El género de los constructores de ciudades ha estado en constante evolución durante décadas, siempre en busca de nuevas maneras de atraer a los jugadores.

En este contexto, y bajo un acceso anticipado, este City Tales: Medieval Era que me traigo hoy entre manos con este avance, se presenta con una propuesta que combina una gestión bastante relajada, con un enfoque más humano y orgánico sobre la vida en un asentamiento medieval.

Desarrollado por Irregular Shapes y publicado por Firesquid, este juego, se describe como un cozy city-builder que no solo te invita a construir, sino también a cuidar, planificar y escuchar a una comunidad en constante cambio. Planteando una propuesta que si sigue este camino puede terminar por ser una más que grata experiencia dentro de este género.

Como ya os comento, City Tales se aleja de los típicos patrones cuadriculados para ofrecer una experiencia de construcción más fluida y natural. En ella comenzamos con un terreno fértil y un pequeño grupo de aldeanos, y poco a poco deberemos transformar ese espacio en una ciudad próspera y bien adaptada a las necesidades específicas de sus habitantes. Para lograrlo, podremos diseñar distritos personalizados, recolectar recursos, construir infraestructuras y asignar a nuestros habitantes, por cierto cada uno con personalidad y desarrollo propio, a diversas tareas productivas.

Avance de City Tales: Medieval Era

El juego se organiza en dos niveles de gestión; el urbano y el económico. En el plano urbano, se definen los límites de cada distrito y se eligen los edificios que darán forma a su identidad. En el aspecto económico, es fundamental asegurar un flujo constante de recursos como madera, piedra o alimento, construyendo instalaciones específicas cerca de los entornos naturales.

Además, me ha gustado mucho como las diferentes decisiones no solo impactan el crecimiento material de la ciudad, sino también el bienestar emocional de sus ciudadanos, los cuales expresan preferencias y necesidades concretas que deben ser atendidas para avanzar. La verdad que todo es muy orgánico y lleno de mucha vida.

Avance de City Tales: Medieval Era

Alguno de los puntos más interesantes City Tales son los que residen en su enfoque dinámico de la urbanización. Aquí no hay casillas rígidas ni planos predefinidos, las ciudades crecen según el comportamiento de sus habitantes, cuyas rutas y hábitos trazan de forma natural caminos y núcleos poblacionales. Esta libertad constructiva genera asentamientos orgánicos, únicos en cada partida, que reflejan verdaderamente la mano del jugador.

Avance de City Tales: Medieval Era

Otro acierto muy destacable es la manera en que se humaniza la experiencia. Los aldeanos no son simples estadísticas con patas; tienen intereses, frecuentan ciertos lugares y prefieren vivir cerca de determinadas construcciones. La inclusión de personajes secundarios y ciertos compañeros de juego, que añaden una capa narrativa realmente entrañable. Cada uno posee su historia, encarga misiones y evoluciona junto a la ciudad, reforzando el vínculo emocional con el mundo del juego.

Por último, destaca la dirección artística. Con una estética pintada a mano y una atmósfera cálida, cosa que hace que el juego transmita una sensación de hogar, calma, y comunidad. Cosa que si le añadimos su cuidada ambientación sonora, termina por hacer de este un lugar donde apetece quedarse, donde el estrés de la microgestión da paso al placer de construir con mimo.

Avance de City Tales: Medieval Era

Pese a sus virtudes, City Tales también tiene cosas que mejorar en este acceso anticipado. Y es que este arrastra ciertas carencias que afectan al ritmo y la profundidad. Uno de los problemas más evidentes es la gestión del tiempo. Sintiendo como en ocasiones hay tareas tardan en completarse más de lo necesario, incluso con la función de avance rápido activada. Por lo que veo que este necesita de mayor agilidad operativa y de ritmo.

Asimismo, aunque el juego presume de autonomía en los distritos, esta misma característica reduce la posibilidad de intervenir directamente en su funcionamiento. A medida que todo se automatiza, la sensación de control se diluye, y algunas decisiones estratégicas pierden peso.

Avance de City Tales: Medieval Era

Por otro lado, la falta de desafíos especialmente significativos también puede ser un inconveniente para quienes buscan una experiencia más exigente. Por ahora, la amenaza de enemigos o catástrofes se encuentra en desarrollo, y su futura implementación genera incertidumbre sobre si aportará o restará al tono acogedor del título.

Por último, aunque el tutorial es accesible y la interfaz clara, ciertas tareas repetitivas y la falta de variedad en las misiones secundarias pueden acabar resultando monótonas tras varias horas de juego.

Deciros que, City Tales Medieval Era es un constructor de ciudades que apuesta por la calma, la estética y la humanidad. Su propuesta no innova desde lo mecánico, pero sí desde la sensibilidad. Y es que aquí no se trata solo de producir y expandir, sino de escuchar, observar y cuidar de las personas que nos rodean. Especialmente es reseñable su sistema de urbanismo libre, su diseño artístico bastante bonito, y la inclusión de personajes con arcos narrativos, que hace de él una una experiencia acogedora y personal.

Sin embargo, el juego todavía necesita pulirse en ciertos detalles como; la velocidad de progreso, la escasa dificultad y la gestión algo superficial de algunos sistemas limitan su alcance, sobre todo para los jugadores más veteranos en el género.

Si Irregular Shapes mantiene su visión, y logra profundizar en los aspectos que aún se sienten superficiales, City Tales puede convertirse en una joya dentro del panorama de los city-builders.

Código digital proporcionado por Ico Partners

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter