Un apetecible y agradable es de vez en cuando llegar a un buen RPGs que sea capaz de sorprender por cosas tan sencillas como su propia accesibilidad. Pues justamente esto es lo que me ha pasado con Maliki: Poison of the Past. Una curiosa propuesta rolera que ha conseguido sorprenderme por esta causa, pero sin perder esa clásica capacidad de unir un maravilloso diseño comiquero con ese drama emocional de los JRPG más introspectivos que siempre nos traen.

Y es que este título, desarrollado por el estudio francés Blue Banshee y editado por Ankama Games, ha sido una peculiar propuesta de tro rara avis dentro del panorama indie: un juego de rol con mecánicas por turnos que, sin buscar revolucionar el género, ha logrado tocar algunas teclas emocionales que no esperaba. Adaptando con valentía el universo del webcómic Maliki, esta obra ha sabido jugar con los contrastes: humor y trauma, lo visualmente adorable y lo narrativamente oscuro, lo sencillo y lo ambicioso.

El juego nos mete de lleno en una aventura rolera en la vamos a encarnar el papel de una viajera del tiempo enviada a restaurar las fisuras causadas por Poison, una entidad vegetal que distorsiona el tejido cronológico. Estos nos acerca a unas bases estructurales de juego que se ha apoyan en diferentes conceptos muy bien entremezclados, que nos llevan desde un nexo llamado la Hacienda, la posibilidad de acceder a distintas eras mediante portales, y como buen juego de rol, la opción de completar mazmorras con clásicos combates por turnos y rompecabezas de entorno, y todo ello para terminar regresando para descansar, y tomarnos tiempo para mejorar el equipo y preparar la siguiente incursión. Una rutina simple y más que conocida que esconde y aporta un buen abanico de interesantes decisiones, capacidades de personalización, y variadas estratégicas y mecánicas de mejoras, como buen juego rolero que es.

Análisis de Maliki Poison Of The Past

Eso sí, si hay que entrar más de lleno en temas jugables, sin lugar a su sistema de combate es clave. Y es que nos encontramos ante un juego de combates por turnos, con un matiz muy curioso, la manipulación temporal, la cuál permite alterar el orden de actuación, devolver enemigos al pasado o arrastrarlos al futuro para desencadenar toda clase de combos. Un sistema de sencillo manejo, y que da mucho juego en casa batalla.

Tampoco puedo dejar de nombrar, el que al juego se le ha sumado una gestión bastante ligera de recursos en ese lugar conocido como la Hacienda. Ahí podremos cultivar, cocinar y desarrollar el Árbol de las Mil Raíces, un elemento que, más allá de lo mecánico, simboliza la resistencia contra Poison y marca el paso del tiempo en la propia narrativa del juego.

Análisis de Maliki Poison Of The Past

Sin duda, de los puntos que más me han gustado de Maliki: Poison of the Past ha sido su propuesta narrativa. Y es que me he tomado con una preciosa historia que nos lleva a través de los momentos clave de la vida de Maliki, desde su infancia hasta su madurez, y ver cómo Poison ha sido una constante ominosa en su existencia. Viendo como el juego es capaz de meterse en temas como el abandono, la culpa o el duelo con una sensibilidad que no esperaba de un título de este cariz. Una grata sorpresa que casi deja a un lado en concepto de ciencia ficción de viajes temporales, y se centra mucho más en lo emotivo.

Análisis de Maliki Poison Of The Past

A nivel artístico, si bien su estilo va a tener amantes y detractores con casi toda seguridad, he de reconocer que en puntos como las ilustraciones durante los diálogos, me ha gustado bastante. Especialmente el tema de las animaciones, que me parecen muy expresivas, y una dirección de arte bien llevada y mucho carácter, que aportan mucha personalidad a los diferentes personajes que iremos conociendo. Y que se engalana con un buen trabajo de ambientación y musicalidad que le da buen ritmo y sentido a todo lo que nos rodea.

Análisis de Maliki Poison Of The Past

Como ya os he comentado antes, el combate es un punto importante en la experiencia. El cuál he disfrutado enormemente. Especialmente por su concepción bastante clásica a la vez de táctica, donde desde estudiar al rival hasta conseguir sinergias entre nuestros personajes, sin dejar a un lado la introducción del pack crono, termina por crear situaciones realmente divertidas, variadas y llenas de potencial y muy llevaderas, tanto a nivel de aprendizaje como de dificultad.

Análisis de Maliki Poison Of The Past

Donde más he visto flaquear a Maliki: Poison of the Past ha sido en el choque entre su estética y su narrativa. Y es que la mezcla entre ese aspecto infantil y una narrativa que termina siendo muy profunda e incluso oscura, no termina de hacer click en nuestra cabeza. Cosa que dificulta el conectar de inmediato con el tono del juego. Así que dadle tiempo, que termina enterando en vuestra mente.

Análisis de Maliki Poison Of The Past

Por otro lado, su diseño de niveles me ha parecido algo sencillote, sin demasiada gracia en sus puzles y mazmorras, y un exceso de cambio de personajes, para aprovechar sus capacidades, que rompe mucho el ritmo de juego. Por otro lado, la exploración tiene puntos a mejorar como puede ser la propia orientación, o el echar en falta temas como un diario donde ir marcando nuestras misiones y caminos a seguir.

Análisis de Maliki Poison Of The Past

Por último, el equilibrio del sistema de combate tiene cosas mejorables y necesarias de pulido. Especialmente en desbalanceo entre diferentes habilidades y en la falta de dureza de los retos, que termina por hacer ciertas secciones del juego bastante fáciles, faltas de algo más de tensión, y casi repetitivas.

En conclusión, Maliki: Poison of the Past es un juego de rol; sencillo, ágil, y fácil de entender, que sabe de sobra hasta donde quiere y puede llegar. Además, el juego es capaz transmitir algo personal, sensible y distinto, sabiendo combinar cantidad de factores y emociones que a simple vista no pegan con la estética y la concepción central de la aventura, pero que termina gustándose y gustándonos. Y que nos te hace empatizar con los personajes, y dejarte con ganas de saber mucho más de ellos.

Y es que en una época donde los RPG se limitan a repetir fórmulas y conceptos, Maliki: Poison of the Past es de agradecer que se aporten experiencias tan particulares y sentidas, en proyectos pequeños pero llenos de amor como este.

Código digital proporcionado por Ziran Comunicación

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter