Que descanses en paz
La muerte rara vez se presenta con tanta calidez y color como en Kulebra and the Souls of Limbo. Esta singular aventuras, creado por los amigos de Galla, y publicada por Fellow Traveller, reimagina el tránsito entre la vida y el más allá desde una perspectiva inusualmente positiva y llena de luz.
Esto nos lleva a tomar el papel de una serpiente esquelética, en un inframundo lleno de cultura latinoamericana. Una propuesta sorpréndete desde el primer instante. Que deja lejos del dramatismo oscuro que suele acompañar este tema, ofreciendo una experiencia introspectiva, cómica y entrañable que busca más conmover que impresionar, y lo logra con un estilo único y desbordante de personalidad.
FECHA LANZAMIENTO |
16 MAYO 2025 |
DESARROLLADORA |
Galla |
DISTRIBUIDORA |
Fellow Traveller |
PLATAFORMAS |
PC |
VESIÓN ANALIZADA |
PC |
VALORACIÓN |
8 |

¿De que va todo esto?
En el corazón de Kulebra and the Souls of Limbo se encuentra una aventura narrativa que combina mecánicas clásicas del point & click con elementos modernos de exploración, sigilo y resolución de acertijos. El jugador toma el papel de Kulebra, un alma resplandeciente atrapada en el Limbo, un lugar donde el tiempo se repite sin cesar y las almas errantes reviven el mismo día una y otra vez. A diferencia de los demás, Kulebra recuerda cada ciclo y tiene la capacidad de alterar estos bucles para ayudar a las almas a reconciliarse con su pasado y encontrar la paz.

La estructura del juego se basa en la observación, el diálogo y la deducción. El cuaderno de pistas actúa como una extensión de la memoria del jugador, registrando patrones, rutinas y emociones de los personajes. Además, el paso del tiempo puede controlarse, lo que permite modificar la franja horaria y facilitar encuentros clave o eventos únicos. La experiencia se desarrolla sin combates tradicionales, aunque incluye secuencias interactivas con jefes, donde se combinan preguntas, memoria contextual y situaciones inusuales como conciertos o luchas libres. Todo esto conforma un juego de ritmo pausado, pero lleno de momentos sorprendentes.

Los detalles más y menos interesantes
El mayor logro de Kulebra radica en su identidad única. Desde su dirección artística, que claramente toma inspiración de Paper Mario pero le da un giro vibrante y personal con un toque latinoamericano, hasta su narrativa, el juego irradia una autenticidad que es difícil de encontrar en el panorama independiente actual. Cada rincón del Limbo está lleno de criaturas excéntricas, escenarios encantadores y detalles que celebran la cultura de sus creadores dominicanos. Esta mezcla de tradición e innovación crea un universo que es coherente, mágico y profundamente humano.

La banda sonora acompaña con sutileza, alternando entre momentos melancólicos, festivos y cómicos. Las melodías logran promover las emociones en cada secuencia sin necesidad de ser grandilocuentes. Por otro lado, no puedo dejar de nombrar la genial guinización, la cual brilla por su empatía. Y es que el juego aborda temas como el duelo, la culpa y el perdón sin caer en dramatismos ni sentimentalismos baratos. Lo hace a través de personajes bien desarrollados, cuyas historias se revelan de manera orgánica y sutil.

Además, la decisión de eliminar la violencia de la jugabilidad sin sacrificar el sentido de progreso o conflicto es tanto valiente como efectiva. Los enfrentamientos a base de preguntasañaden tensión y funcionan como una recompensa narrativa para aquellos que han estado atentos al mundo. Es un sistema original que premia la curiosidad y el compromiso del jugador con la propia narrativa.

A pesar de su innegable carisma, Kulebra tiene algunas limitaciones notables. Las mecánicas, aunque funcionan, no evolucionan mucho a lo largo del juego. Los acertijos rara vez desafían la lógica del jugador, y las interacciones tienden a volverse repetitivas hacia el final. La sensación de estar realizando tareas similares con diferentes personajes puede restar impacto a sus historias y jugabilidad.

Otro aspecto que podría mejorar es el ritmo narrativo. Aunque el juego tiene una estructura general bien diseñada, algunas secciones, especialmente en el desenlace, sufren de exposiciones excesivas que rompen la fluidez emocional. Siendo especialmente curioso su monólogo final, lleno de información, resulta especialmente anticlimático y opaco en una resolución que podría haber brillado más con un enfoque más visual o simbólico.

Desde un punto de vista técnico, aunque el acabado es bonito, cuidado, y colorido, si he percibido la falta de recursos en áreas como la variedad de biomas o la complejidad de las animaciones. Nada de esto arruina la experiencia, pero sí la aleja de la excelencia que su propuesta narrativa sugiere.
Conclusiones
Para terminar, quiero decir que Kulebra and the Souls of Limbo es una genial aventura que sabe hacia donde quiere ir, y como plantar todo su potencial y carisma. Con una narrativa excepcional, un diseño artístico maravilloso, y un enfoque pacifista, el juego ofrece una experiencia breve pero intensa que seguro que vas a recordar durante mucho tiempo.
Un juego hecho con mucho cariño. Donde su mayor fortaleza radica en cómo utiliza el medio para abordar temas profundos con ternura y humor, sin perder de vista el entretenimiento. A pesar de sus problemas de ritmo y su estructura repetitiva, Kulebra logra conquistar el corazón del jugador no tanto por lo que hace, sino por la forma en que lo hace.
En definitiva, Kulebra and the Souls of Limbo se presenta como un experiencia cálida, curiosa y necesaria. Bajo una concepción artesanal, con mucha alma, que celebra la memoria, la empatía y el poder de dejar descansar en paz a todo ser querido o no.
