Desde la explosión de los juegos que tan de moda se pusieron con Vampire Survivors, el subgénero no para constantemente de lanzar nuevas propuestas que mezclan; el roguelike, supervivencia y el infierno de enemigos. Una auténtica droga que siempre se agradece cuando uno no quier pensar.

Por ello, no he querido, ni podido resistirme a Soulstone Survivors, el juego desarrollado por Game Smithing Limited, que abre camino entre la ingente cantidad de propuesta de este tipo, donde los combates frenéticos, progresión constante y una sensación de poder que roza lo divino se mezclan. Una experiencia realmente absorbente que devora horas sin previo aviso.

Entrar en Soulstone Survivors, nos lleva a encarnar a un Cazador del Vacío, un guerrero místico encargado de erradicar oleadas de enemigos que no cesan de aparecer. Una estructura bastante directa en cada partida, donde nos mete de lleno en un mapa delimitado, nos enfrenta a horda y hordas en escalada progresivas, y tras cierto número de eliminaciones, aparecen los Señores del Vacío, jefes descomunales que actúan como puntos de control. Todo ello nos acerca a buscar la victoria, para la cual tendremos que pasar por derrotar a cinco colosos en una misma sesión, en un entorno donde no existe el tiempo límite, pero sí una presión constante.

Análisis de Soulstone Survivors

Las mecánicas principales giran en torno al combate automático, aunque existe la opción de apuntar nosotros, donde el personaje ataca sin necesidad de pulsar botones, permitiéndonos que nos concentremos en el movimiento, las esquivas y la optimización de nuestras habilidades. Y es que a medida que este sube de nivel, gracias a la recolección de piedras de alma, se desbloquean nuevas habilidades o se mejoran las ya adquiridas. Un sistema de progreso interno bastante profundo que permite equipar hasta cinco habilidades activas, cada una con múltiples variantes y sinergias que se potencian entre sí.

Análisis de Soulstone Survivors

Fuera del combate, nos topamos con; un árbol de talentos, una forja de armas, implementación de runas, y personajes desbloqueables que amplían la experiencia con diferentes características y potenciales. Y es que existen más de 100 armas, 350 habilidades y un sistema de maldiciones que permite modificar la dificultad, haciendo que cada partida ofrezca nuevos desafíos y recompensas.

Entrando en los detalles más curiosos y bien planteados de Soulstone Survivors, uno de ellos es la capacidad para generar esa adicción a partir de mecánicas simples. Esto viene especialmente dado por esa bien llevada sensación de progreso constante, tanto dentro como fuera de las partidas. Viendo como cada nueva habilidad desbloqueada, cada arma forjada o cada personaje descubierto, aporta algo nuevo, cosa que mantiene viva la dichosa curiosidad.

Análisis de Soulstone Survivors

Tengo que destacar la variedad de clases y estilos de combate. Y es que desde hechiceros con áreas explosivas hasta bárbaros cuerpo a cuerpo con golpes arrolladores, cada arquetipo invita a jugar de forma distinta. Una variedad de posibilidades de combinar habilidades pasivas con efectos como quemaduras, veneno o aturdimientos que abre la puerta a una personalización bastante cuidada, muy adictiva, y tremendamente gratificante.

Análisis de Soulstone Survivors

También tengo que destacar el equilibrio entre desafío y accesibilidad. Y es que pese a que los enemigos escalan en dificultad de forma progresiva, el juego nunca llega a ser injusto. Además, el sistema de mejoras permanentes permite mitigar los errores iniciales, y refuerza la experimentación y rejugabilidad. Y es que incluso cuando morimos, que van a ser muchas, la sensación es la de haber avanzado.

En lo técnico, el juego presenta un estilo visual limpio, colorido y funcional, con efectos de todo tipo y muy llamativos que refuerzan la épica de cada partida, dentro de un caos absoluto. La música y los efectos sonoros acompañan con contundencia, reforzando esa sensación de caos controlado que define al género.

Análisis de Soulstone Survivors

A pesar de sus virtudes, Soulstone Survivors no está exento de ciertos detalles que no me han terminado de gustar. El primero y más claro, es la saturación visual clásica del subgénero. Haciendo que los momentos de máximo caos, la pantalla pueda convertirse en un festival de partículas, rayos y enemigos que dificultan ver todo con claridad. Esto no solo afecta la estética, sino que puede perjudicar la jugabilidad, ya que quedarse atrapado entre enemigos suele ser un problema que nos puede llevar a la muerte.

Por otro lado, los mapas resultan demasiado parecidos entre sí. Especialmente por su falta de carisma y elementos interactivos, estos poseen poca profundidad haciendo que se conviertan en meros escenarios de combate repetitivos.

Por último, ciertos objetivos y precios dentro del sistema de progresión pueden resultar algo desproporcionados. Viendo como algunas mejoras requieren demasiadas partidas para desbloquearse, lo que puede llevar a una sensación de estancamiento en etapas intermedias. También hay habilidades o combinaciones claramente superiores, lo que hace que encontradas perdamos cierto interés por seguir indagando.

En definitiva, Soulstone Survivors se presenta como una de las propuestas más pulidas, interesantes y ambiciosas, dentro de este subgénero en los últimos tiempos. Y es que su acción trepidante, su personalización tan variada y profunda, y un sistema de progresión realmente gratificante, lo convierten en un juego difícil de soltar, incluso cuando repite fórmulas ya conocidas.

Game Smithing Limited ha sabido tomar inspiración de los grandes del género, y llevarla un paso más allá tras tanto tiempo de acceso anticipado. Creando para ello una experiencia caótica pero donde cada partida importa y cada decisión cuenta. Soulstone Survivors no solo destaca, sobrevive, evoluciona y brilla con luz propia, sino que lo hace con mucha solidez y profundidad.

Código digital proporcionado por Indigo Pearl

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter