Una genial fantasía en compañía
Por fin está entre nosotros Split Fiction, la última obra de la gente de Hazelight Studios, el estudio dirigido por Josef Fares que nos dejó enamorados con el genial It Takes Two.
Así que con las expectativas por las nubes, y tras haberlo disfrutado en la mejor compañía, mi hija, os vengo a contar, la genial obra que se han sacado de la chistera llena de emotividad, creatividad, divertidas mecánicas, y una genial narrativa, que ha terminado por dar una experiencia única que nadie se debe de perder junto a la mejor compañía, como así os lo vengo a contar en estos líneas.
FECHA LANZAMIENTO |
6 MARZO 2025 |
DESARROLLADORA |
Hazelight |
DISTRIBUIDORA |
Electronic Arts |
PLATAFORMAS |
PC – XBOX SX – PS5 |
VESIÓN ANALIZADA |
PC |
VALORACIÓN |
9 |

¿De que va todo esto?
Una vez ya metidos en Split Fiction, deciros que este nos lleva a un futuro cercano donde una corporación llamada Rader, ha desarrollado una máquina capaz de dar vida a cualquier tipo historias, permitiendo a los autores de estas experimentarlas en primera persona los devenires que se pueden dar dentro de lo que su mente a creado. Sin embargo, cuando Mio y Zoe, dos aspirantes a escritoras con personalidades y estilos bastante opuestos, activan la máquina, sus mundos de ciencia ficción y fantasía se fusionan, las atrapa en una simulación realmente caótica. Lo que termina por llevarlas a una aventura donde juntas deberán colaborar para sobrevivir y desentrañar los oscuros secretos de Rader.

Un juego con una potente carga narrativa donde a ello se le une el genial apartado jugable centrado en la cooperación. Donde se requiere la colaboración constante entre los dos jugadores, que nos irá llevando de la mano entre la fusión de los dos universos narrativos; el de la ciencia ficción de Mio, y el de fantasía de Zoe. Y que nos acerca a una jugabilidad, como ya os he contado, donde sobresale la necesidad que los jugadores combinen sus habilidades y decisiones para superar desafíos de lo más variado y variopintos.
Todo esto bajo una estructura en niveles que alternan entre escenarios futuristas y medievales, cada uno con sus propias mecánicas jugables y estilos visuales. Dónde me he encontrado desde batallas espaciales en naves hasta enfrentamientos de lo más épicos contra dragones. Haciendo de este Split Fiction una experiencia llena de variedad, y geniales situaciones que mantienen la experiencia fresca y emocionante en su media docena de horas que dura.

Los detalles más y menos interesantes
Entrando en puntos más particulares de Split Fiction. Tengo que destacar su capacidad para integrar la narrativa con la jugabilidad de manera muy orgánica y fluida. La historia de Mio y Zoe no solo es emocionalmente resonante, sino que también sirve como marco para explorar temas como la empatía, la colaboración y los límites de la creatividad. Los diálogos están bien escritos, y la evolución de la relación entre las protagonistas es uno de los pilares que sostienen la experiencia.

Las mecánicas cooperativas son otro punto fuerte. Cada nivel presenta desafíos únicos que requieren una comunicación constante, y como no, el tener muy claro las habilidades del compañero. Y es que desde resolver puzles de entorno de lo más ingenioso, hasta enfrentarnos a jefes finales realmente épicos, el juego es capaz de ponernos trabajar juntos en todo momento y de centenares de maneras diferentes. Aquí tengo que reseñar, las habilidades asimétricas de Mio y Zoe, las cuales añaden un toque de preparación, estrategia y coordinación, donde veremos y entenderemos como cada personaje tiene herramientas específicas que deben combinarse para avanzar, sintiendo como es imprescindible la necesidad de sacar lo mejor de cada uno en todo momentos.

El apartado visual y sonoro también merece una mención especial. Los escenarios son una delicia, llenos de detalles, con una genial iluminación, y un diseño artístico que impresiona y nos hace sentir la sensación de estar dentro de una película de animación. Por otro lado, la banda sonora y la sonoridad, complementa perfectamente la acción y le dan mucho ritmo al juego. Poniendo en nuestros oídos temas que van desde lo épico hasta lo íntimo, dependiendo del tono de la escena. Y donde no puedo dejar pasar el genial trabajazo de doblaje al español que se ha realizado.

Me ha parecido muy interesante el que el juego introduzca el Pase Amigo. Una función que permite a un jugador invitar a otro a unirse a la partida de forma gratuita, incluso si no posee el juego. Una característica, que junto con la compatibilidad multiplataforma, hace que Split Fiction sea accesible para una audiencia más amplia.

Aunque Split Fiction es una experiencia realmente sólida y bien acabada, hay ciertos matices que me gustaría reconocer que no me han gustado tanto. Por un lado está, el ritmo del juego, que es impecable en sus primeras horas, pero que tiende a volverse un tanto repetitivo hacia la parte final, ya que me he encontrado como las mecánicas y situaciones se reciclan mucho más de lo que desearíamos.
Otro punto que me gustaría aclarar son las limitaciones técnicas. Y es que aunque el juego es visualmente impresionante, algunos modelos de personajes secundarios no están a la altura de los principales, creando un contraste bastante claro en donde se ha puesto todo el esmero. Además ciertas mejoras en algunos apartados de las físicas le hubiese venido muy bien.

Por último, aunque el Pase Amigo es una característica excelente, me parece que la experiencia en cooperativo local puede verse afectada por la división de pantalla, que reduce el espacio disponible para cada jugador, y se pierde mucho espectro de lo bello que es todo lo que nos rodea, pero si solo fuese online, se perdería esa sensación tan maravillosa que es jugar sentado junto a alguien.

Conclusiones
En conclusión, Split Fiction es una de esas delicias donde se vuelve a demostrar todo el talento que tiene la gente de Hazelight Studios. Con un juego que vuelve a sorprender por su capacidad para innovar dentro del género cooperativo, y saberlo acompañar de una preciosa narrativa, mecánicas muy ingeniosas, y un apartado visual y sonoro maravilloso, que termina por crear una experiencia llena de emociones, que capaz de hacernos recordar el poder de los videojuegos para conectar a las personas y contar historias que nos toquen la fibra.
En resumen, Split Fiction es una joya que merece ser experimentada por cualquier amante de los videojuegos, especialmente si tienes a alguien con quien compartirla. Un juego que no solo entretiene y divierte, sino que también nos demuestra que la verdadera magia del juego cooperativo, la colaboración y la creatividad, y más cuando todo ello se disfrutar en compañía codo con codo.
