Cuando la gente de GameFormatic mostró Campus Life, la propuesta universitaria y de gestión que planteaba sonaba atractiva. Y es que revivir la experiencia universitaria con todo incluido, fiestas sin fin y noches de estudio a tope, es siempre una maravilla.

Por ello, en teoría, era un simulador ideal para aquellos que añoran esa fase de su vida, o hacerlos sentir a los que nunca lo experimentaron. Por ello, y deseando además que como juego de gestión fuera una alternativa a otros grandes título que ya hay en el mercado y alcanza un gran nivel, me he metido de lleno en el… y la cosa es que por desgracia no a terminado quedando del todo bien.

Entrando ya en el juego. Deciros que la base es simple, somos un alumno en su ultimo año de universidad con libertad para elegir como vivirlo. Llevándonos a variadas opciones donde podremos centrarnos en los estudios, meternos en hermandades, currar a medio tiempo, o socializar con más estudiantes. Todo en un campus que promete cantidad de eventos y actividades, donde las oportunidades para amistad… o enemistad estarán a la orden del día.

Análisis de Campus Life

Lo primero que quiero hablaros es de la ambientación y conceptos universitarios que aporta. Y es que el juego busca incorporar elementos que den sensación de vida al proyecto, donde temas como la reputación, la gestión del tiempo, o la toma de decisiones, dan forma a tus relaciones y a tu entorno. Destacando algunos minijuegos, donde interesantes propuestas como centrados en medios digitales son realmente divertidos y creativos, pero que como iremos viendo, comienza a undirse por lo que seguramente hubiese necesitado un desarrollo más extenso.

Análisis de Campus Life

Todo ello nos lleva de la mano de un importante concepto de balanceo dentro de la vida social y académica, que se presenta con un toque realista, algo que sin duda podría atraer a los aficionados de los simuladores. Pero que por desgracia, también se queda medio camino en comparativas con otros juegos del mismo concepto.

Y es que el problema radica en que todo se queda en la superficie nada más. Las interacciones con los personajes son muy básicas y escasas; con solo tres personajes intentas hacer amistad, y es que incluso eso no funciona del todo bien.

Análisis de Campus Life

Por otro lado, las fraternidades, se supone que sumarían contenido adicional y variado, pero nada, no ofrecen nada nuevo, y no terminan de aportar demasiado. Y la siempre interesante personalización del personaje principal se antoja pobre, siendo un simulador de vida, Dando opciones de pocas ropas, maquillajes y colores un poco limitados, ni nada para personalizar verdaderamente que nos deje cierta opción propia.

Análisis de Campus Life

Técnicamente, la experiencia tampoco colabora mucho que digamos. Y es que me tope con errores feos desde el inicio. Encontrando bugs tanto a nivel de orientación como desde el punto de vista de activación de eventos y personajes. Encontrando iconos que no decían nada, un mapeado lleno de confusos iconos, o detalles como un sistema de cámaras que es horrible y no da opción a personalizar.

Y lo peor de todo es que no hay consecuencias en un simulador que se supone vive de ellas. Sobrevivías solo con café y barritas, y no pasaba nada, ni desmayarte de hambre o cansancio no te afecta en nada. Sin duda esto lo arruina todo, y te da la impresión de que el juego no estaba terminado.

Análisis de Campus Life

En resumen, Campus Life tenía todo para ser algo nuevo en los simuladores de vida, pero ahora mismo es algo incompleto y realmente frustrante. Y es que más que un lanzamiento, parece un acceso anticipado sin avisar al GameFormatic tiene que arreglar cantidad de errores. Una pena porque el concepto base es interesante, pero se lastra por demasiados sitios y sin duda es una experiencia, que no recomiendo hasta que se arregle prácticamente en todas sus vertientes.

Código digital proporcionado por PR Outreach

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter