El té lo cambia todo
El siempre genial sello de Annapurna Interactive, ha vuelto a sacar su buen ojo ante proyectos indies, para presentarnos este WanderStop. El juego desarrollado por Ivy Road,que se plantea como uno de esos juego coquetos a nivel estético, rodeado de unas particularidades con las que quiere destacar y desafiar los propios conceptos base que suelen rodear a estos juegos cozy. Para ello se planta bajo una fuerte base narrativa, donde se priorizar la reflexión y el descanso sobresale y se planta por encima de la obsesión por la productividad y la acumulación de recursos y objetivos.
Una propuesta, que como ya os digo, queda marcada bajo una preciosa ambientación que nos llevaba a un mágico claro del bosque, donde se nos invita a gestionar una tetería mientras acompañamos a Alta, una guerrera obsesionada con la victoria en un viaje que va a marcar un antes y un después en su forma de pensar.
Así que preparaos para disfrutar de estas líneas y de WanderStop, una experiencia única que fomenta buscar en lo más profundo de nosotros, y hacernos replantear cómo disfrutar más de la vida.
FECHA LANZAMIENTO |
11 MARZO 2025 |
DESARROLLADORA |
Ivy Road |
DISTRIBUIDORA |
Annapurna Interactive |
PLATAFORMAS |
PC – XBOX SX – PS5 |
VESIÓN ANALIZADA |
PC |
VALORACIÓN |
9 |

¿De que va todo esto?
Cómo ya os comento, el juego nos lleva a conocer a Alta, una guerrera que se creía imbatible que, tras una racha de derrotas, busca a la legendaria maestra Winters para recuperar su gloria. Pero en su estresante camino, cae exhausta, y despierta en WanderStop, una acogedora tetería regentada por Boro. En la cuál se ve obligada a quedarse y ayudar, cosa que la va a hacer pensar muchísimo.
Pero WanderStop no es solo reflexión, pero tampoco un simulador de gestión de una tetería con un enfoque narrativo y contemplativo. Y es que este es tan único y diferente de otros juegos del género, que te enamora desde el primer minuto de juego. Haciendo que todo fluya a un ritmo pausado pero ágil, donde no hay un sistema económico ni presión por cumplir objetivos rápidamente.

Este se plantea bajo unas mecánicas principales que incluyen la recolección de hojas de té, la preparación de infusiones y la interacción con los clientes que visitan la tetería. Todo ello como un hilo conductor, que consigue que a través de estas actividades, los jugadores avancemos en la historia de Alta, descubriendo poco a poco sus miedos, ambiciones y conflictos internos.
Pero la cosa no se queda ahí. El juego también ofrece actividades secundarias, como decorar el claro, cuidar del huerto y disfrutar de momentos de relax, como sentarse a tomar una taza de té mientras se contempla el paisaje. Un cúmulo de actividades, que aunque opcionales, refuerzan el mensaje central del juego, y con ello, la importancia de detenerse y disfrutar del presente.

Los detalles más y menos interesantes
Sin lugar a duda, uno de los mayores aciertos de WanderStop es su narrativa, y como combina el humor, la reflexión y la emotividad. Todo marcado por el potencial tanto a nivel de historia como de personalidad que poseen los personajes que forman este micro universo. Viendo cómo a medida que avanzamos descubriremos como la lucha interior, y el entendimiento del mundo que nos rodea, nos deja muy claro que rumbo debemos seguir.

Dentro del mismo ámbito, no quiero dejar de hablar de los personajes que visitan la tetería. Viendo cómo cada uno tiene su propia historia y personalidad, y contemplando como sus interacciones con Alta añaden mucha profundidad a la narrativa. Siendo muy agradable y agradecido ver cómo evolucionan las conversaciones y cómo influyen en la protagonista.

Todo este universo narrativo se envuelve en una atmósfera realmente preciosa. Y es que el diseño visual es muy bello, con una clara inspiración en la animación clásica nipona. Poniendo ante nuestros sentidos un mundo colorido y lleno de detalles, que invita a explorar y contemplar cada rincón, y disfrutar del carisma de cada personaje. Todo ello engalanado por una maravillosa ambientación y una banda sonora que complementa perfectamente la experiencia, con melodías suaves y relajantes que refuerzan y dan más sentido a esa constante sensación de calma.

Por cierto, a nivel de control, interfaz y la propia accesibilidad, aunque todo es muy funcional, me ha resultado impreciso en algunos momentos. Especialmente siendo notable durante la preparación de té, donde los controles no siempre responden de manera tan intuitiva y precisa como hubiera deseado.

Desde el punto de vista de las mecánicas de juego, estas pueden ser para muchos demasiado diluidas y ambiguas. Y es que aunque la preparación de té y la interacción con los clientes son divertidas al principio, pueden terminar por volverse algo repetitivas con el tiempo. Cosa que unido a que el juego no introduce suficientes variantes o desafíos para mantener el interés a largo plazo, hace que su docena de horas de juego sean más que justas para que no entremos en dicho problema.

Y es que hay que reconocer que el ritmo es lento, y es de entender dentro de un juego que está diseñado para ser relajante. Además la falta de objetivos claros y la ausencia de un sistema de recompensas tangible pueden hacer que la experiencia se sienta estancada en ocasiones. Por los que todos aquellos que busquéis una experiencia más dinámica o desafiante pueden encontrarse en WanderStop algo demasiado pasivo.

Conclusiones
En conclusión, WanderStop, es una experiencia contemplativa y reflexiva, que ha sabido dar un giro de tuerca al concepto base de los juegos coquetos. Planteándose como una experiencia reflexiva y de disfrute del momento presente sobre toda esa obsesión por la productividad y la acumulación. Todo ello bajo una narrativa profunda, su atmósfera relajante y su enfoque en la introspección que lo convierten en una experiencia única que recordaremos por mucho tiempo.
En resumen, WanderStop es una opción recomendable para aquellos que buscan un escape de la realidad y esa obsesión por ser productivo todo el día. Un juego que nos recuerda lo importante que es desconectar, disfrutar del presente y cuestionar nuestras propias ambiciones. Poniendo sobre la mesa un genial mensaje y su atmósfera que lo convierten en una experiencia que vale la pena vivir, y en una nueva joya del universo Annapurna Interactive.
