca que crean un mundo único, coherente y visualmente muy llamativo. Mención especial se llevan las animaciones, aunque simples, están llenas de detalles que demuestran el cariño y la dedicación de los desarrolladores.

Análisis de Morkull Ragast's Rage

Tengo que subrayar con fuerza las referencias culturales y el humor tan particular que plantea el juego. Siendo una de las mejores partes de la experiencia. Y es que Morkull no solo interactúa con el jugador, sino que también hace guiños a otros juegos y a la cultura pop en general, lo que añade momentos muy divertidos, especialmente para aquellos que disfrutan de este tipo de humor.

Análisis de Morkull Ragast's Rage

A pesar de sus virtudes, Morkull Ragast’s Rage sufre de varios problemas que afectan negativamente la experiencia. Por ejemplo, el combate, pese a ser uno de los pilares centrales del juego, y ser bastante agradable, tengo que reseñar que me ha resultado repetitivo y poco satisfactorio. Y es que Morkull cuenta con un repertorio limitado de movimientos, lo que hace que las peleas se sientan monótonas tras unas horas de juego, ya que no termina de profundizar en mecánicas ni conceptos de combate.

La dificultad también es un punto controvertido. Y es que los enemigos tienen una cantidad de vida desproporcionada y causan mucho daño, lo que puede resultar realmente frustrante en ciertos momentos y lugares, donde hay que reconocer ciertos repuntes sin sentido. Esto me lleva a comentar la rara distribución de los puntos de control, ya que nos obliga a repetir secciones largas tras cada muerte, aumentando innecesariamente la duración del juego.

Análisis de Morkull Ragast's Rage

La exploración, otro aspecto clave que me parece que presenta problemas. Y es que el mapa no indica claramente la posición del jugador ni los caminos por los cuales acceder a diferentes zonas, lo que dificulta la navegación y no motiva a la exploración. Eso sí, hay que alabar el buencontrol, el cual funciona en términos generales, y se siente ágil y accesible en todo momentos, tanto en secciones de combate como de plataformas

Por último, la historia, aunque es prometedora en sus primeros compases, pierde bastante fuerza rápidamente. Y es que la falta de dirección, y el exceso de humor refenciador hace que no todo el mundo pueda entender entorno a que gira la cosa, hacia donde se encamina.

Análisis de Morkull Ragast's Rage

En conclusión, deciros que Morkull Ragast’s Rage es un título que destaca por su estilo visual, su humor irreverente y su enfoque narrativo particular. Un juego que ofrece momentos de diversión y creatividad, especialmente para los amantes del humor más singular y referencial.

También es cierto que Morkull Ragast’s Rage es una propuesta interesante que demuestra el potencial de Disaster Games, pero que necesitaría haber pulido varios aspectos para competir con los grandes del género. Y es que no le hubiese venido nada mal algunos ajustes en el combate, o agilizar la exploración y la narrativa. Cosa que hubiese hecho de este título una experiencia mucho más a destacar.

En definitiva, y pese a las imperfecciones, este se queda en una opción recomendable para aquellos que buscan algo diferente y divertido, aunque con la advertencia que os he dejado caer en estas lineas, quedan ahí marcada para los más exigentes.

Código digital proporcionado por Press Engine

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter