Está más que claro que la estrategia está de moda, eso sí, con una clara tendencia hacia los escenarios posapocalípticos, las fantasías medievales y las ciudades del futuro. Por ello he querido traer algo más común y cercano como es este Rise of Industry 2. Una experiencia de corte bastante clásico, que nos lleva a un viaje a los Estados Unidos de los años 80, en medio de un auge económico e industrial.

Y es que el juego desarrollado por SomaSim se atreve con un enfoque estratégico profundo y bastante ambicioso, a sumergirnos en una simulación empresarial donde cada decisión tiene su peso, y los matices y la buena gestión pueden marcar los devenires de nuestro futuro.

Por ello, Rise of Industry 2 con su estética retro y su espíritu capitalista, presenta una experiencia cuidada, bajo desafío exigente, y unas bases diseñadas para aquellos que disfrutan de planificar, construir y optimizar todo tipo de negocio o manufactura. Aquí no se trata de conquistar tierras con espadas ni de negociar con extraterrestres, aquí nos acercamos a la gestión más clásica donde los contratos, recursos y márgenes de beneficio son la esencia.

En esencia de Rise of Industry 2, se centra en construir y expandir un imperio industrial. En este juego, nos convertimos en un empresario que, comenzando con un capital inicial, debe establecer fábricas, gestionar redes logísticas, adquirir nuevas tecnologías y crear relaciones comerciales sólidas. Y todo ello con un objetivo claro; maximizar las ganancias, cumplir con los objetivos de la junta, y alcanzar ese anhelado sueño americano.

Análisis de Rise of Industry 2

Pero todo no queda ahí. Sino que se centra muchísimo en la toma de decisiones, las cuales van más allá de la simple construcción. Siendo crucial negociar contratos internacionales, investigar nuevas tecnologías en laboratorios, contratar ejecutivos cualificados, y mantener satisfechas tanto a las autoridades locales como a la junta directiva. Sin lugar a duda un sistema es amplio y profundo, exigiendo una atención constante a cada engranaje del proceso productivo.

El juego presenta dos modos principales; una campaña que incluye una quincena escenarios, cada uno con sus propios desafíos, y un modo libre que permite construir sin límites. En ambos casos, la premisa es la misma; diseñar cadenas de producción eficientes, desde la extracción de materias primas hasta la distribución de productos terminados. Y para ello tendremos la necesidad construir todo tipo de infraestructuras, que puede ir desde centrales eléctricas, granjas, hornos industriales hasta almacenes, carreteras, redes de servicios públicos y centros logísticos.

Análisis de Rise of Industry 2

Entrando en aspectos que pueden realmente destacar. El primero que tengo que nombrar es la interconexión de sistemas. Aquí, nada opera y se gestiona de forma aislada. En Rise of Industry 2 cada fábrica depende de otras, cada producto necesita recursos y cada contrato conlleva obligaciones logísticas. Un enfoque bastante sistémico que convierte cada decisión en una pieza de un rompecabezas más grande. Consiguiendo con ello que cuando todo funciona a la perfección, el resultado es increíblemente satisfactorio, siendo una delicia ver cómo los camiones se desplazan, los almacenes se llenan, y los balances se disparan, proporcionando una sensación gestora de triunfo y bueno trabajo difícil de igualar.

Análisis de Rise of Industry 2

Por otro lado quiero destacar como el juego brinda una notable libertad creativa. Y aunque las reglas son estrictas, la forma de alcanzarlas depende del jugador. Se puede optar por priorizar la eficiencia, la innovación tecnológica o las relaciones comerciales, y conseguir que cada camino abra oportunidades únicas. Haciendo con esta flexibilidad que cada partida sea una experiencia diferente.

Análisis de Rise of Industry 2

Por lo que se refiere a la parte estética y conceptual, deciros que Rise of Industry 2 sobresale por su cuidada ambientación. Y es que este captura de manera muy cuidada y llena de amor, el espíritu empresarial y cultural de los años 80. Ahí entra su preciosa estética low-poly, muy colorida y con cuidados diseños, hasta las sorprendente introducciones en vídeo con ese toque VHS, disfrutando como todo emana nostalgia. Y es que no solo posee esa ambientación visual y sonoro; sino que además se siente en cada acto o acción que realizamos y el mundo que nos rodea, viendo como los productos que fabricamos y en las relaciones comerciales empiezan a reflejar los inicios de la globalización.

Análisis de Rise of Industry 2

Sin embargo, Rise of Industry 2 no está exento de algunos problemillas que quiero nombrar. Uno de los más evidentes es su curva de aprendizaje. Y es que aunque cuenta con un tutorial, este no logra explicar con claridad todas las capas del sistema. Viendo como la información a menudo aparece en ventanas flotantes que interrumpen la vista y no siempre ofrecen el contexto necesario. Así que para aquellos jugadores que no tienen experiencia previa en simuladores de este tipo, el comienzo se le puede hacer muy cuesta arriba.

Análisis de Rise of Industry 2

Por otro lado, la interfaz, aunque funcional y accesible, tiende a ser un poco densa. Algunos menús requieren demasiados clics para acceder a datos relevantes o acciones básicas, y la navegación entre paneles no siempre es tan intuitiva y ágil como uno desearía. Además, hay decisiones de diseño que, aunque tienen sentido desde un punto de vista técnico, ralentizan el ritmo del juego y afectan la fluidez de la experiencia.

Por último, la inteligencia artificial de los ejecutivos y competidores carece de dinamismo e incluso de vida. Llevándonos a negociaciones bastante planas, donde los rivales apenas nos presionan, lo que disminuye la tensión en el progreso económico, y reduce la sensación de estar en un mercado realmente competitivo.

Análisis de Rise of Industry 2

En conclusión, este Rise of Industry 2 es un juego de nicho que sabe exactamente a quién se dirige. Su complejidad no es un defecto, sino una clara declaración de intenciones: aquí no hay lugar para el juego casual ni para recompensas instantáneas. Todo se construye a base de esfuerzo, análisis y una visión estratégica, siendo un de esos juegos que requiere tiempo y dedicación, pero que también nos devuelve momentos de satisfacción.

Sin duda, su mayor fortaleza radica en su coherencia y cohesión jugable. Todo ello con una notable ambientación, unas buenas mecánicas, y una progresión económica que crean una experiencia envolvente y muy adictiva. A pesar de sus barreras de entrada y algunas decisiones de diseño que podrían mejorarse, el juego tiene una identidad bien definida y una ejecución sólida.

En definitiva, los aficionados a la simulación empresarial y la gestión comercial, verán como este Rise of Industry 2 representa un desafío de primer nivel, donde volver a disfrutar, y ser absorbido, por el fascinante mundo de la industria.

Código digital proporcionado por PressEngine

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter