A lo largo de los últimos años, he presenciado cómo los juegos de rol por turnos han evolucionado muchísimo. Siendo capaz de adaptarse y evolucionar a nuevas sensibilidades y conceptos, sin perder su esencia originaria y clásica.

Pero tengo que reconocer que poca obras recientes me han impactado y absorbido tanto como lo ha hecho este Clair Obscur: Expedition 33. Y es que el debut de su estudio, Sandfall Interactive, no solo le ha dado un toque especial a un género donde por norma generalmente gusta lo tradicional, sino que ha sido capaz, sabiamente, de abrazar la innovación sin traicionar sus raíces.

Por ello no he podido faltar a su análisis, donde traeros todas las sensaciones, opiniones y conceptos que este genial Expedition 33 ha conseguido trasmitirme y dejarlo en mi mente, como uno de los proyectos más ambiciosos y llenos de amor de los últimos años dentro de un género que tanto adoro, y que con este juego seguro que adoraré más aún.

Entrando en los conceptos base Clair Obscur: Expedition 33. Deciros que este se presenta como un juego de rol por turnos con una clara tendencia a lo narrativo y emocional, ambientado en Lumière, el último bastión de la humanidad tras un cataclismo que transformó el continente en un archipiélago hostil. Todo ello girando entorno a un concepto de que cada año, en el tremendo y temido Peintresse, se borra a toda una generación mediante un ritual simbólico y aterrador llamado el Gommage. Cosa que hace que frente a este destino inevitable, cada año una expedición salga en busca de soluciones y respuestas todo lo que está sucediendo, y este año le toca a la Expedición 33. La cual se lanzará hacia el continente desconocido en una última tentativa desesperada.

Análisis de Clair Obscur Expedition 33

Toda esta narrativa se engloba bajo diferentes concepciones mecánicas, en la que el título ha apostado por un amplio mundo abierto, misiones de todo tipo, y un sistema de combate híbrido que combina turnos clásicos con elementos de acción reactiva, todo ello con unas bases roleras que incluye toda clase de concepciones clásicas dentro del género. Especialmente destaca ese sistema de combate, donde la velocidad determina el orden de los turnos, el resultado de los enfrentamientos depende de la habilidad del jugador para ejecutar esquivas, bloqueos y contraataques en tiempo real. Una integración muy bien lograda que genera mucho dinamismo y bastante intensidad, donde la estrategia, las sinergias y nuestros reflejos conviven entre ellos.

Análisis de Clair Obscur Expedition 33

Como no podía ser menos, todo bien atado a un sistema de progresión tanto a nivel de narrativo como puramente estadístico. Donde todo ha sido concebido bajo una estructura a parte lineal, especialmente en su primera mitad, que priorizan el ritmo narrativo, para después ya abrirse hacia un mapamundi más tradicional y abierto que invita a la exploración libre, el descubrimiento de misiones secundarias, secretos, enemigos variopintos, y grandes jefes.

Análisis de Clair Obscur Expedition 33

Uno de los puntos que más quiero destacar de Expedition 33, es sin duda su magistral dirección artística. Y es que Sandfall Interactive, pese a tener un equipo reducido, ha conseguido dar forma a un universo apabullantemente bonito y por momentos hipnótico, que sabe combinar la fantasía oscura con una estética Belle Époque muy bien entremezclada para dar un cariz y una ambientación que es toda una delicia. Y es que cada escenario, criatura y efecto visual, está cuidadosamente diseñado para mantener una coherencia estética y contextual perfecta, que te absorbe y no te deja salir de su impresionante mundo.

Análisis de Clair Obscur Expedition 33

El sistema de combate, lejos de ser una simple novedad, ha demostrado ser un núcleo jugable de enorme profundidad y realmente satisfacción. Viendo como este mezcla de forma muy coherente la acción y turnos, consiguiendo introducir una estado de tensión constante, además de ofrecer múltiples capas de personalización a través de árboles de habilidades, armas modificables y combinaciones de efectos de estado. Siendo esencial el saber dominar sus mecánicas, especialmente la parte activa, donde aprender a esquivar y bloquear ataques, aprovechar las sinergias elementales, y saber controlar los puntos de ataque, van a requerir de cierta práctica y comprensión, cosa que nos terminará por llevar a un combate lleno de espectacularidad y dinamismo dentro de que estamos jugando por turnos.

Análisis de Clair Obscur Expedition 33

Narrativamente, Expedition 33 ha sabido construir bajo una historia conmovedora y madura. Donde temas como el duelo, la esperanza y la inevitabilidad de la muerte, se han explorado con una sensibilidad exquisita. Tengo que destacar unos personajes principales, que lejos de ser los clásicos héroes sin apenas trasfondo emocional, se han presentado como unos protagonistas llenos de matices emocionales y personales, donde sus relaciones han evolucionado de manera muy creibles y llenas de sentido dentro de la evolución de la narrativa del juego, siempre bajo diálogos naturales, momentos de amistad, y choques en la forma de pensar o ver las cosas, que han terminado por crear una aventura llena de sensaciones.

Análisis de Clair Obscur Expedition 33

Por último, la banda sonora compuesta por Lorien Testard hace alcanzar al juego y elevarlo a unas cotas realmente impresionantes, donde las piezas llenas de melancolía al piano o algunas explosiones corales durante momentos épico le dan mucho cariz y potencian el impacto emocional y atmosférico de cada secuencia narrativa o enfrentamiento. Todo ello genialmente acompañado de cantidad de efectos sonoros, y un maravilloso trabajo de actuación en el doblaje que es de lo mejor que he escuchado en años.

No obstante, Expedition 33 no ha estado exento de imperfecciones. El diseño de interfaz es uno de los puntos que menos me han gustado. Y es que me he encontrado con que los menús en general, aunque nos den buenas opciones de de personalización, gestión de equipo y asignación de habilidades, sufren mucho por su falta de claridad y accesibilidad. Cosa como la visualización de efectos pasivos o la planificación de equipos y misiones resultan de lo más engorroso, y que terminan por enrevesar y complicar algo que sin ser muy complejo se vuelve poco ágil.

Análisis de Clair Obscur Expedition 33

Asimismo, aunque el sistema de combate es muy divertido bajo su enfoque híbrido. Eso sí, este ha supuesto una barrera de entrada algo compleja y demasiado interactiva para los puristas del rol por turnos o aquellos menos familiarizados con mecánicas de acción. Destacando la exigencia a la hora esquivar y bloquear en tiempo real, ya que incluso durante combates básicos, los reflejos y saber gestionar la actuación de los enemigos han sido tan determinantes como la propia estrategia.

Análisis de Clair Obscur Expedition 33

Como detalles dentro del apartado técnico, he tenido y observado ligeros problemas con el audio. Aquí tengo que subrayar la parte de la mezcla de audio, donde en ocasiones la música ha solapado las voces de los personajes durante cinemáticas, afectando la claridad narrativa. Del mismo modo, aunque el rendimiento general en PC, PS5 y Xbox Series es sólido, ciertos efectos visuales sobrecargan la pantalla, y aunque no bajan el rendimiento, si dificultando por saturación ciertos momentos de lectura de acción en combates y dialogo, volviéndose particularmente caóticos.

En definitiva, he de reconocer que pocas veces un estudio novel ha logrado impactarme como lo ha hecho Sandfall Interactive con Clair Obscur: Expedition 33. Y es que aparecer de la nada con una ambición desbordante, es de una valentía brutal. Y es que ha sido capaz de plantear una experiencia que impresiona a la hora de fusionar géneros y su capacidad para construir un mundo tan intenso, oscuro y emotivo, que terminan por dar un resultado rolero que no solo homenajea a los clásicos del género, sino que redefine el potencial jugable y narrativo del género en la actualidad.

Y es que Expedition 33 ha sabido equilibrar narrativa, jugabilidad, arte y música en una obra de sorprendente madurez y por momentos apoteósica. Cosa que hace de este ser un viaje realmente maravilloso, que logra despertar la vena más rolera, donde con certeza os va a llevar a vivir una odisea inolvidable, llena de sentimientos, buenas ideas, y de una calidad artística que lo dejará en el recuerdo de muchos de nosotros.

Código digital proporcionado por Asesores
Forma parte de Gamepass desde su lanzamiento

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter