Una cadena de homenajes a los clásicos
Cuantas ganas tenía de tener en mi poder este Beyond the Ice Palace 2. Un título que claramente busca revivir el espíritu de los clásicos juegos de acción y plataformas ochenteros y noventeros, cosa que se nota en muchas mecánicas, conceptos, y situaciones, con las que os váis a encontrar.
Y es que el juego desarrollado por Storybird Studio y publicado por PQube, nos transporta a un reino oscuro y decadente, donde un rey resucitado emprende una misión de venganza y redención. Poniéndonos en una aventura llena de acción y geniales momentos, que en conjunto ofrece una experiencia sólida y realmente desafiantes como buen juego neo-retro es. Así que bajo esta premisa paso a desglosar los conceptos básicos del juego y así como sus aspectos más destacados, para que no dejéis la oportunidad de acercaros él.
FECHA LANZAMIENTO |
10 MARZO 2025 |
DESARROLLADORA |
Storybird Studio |
DISTRIBUIDORA |
PQube |
PLATAFORMAS |
PC – XBOX ONE – PS4 – SWITCH – XBOX SX – PS5 |
VESIÓN ANALIZADA |
PC |
VALORACIÓN |
8’5 |

¿De que va todo esto?
Entrando ya en este Beyond the Ice Palace 2. Deciros y dejaros claros que estamos ante un juego de acción y plataformas bidimensional, que combina elementos de los clásicos. Donde destaca que nos pondremos al control de un rey resucitado que utiliza cadenas como arma principal, ¿a que me sonará esto?. Lo que le permite atacar en múltiples direcciones, balancearse entre plataformas y realizar movimientos defensivos.
Como es de esperar el juego se estructura en niveles de corte lineal, donde ciertos matices de libertad para explorar y descubrir secretos se irán introduciendo. Para ello, a medida que avanzamos, desbloquearemos habilidades, también muy reconocibles, además, de apelar a un sistema de mejora de atributos, basado en cristales recolectados, que añade una capa de progresión y personalización que motivan a la exploración.

Tengo que dejar claro, que aunque no es un metroidvania en el sentido estricto, Beyond the Ice Palace 2 incorpora elementos de retroceso y revisitado de zonas, cosa que le quita el corset clásico, y lo acerca mucho más a los conceptos más actuales.
Todo ello bajo una historia, en la que como ya os comento, un rey caído que tras ser traicionado y asesinado, es devuelto a la vida por un grupo de chamanes. Así que armado con las cadenas que lo aprisionaban, el protagonista se embarca en una búsqueda para derrotar a los traidores y restaurar el equilibrio en su reino. Un juego con una narrativa, que por desgracia, no es su punto fuerte, pero que sirve como marco para una aventura donde lo que importa es la jugabilidad.

Los detalles más y menos interesantes
Como detalles más curiosos del juego, y quizás más llamativos del personaje, más allá de esas bases jugables centradas en combinar lo mejor de los clásicos con mecánicas modernas, es sin lugar a duda esas cadenas que como arma principal. Y es que estas ofrecen una versatilidad maravillosa, y un dinamismo tanto en combate como en movimiento que se goza a cada instante. Así que preparaos para poder atacar en ocho direcciones, balancearnos entre plataformas, inmovilizar enemigos, y hasta desviar proyectiles, creando un combate de lo más profundo.

Tampoco quiero dejar de hablar, de ese sistema de mejora de atributos, basado en cristales recolectados. Unos cristales permiten aumentar la salud, la resistencia, el poder de ataque y otras habilidades, lo que, como ya os decía, incentiva la exploración y añade una capa de personalización y adaptación muy bien planteada. Cosa que junto a las nuevas habilidades nos llevarán a disfrutar y descubrir secretos y áreas ocultas.

Aquí entra por tanto el diseño de niveles, el cual también merece elogios. Y aunque el juego es principalmente lineal, hay que decir que los niveles están repletos de secretos, cofres y rutas alternativas que recompensan claramente la exploración. Cosa que se hace más agradecida gracias al buen trabajo de adaptación y balanceo de de la curva de aprendizaje y la dificultad, ofreciendo un desafío de lo más justo sin llegar a desesperar.

A pesar de sus virtudes, Beyond the Ice Palace 2 no está exento de defectos. Uno de los más notorios es la lentitud del personaje principal, cosa que puede no gustar a todos los jugadores acostumbrados a títulos más ágiles, aunque hay que reconocer que esta viene dada por ese corte clásico que posee, donde eso era lo habitual.

Por otro lado, pese al buen sistema de combate que proporciona, hay puntos como el sistema de esquiva, que aunque útil, tiene problemas de tempo y además de una inclusión de una cámara lenta que rompen el ritmo del combate y pueden resultar difícil de asimilar.
Tampoco quiero dejar de remarcar, el que la exploración y el retroceso por el mapeado, más allá que para recolectar cristales y cofres, no añade mucha más profundidad a la experiencia. Cosa que hará para muchos jugadores demasiado lineal.

Por último, la narrativa, aunque interesante en su premisa, no está bien desarrollada. Encontrando personajes secundarios que carecen de profundidad y carisma, y una historia que avanza de manera superficial y llena de dudas, sin generar una conexión emocional ni motivadora con nosotros.

Conclusiones
En conclusión,Beyond the Ice Palace 2 es un título que logra capturar la esencia de los clásicos juegos de acción y plataformas, ofreciendo una experiencia desafiante, divertida y muy satisfactoria. Todo ello destacando una notoria jugabilidad, basada principalmente en el uso de de esas cadenas que tanto me han gustado, y que dan tanto juego a lo largo de la aventura. Y que junto al sistema de mejora de atributos y la exploración, añaden cantidad de matices y posibilidades que hace que el juego se vuelva de lo más disfrutable.
Cerrando este análisis de Beyond the Ice Palace 2, deciros que en mi opinión nos encontramos ante una opción recomendable para los fans de los juegos de acción clásicos, y para todos aquellos que busquen una experiencia retro con toques modernos. Y es que Storybird Studio ha diseñado un juego sólido, con una genial atmósfera oscura, y un apartado visual pixelado muy bien animado, que lo terminan por convertir en un homenaje sobradamente digno a los grandes títulos que lo inspiraron, y a toda una generación de jugones, ahora ya cuarentones, que disfrutaron de esos maravillosos años.
