Comenzando a disfrutar de un mitológico retorno
Cuanto tiempo llevo esperando para poder disfrutar, aunque sea en forma de testeo de este Titan Quest II. Y es que es una de las secuelas más especialmente esperada por los amantes de los clásicos del mundo de los juegos de rol y acción. Una juego, que en su primera entrega ya nos marcó con su ambientación mitológica y sus mecánicas de combate muy bien pulidas. Y que ahora regresa tras muchos años con esta segunda entrega, con la que sumergimos en una Grecia antigua recreada con gran detalle, donde nos enfrentaremos a la corrupción desatada por Némesis, la diosa del castigo.
Un título que mantiene la esencia de su predecesor, apostando por; un bien trabajado sistema combates dentro del género que es, un sistema de progresión flexible y variado, y un amplio mundo a explorar que recompensa nuestra curiosidad.
Así que toca que os cuente como ha sido mi experiencia con este acceso especial, y daros a conocer como de bien ha trabajado el estudio Grimlore Games, con este esperadísimo retorno.
FECHA LANZAMIENTO ACCESO ANTICIPADO |
2025 |
DESARROLLADORA |
Grimlore Games |
DISTRIBUIDORA |
THQ Nordic |
PLATAFORMAS |
PC |
VESIÓN ANALIZADA |
PC |

¿De que va todo esto?
Que mejor forma de empezar este avance, que hacerlo con uno de los puntos más fuertes de la experiencia. Y este no es otro que su genial ambientación. Y es que ante nuestros ojos, Grecia vuelve a cobrar vida con escenarios ricamente detallados y llenos de vida, los cuales nos llevan desde imponentes templos hasta densos bosques, pasando por místicas cámaras subterráneas donde la muerte está tras cada esquina. El trabajo que se ha realizado con Titan Quest II es realmente bueno en cuanto a diseño de entornos, permitiendo una exploración muy divertida y satisfactoria, donde los variados secretos bien escondidos y las misiones secundarias, se entremezclan e integran de manera orgánica en la historia.

Los detalles más y menos interesantes
Respecto al combate, esta vez el juego en lugar de inundarnos con hordas de enemigos, el juego propone enfrentamientos más estratégicos, donde el posicionamiento y el uso adecuado de habilidades juegan un papel clave. Cosa que nos lleva a unos enemigos que presentan comportamientos distintos según su facción, lo que nos obliga a adaptar nuestra estrategia constantemente. Destacando especialmente los jefes, donde sus patrones bien definidos me han sorprendido con combates intensos que ponen a prueba nuestros sentidos y nuestra habilidad.

Por otro lado, el sistema de progresión me ha gustado mucho. Aportando esta vez la posibilidad de en lugar de escoger una clase fija desde el inicio, se nos permita combinar distintas maestrías a medida que avanzamos, generando una gran diversidad de estilos de juego. Además, cada habilidad puede ser modificada con mejoras específicas, permitiendo una personalización mucho más personal y particular, cosa que hará del juego muy rejugable, y dará mucho margen a la experimentación.

Respecto al estilo visual y el diseño artístico del juego, y pese a que se ha hecho un buen trabajo con los entornos y los personajes, no destaca especialmente dentro del género, más allá de la ambientación que nos rodea. Poro otro lado, me ha gustado mucho la parte sonora, en la que tengo que destacar, una muy buena banda sonora, inspirada en la música tradicional griega, que refuerza y da sentido a la inmersión en el universo del juego, viendo como cada tema acompaña de manera adecuada la acción en pantalla, intensificando mucho la atmósfera épica de la aventura. Mención también especial al buen trabajo realizado con los efectos de sonido y las voces, aunque en inglés en esta versión preliminar, también cumplen con creces.

Por cierto, a nivel técnico he notado algunos problemas de rendimiento y ligeras caídas en la tasa de cuadros por segundo. Nada que no pueda solucionarse antes del lanzamiento, pero es un aspecto que el equipo de desarrollo deberá pulir para garantizar una experiencia mucho más fluida.
Respecto a la parte de la historia. Esta me ha parecido bastante convencional y poco innovadora. Si bien en el juego se ha hecho un buen trabajo con su narrativa, el conflicto central no se aleja demasiado de los cánones establecidos en el género. Donde la lucha contra Némesis y la corrupción de los Hilos del Destino me parece un planteamiento interesante, pero hasta ahora no parece ofrecer giros narrativos a destacar, personajes especialmente carismáticos, o ese cariz que nos impulse a sentirnos parte importante de la historia.

Conclusiones
En conclusión, y a espera de una versión final. Os tengo que decir que Titan Quest II tiene todos los ingredientes para convertirse en una maravillosa secuela de uno de los grandes del género de la acción y el rol. Habiéndome encontrado con un juego que posee muchas cosas interesantes como; un sistema de combate muy refinado, un profundo nivel de personalización, y un mundo genialmente diseñado por el que vagar entre hordas de enemigos. Eso sí, detalles como mejorar el impacto de su narrativa, y la optimizar su rendimiento, tienen que quedar arreglados en este tiempo hasta su lanzamiento.
Así que si el equipo de Grimlore Games logra afinar estos aspectos en su versión final, sin lugar a duda estaremos ante un título que va a dar mucho que hablar entre los amantes del género como ya hizo en su día su primera entrega.
