En el corazón del reino de Azar, donde el caos y la fantasía se entrelazan con un encanto gótico, Lost in Random: The Eternal Die despliega entre frenéticos momentos de acción y una oscura narrativa que nos hace volar nuestra imaginación, como ya lo hiciera el primer juego del universo, mucho más aventurero.

En esta ocasión la desarrolladora Stormteller Games, bajo el sello de Thunderful Publishing, presenta un roguelite de acción que nos transporta a un mundo donde un dado viviente, Fortunata, se convierte en el aliado clave de la reina Alejandra, una figura marcada por su pasado, y que pudimos conocer en la ya nombrada anterior aventura. Todo ello, adornado con un estilo visual que nos recuerda a las pesadillas en forma de cuento de Tim Burton. Planteando una experiencia que promete y nos da un duro desafío, en la que el azar va a tener mucho que ver.

Adentrándome en Lost in Random: The Eternal Die, toca ponernos en la pien de Alejandra, la antigua reina de Azar, que ahora se encuentra atrapada en el Dado Negro y cara a cara con Mare el Caballero, una entidad caótica que teje un laberinto de pesadilla. Todo un particular contexto que sigue la estructura de un roguelite clásico, donde tendremos que explorar cuatro biomas generados de forma aleatoria, cada uno llenos de enemigos, trampas y secretos por descubrir. Planteando una jugabilidad que mezcla combates en tiempo real, con momentos de azar, en el que el lanzamiento de Fortunata, nuestro amigo dado viviente, añade un toque de azar que puede cambiar el rumbo de la batalla.

Análisis de Lost in Random: The Eternal Die

Todo ello, acompañado de un arsenal que cuenta con cuatro armas únicas, cada una con su propio estilo, además de más de 100 reliquias elementales y 15 cartas de habilidades que permiten personalizar la experiencia. Especialmente hay que destacar las reliquias, las cuales ofrecen bonificaciones basadas en los resultados del dado, cosa que se une a las cartas que otorgan habilidades y ataques especiales al inicio de cada partida. Todo ello con mucha tendencia a morir, momento en el que regresamos a un santuario central, donde podremos desbloquear mejoras permanentes y misiones secundarias. Todo ello unido a una narrativa que está conectada al universo de Lost in Random y explora la redención de Alejandra a través de un elenco de personajes excéntricos, y con múltiples finales, que le añade una rica profundidad a la experiencia, y mucha rejugabilidad.

Análisis de Lost in Random: The Eternal Die

Entrando en detalle smás profundos, deciros que un gran punto de este The Eternal Die radica en su capacidad para transformar el azar en un elemento narrativo y jugable de forma que se sepa integrar. Y es que aquí entran el lanzamiento de Fortunata, el cual no es solo un recurso estilístico; es una mecánica que introduce matices donde un buen resultado puede desatar un ataque devastador, mientras que uno negativo obliga a replantear estrategias, e incluso llevarnos a estar cercano a la muerte. Una genial mecánica que junto con la sinergia entre reliquias y cartas, fomenta y da sentido a esa personalización que hace que cada partida sea única.

Análisis de Lost in Random: The Eternal Die

Por otro lado, el aspecto visual y sonoro es otro pilar destacado. Los biomas, con su estética gótica y colores oscuros, crean un mundo que resulta tan inquietante como fascinante. La banda sonora, con sus tonos ambientales y melodías melancólicas, refuerza la atmósfera, mientras que el doblaje da vida a personajes que combinan lo grotesco con lo entrañable. En la parte de la narrativa, esta se centra en la evolución de Alejandra de villana a figura en busca de redención, lo cual añade una capa de profundidad muy emotiva y personal que encaja perfectamente con el género. Y que nos va a acercar a rejugar en pos de conocer los entornos aleatorios y los finales alternativos.

Eso sí, hay factores que pueden que no gusten a todo el mundo. Uno especialmente, y que es parte intrínseca de los roguelite, pero que aquí sobresale es la clara dependencia del azar. Y es que esta puede generar bastante frustración. Y aunque el sistema de mejoras permanentes suaviza la curva de dificultad, los resultados impredecibles del dado pueden hacer que algunos encuentros, especialmente contra jefes, se sientan muy injustos. Además, la ausencia de las Arenas de Juegos de Mesa, un elemento querido del juego original, también se percibe como una oportunidad perdida para diversificar la jugabilidad fuera del combate. Pequeños defectos que empañan una experiencia que podría haber sido finalmente mucho mejor, pese a que es un gran juego.

Análisis de Lost in Random: The Eternal Die

Por cierto, antes de terminar, quiero deciros que si queréis jugar en Switch, el rendimiento técnico es una limitación más que evidente. Con caídas ocasionales de fotogramas y tirones que combates intensos pueden interrumpir la fluidez, siendo un problema crítico en un título que depende tanto de la precisión.

En conclusión, Lost in Random: The Eternal Die es un roguelite que realmente destaca en muchos de sus apartados, especialmente en lo que al mundo que lo rodea se refiere. Y es que este nos acerca a un universo donde el azar, se entrelazan con el combate más que trepidante, y esa muerte que se esconde tras cada rincón y nos hace más fuerte. Todo adornado con una oscura estética, una su narrativa profunda, y su curioso uso del dado como complemento a muchas de las acciones.

Eso sí, su falta de innovación dentro del un saturado género, y esa sensación ocasional de injusticia en su aleatoriedad impiden que alcance cotas mayores.

Sin duda, Stormteller Games ha logrado crear una obra que captura la esencia del azar, un lugar donde el caos se presenta tanto como un reto como una oportunidad. Así que para aquellos que busquen un roguelite que combine estilo y narrativa, con mecánicas y conceptos más que conocidos, The Eternal Die es una apuesta que os aseguro que os va a gustar, planteado una experiencia con mucho encanto y ante todo necesarias de mucha suerte tras cara sencilla tirada.

Código digital proporcionado por Plan of Attack

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter