Regresa un épico y rítmico tambor
En el maravilloso mundo de lleno de remakes y reediciones, pocas franquicias logran recuperar su encanto original sin sentirse fuera de lugar o forzadas. Cosa que curiosamente me han acercado a una de esas que esperaba con ganas por ver como había pasado por ella el paso de los años, tras haberme sorprendido de una forma brutal cuando se lanzó el juego original. Como ya habéis leído en el titulo, me refiero a este Patapon 1+2 Replay.
Un duo realmente bien planteado, adaptado, pulido, que se reafirma como una joya dentro del universo de los videojuegos musicales. Que me ha vuelto a llevar a una genial aventura tribal y una ópera de percusión interactiva, que me ha sacado la sonrisa en la cara. Y que bajo esta colección remasterizada, revive dos títulos icónicos de la era PSP, con una propuesta que sigue siendo tan fresca como divertida.
FECHA LANZAMIENTO |
11 JULIO 2025 |
DESARROLLADORA |
SAS CO. LTD |
DISTRIBUIDORA |
Bandai Namco |
PLATAFORMAS |
PC – SWITCH – PS5 |
VESIÓN ANALIZADA |
PC |
VALORACIÓN |
8 |

¿De que va todo esto?
En Patapon, para el que no lo sepa, nos metemos en una peculiar aventura donde no controla directamente a los personajes, sino que los guiamos mediante combinaciones de ritmos marcados con cuatro botones que representan diferentes tambores: Pata, Pon, Don y Chaka. Haciendo que a través de secuencias y mezclas de estos, como Pata-Pata-Pata-Pon, la tribu avance, ataque, se defienda, o incluso retroceda. Cosa que nos lleva a que cada orden deba seguir un compás de cuatro tiempos, lo que convierte al jugador en una especie de director de orquesta de corte casi divino. Unas mecánicas, que en base parecen sencillas, pero que se vuelven más exigentes a medida que avanzan los combates, los obstáculos y los enemigos.

El corazón del juego se basa en una mezcla de ritmo, estrategia y gestión de recursos. Los Patapons no son solo marionetas rítmicas, viendo como cada uno tiene una clase específica, habilidades únicas y un rol táctico en el escuadrón. Destacando casi en medio millar de piezas de equipamiento por descubrir, cosa que nos lleva a que personalización juega un papel importante, especialmente en Patapon 2, el cual introduce mecánicas de evolución y especialización, dando con ello esa dimensión casi rolera a la experiencia.

Los detalles más y menos interesantes
Patapon 1+2 Replay realmente brilla por su habilidad para mezclar lo divertido con lo artístico. La conexión directa entre el ritmo, la acción y lo que vemos en pantalla, crea una exquisita inmersión, que rara vez se encuentra en otros juegos del mismo estilo. Por ello, el diseño visual, de lo más minimalista, con contrastes bien marcados, y curiosas animaciones, sigue siendo una delicia en la actualidad. Consiguiendo que se mantenga fiel a su esencia con orgullo y mucha magia.

La curva de aprendizaje está perfectamente equilibrada. Disfrutando de como los primeros compases actúan como un tutorial natural, mientras que los desafíos posteriores requieren una precisión casi quirúrgica. Aquí sobre todo, se viene a exponer con claridad el sistema de fiebre, que potencia al ejército al encadenar comandos perfectos, añadiendo habilidad, concentración, y estado de tensión constante al juego. Sintiendo como cada error tiene sus consecuencias, pero cada acierto brinda una satisfacción de lo más adictiva.

Además, la inclusión de niveles de dificultad ajustables y ayudas visuales permite que los nuevos jugadores se sumerjan en el mundo de Patapon de una forma ágil, sencilla. y sin frustraciones, mientras que los que pudimos disfrutar de su versión original, nos encontremos con un reto a nuestra medida y experiencia.

Sin embargo, no todo en esta reedición es perfecto. A pesar de la actualización general, los vídeos intermedios mantienen una resolución borrosa que desentona bastante con el resto del apartado gráfico. Por desgracia, una falta de coherencia técnica rompe la inmersión, y muestra cierta pereza al adaptar completamente el producto al hardware actual.

Por otro lado, la falta de doblaje o narración en los momentos clave le quita cierta fuerza a la ambientación. Una voz que guiara o comentara la odisea de nuestros Patapon habría realzado el componente épico de la historia, acercándolo aún más el juego a una experiencia de fábula interactiva. Además, el multijugador solo está disponible en la versión de Switch, dejando a los usuarios de otras plataformas sin una parte del contenido que me parece esencial, y que no tiene sentido que llegue así.

Conclusiones
En definitiva, Patapon 1+2 Replay nos muestra que los videojuegos pueden ser a la vez intuitivos y desafiantes, entrañables y duros, minimalistas y profundos. Y es que esta notable reedición, no intenta cambiar una bases, que ya de por si son geniales. Dedicándose simplemente a resucitar dos propuestas únicas que habían quedado atrapadas en la portátil se Sony. Y lo hace de la mejor manera posible, bajo respeto al los juegos originales, y algunas mejoras sutiles que le permiten hacerse un hueco en el presente.
Sin duda, Patapon sigue brillando tantos años después gracias a su maravillosa premisa y su sólida ejecución. Una propuesta genial que hay que alabar dentro de un medio donde a menudo se prioriza la espectacularidad sobre la idea, y que cosas como esta epopeya rítmica nos recuerda que, a veces, con solo cuatro tambores y un ejército de ojos guerreros, se puede forjar una leyenda.
