Una visita guiada al corazón de la consola
En un giro tan sorprendente de los acontecimientos, Nintendo ha decidido que la mejor manera de presentar su nueva consola y todas las funciones cuando la tengamos en nuestras manos, nada más y nada menos que con un museo interactivo.
Una experiencia que llega bajo el nombre de Nintendo Switch 2 Welcome Tour no es un videojuego convencional, sino una experiencia educativa disfrazada con la estética y el espíritu juguetón de la marca. Con una consola gigante como telón de fondo y la promesa de convertir la tecnología en un espectáculo. Encontrándonos para ello una aplicación que invita a explorar, descubrir y entender el alma de la Switch 2, aunque por desgracia no de una forma tan emocionante y jugable como ya hiciera en otras consolas.

¿De que va todo esto?
La idea principal se centra en un recorrido virtual por una versión monumental de la Nintendo Switch 2. El jugador, representado por un avatar anónimo, sube por escaleras mecánicas, pasea entre componentes sobredimensionados y participa en diversas actividades que combinan información técnica, minijuegos y retos interactivos. Cada sala del tour está dedicada a un elemento clave del hardware; los nuevos Joy-Con 2, el sistema de vibración HD Rumble 2, la funcionalidad de ratón o los puertos de expansión.

Sin duda el juego premia con fuerza la curiosidad. Por lo que quienes leen los paneles, superan los minijuegos y responden correctamente a los cuestionarios, desbloquean medallas que les permiten acceder a nuevas secciones. También hay coleccionables en forma de sellos y desafíos ocultos que, en conjunto, buscan fomentar una exploración metódica. Sin embargo, no todo el contenido está disponible desde el principio. Algunas pruebas requieren accesorios específicos como una cámara USB o un mando con botones GL/GR, lo que añade una capa de exclusividad al conjunto.
Los detalles más y menos interesantes
Lo más destacado de Welcome Tour es, sin duda, su enfoque visual y la atmósfera que crea. El entorno simula una Switch 2 a gran escala, con un nivel de detalle que realmente me ha encantado. Es fácil perderse observando cómo pequeños personajes interactúan con el escenario, cómo se despliegan estructuras mecánicas o cómo los ascensores conectan diferentes niveles del mando. Nintendo ha demostrado una vez más su habilidad para crear espacios amigables, intuitivos y llenos de guiños visuales.

Además, hay un valor educativo innegable en esta propuesta. El tour permite al usuario explorar a fondo las entrañas de la consola, desde aspectos tan evidentes como los imanes de los Joy-Con hasta conceptos menos visibles como el rediseño de la vibración o la lógica detrás de la ubicación de ciertos componentes. Siendo ideal para el jugador curioso, para aquel que disfruta entendiendo cómo funciona lo que utiliza, obteniendo con esto una curiosa y bien diseñada clase bien ilustrada.

También tengo que destacar la estructura basada en medallas y desafíos, aunque algo limitada, ofrece un mínimo de progresión que nos consigue motivar. Y aunque la mayoría de los minijuegos son bastante sencillotes, hay algunos que destacan por su originalidad, como el que utiliza el ratón. Pero como ya os digo, por lo general no sorprenden demasiado.

El principal inconveniente de Welcome Tour es su falta de claridad. Y es que este no se define bien. Uno no sabe si es un juego o una aplicación informativa. Su enfoque técnico pesa más de lo que debería, y en muchos momentos, la experiencia se asemeja más a un tutorial largo que a un producto de entretenimiento. Los cuestionarios interrumpen constantemente la exploración, los paneles informativos ralentizan la dinámica, y aunque los minijuegos son funcionales, rara vez apetece pasar por ellos de nuevo.

Además, la decisión de bloquear parte del contenido detrás de accesorios específicos no ayuda. Aunque tiene sentido desde un punto de vista técnico, encontrarse con áreas enteras que son inaccesibles sin periféricos adicionales rompe la promesa de una exploración libre. El resultado es una experiencia demasiado controlada, donde la libertad del jugador queda subordinada a la agenda educativa del juego.

Por último, el precio de lanzamiento genera cierta controversia con el producto ycon la propia Nintendo. Si esta propuesta hubiera sido gratuita, habría sido mucho más fácil pasar por alto sus limitaciones. Pero cobrar por lo que, en esencia, es una visita guiada a un museo virtual, por muy bien presentado que esté, crea expectativas que Welcome Tour no siempre logra cumplir.



Conclusiones
Este Welcome Tour de Nintendo Switch 2 es una rareza, incluso para los estándares de Nintendo. Y es que más que un simple videojuego, se presenta como una carta de amor a la ingeniería que hay detrás de la consola, adornada con el encanto visual característico de la compañía, aunque le falta de bases jugables que lo haga atractivo para todo el mundo. Y es que sinceramente parece más un producto ideal entre los entusiastas de la tecnología, los fans más leales de la marca, y aquellos que disfrutan desentrañando cómo funciona cada cosa que tocan.
Se queda como una curiosidad en el catálogo de Switch 2. Una bienvenida que, aunque no emociona, sí informa, y nos deja claro que Nintendo sigue siendo una compañía que prefiere sorprender en lugar de conformarse. Aunque esta vez, la sorpresa no llega de la mejor manera posible, ni de forma ideal para todo el mundo.
