Poco hay que hacer para que la fuerte droga que son los autodisparos de supervivencia pasen cual adicción por tu vida. Y es que para ello solo hace falta lanzarte a un campo de batalla lleno de acción y ver cuánto puedes resistir.

Achilles: Survivor hace precisamente eso, pero con un giro interesante: no eres un héroe cualquiera, sino Aquiles, o incluso otras leyendas griegas que han regresado del Tártaro, tratando de abrirse paso entre hordas de enemigos. Eso sí, esta vez con la particularidades algo más estratégicas, donde no nos pone solo a correr y huir de ser aplastado en un caos mitológico puro, que la gente de Dark Point Games se han sacado del casco tras muchos meses en acceso anticipado.

Esta frenética experiencia de la gente de Dark Point Games, se plantea como un infierno de balas y enemigos con ataque automático y con el espíritu de un roguelite. La mecánica es fácil de entender, pero difícil de dominar, teniendo que sobrevivir a oleadas interminables de enemigos, recoger orbes de experiencia para subir de nivel, y elegir mejoras que transforman tu estilo de combate. A esto se le suma una mecánica única en el género, la construcción de estructuras. Por lo que no solo será disparar y esquivar, sino que también colocas torretas, altares de curación o invocas aliados que pueden cambiar el rumbo de nuestro destino.

Análisis de Achilles Survivor

La progresión es uno de sus pilares fundamentales. Cada intento, aunque termine en derrota, te otorga recursos y mejoras permanentes. Esto significa que, incluso si fallas, Aquiles, o el héroe que elijamos, se irá volviendo más fuerte poco a poco. Viendo como a lo largo de las partidas, podremos desbloquear más de una quincena de personajes míticos, donde conoceremos a el propio Paris con su puntería mortal hasta Pitia, que lanza magia devastadora.

Análisis de Achilles Survivor

Sin duda, lo más original de este juego es el sistema de construcción. Ese simple añadido transforma totalmente el concepto de las partidas de este tipo de juego. Así que, elegir entre torretas de pinchos para detener hordas, altares para curarte en el último momento o aliados que mantengan la línea, añade estrategia y decisiones constantemente y sin respiro. Cosa que nos lleva a los mejores momentos del juego, cuando logramos convertir el mapa en un pequeño fortín, Achilles: Survivor, cosa que nos lleva a sentirnos ante un juego que mezcla entre Vampire Survivors y un juego de defensa de torres.

Análisis de Achilles Survivor

La variedad de héroes también merece una mención especial. Cada personaje aporta un estilo único y te obliga a replantear tu estrategia. Aquiles es el más equilibrado y accesible, pero con otros héroes el ritmo del juego cambia radicalmente. Esto le da al juego una gran rejugabilidad y nos anima a experimentar con combinaciones de poderes y diferentes construcciones.

Análisis de Achilles Survivor

Eso sí, hay algunos defectos, muchos de ellos clásicos en el subgénero. Por ejemplo, el combate básico, a pesar de las torretas, puede volverse repetitivo. La mecánica principal sigue siendo moverse en círculos, esquivar y esperar a que los poderes hagan el trabajo. Por otro lado, la curva para desbloquear héroes tampoco es la más interesante y mejor llevada, viendo como algunos están bloqueados tras jefes específicos o hitos que pueden sentirse un poco artificiales o demasiado descompensados.

Análisis de Achilles Survivor

En cuanto a lo visual, este cumple bien, pero no termina de entrar por los ojos. Y es que aunque la ambientación griega tiene potencial, los escenarios se sienten un poco apagados y, en los momentos más caóticos, la pantalla puede saturarse de efectos y proyectiles hasta el punto de perder claridad. Algo similar ocurre con el sonido, y es que sin voces y con efectos poco agradecidos, la música acompaña bien pero no logra darle personalidad.

En conclusión, Achilles: Survivor puede ser a simple vista uno más de este particular subgénero, pero saber aportar cierta frescura con un sistema de construcción, que trae una frescura y decisiones tácticas cuanto menos interesante. Cosa que al combinarlo con diferentes héroes, le da un ritmazo a las partidas, pese a que como era de esperar no logra escapar del problema común de estos juegos, la repetitividad.

En resumen, Achilles: Survivor es un ejercicio de supervivencia caótica con un toque táctico que lo hace destacar, aunque no lo suficiente como para brillar por sí solo. Es recomendable para aquellos que disfrutan afinando sus mejoras, sinergias, potenciadores, y experimentando con combinaciones hasta encontrar esa partida perfecta que se extiende unos minutos más de lo esperado.

Código digital proporcionado por Evolve PR

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter