Aún me pone los pelos de punta cuando pasan por mi mente los primeros momentos de este nuevo Silent Hill f. Y es que en el momento en el que mi pantalla se llenó de niebla sentí ese escalofrío que solo algunos juegos de terror han sido capaz de provocarme. Y aunque esta vez no era el retorno a la maldita ciudad de Maine, sino a una aldea nipona de los sesentas, la cosa era igual o peor.

Así que tras tranquilizarme y haber disfrutado de una de las grandes experiencias del terror de los últimos años, vengo a daros mi opinión sobre el particular proyecto de NeoBards Entertainment, quienes bajo el manto de Konami que le ha dado vida a un nuevo Silent Hill, optando por innovar escenarios, estética, y tono, para reinventar esta franquicia.

Sin duda, una experiencia que amalgama la hermosura con lo grotesco, lo poético con lo siniestro y, que sin duda, me ha conseguido maravillar y aterrorizar a partes iguales.

Entrando en la aventura, deciros que nos ponemos en el papel protagonista a través de Hinako Shimizu, una muchacha atrapada en la niebla de Ebisugaoka, una ciudad ficticia donde lo diario se transforma en pesadilla. Todo ello para meternos en un viaje donde se enfrenta a enigmas de todo tipo, inquietantes situaciones, confrontaciones con criaturas deformes y, la necesidad de desentrañar los misterios de una aldea marcada por la superstición y la tragedia. Todo ello bajo una ambientación totalmente espectacular.

Análisis de Silent Hill F

Un juego que sabe entrelazar la exploración, los combates en tercera persona, y una sucesión de puzles y enigmas psicológicos de un forma muy orgánica. Envolviéndose bajo una magistral capa musical, ambiental, y artística que te llega tanto a enamorar como a inquietar.

Análisis de Silent Hill F

Entrando en detalles más concretos, lo primero que verdaderamente me ha hipnotizado es la atmósfera tan inmersiva que tiene. Y es que la transición entre lugares funciona de maravilla, con esa bruma que se aferra a las calles estrechas, los templos cuajados de flores mortales y los interiores desolados que son capaces de mostrar esa soledad tan peculiar de Silent Hill. Todo ello bajo un diseño visual simplemente magnífico, sabiendo cuándo implementar momentos y escenas brutales e incómodas que te absorben y te dejan con el corazón en la boca.

Análisis de Silent Hill F

Respecto a la historia, resulta ser realmente interesante y bien hilada. Pasando por un prólogo muy enigmático, diálogos llenos de ambigüedad y un final realmente sorprendente, que me ha dejado pensando por más tiempo del que esperaba. Además, tengo que subrayar que tiene cinco conclusiones alternativas, que animan a reanudar el juego, viendo como cada nueva partida revela detalles extras, que enriquecen la historia y aportan un enfoque narrativo muy estimulante si nos interesa profundizar en el universo.

Análisis de Silent Hill F

Sobre la jugabilidad, deciros que la exploración está magistralmente lograda. Y es que deambular por Ebisugaoka, leyendo notas y desenterrando atajos o áreas opcionales, provoca una inmersión muy añorada de otros títulos. Destacando además el empeño que se ha puesto en los acertijos, y pese a haber cierto desbalance en ellos, ya que me he topado unos ingeniosos pero otros que parecen mal planteados o confusos, no puedo dejar de alabar el cómputo final.

Análisis de Silent Hill F

Por lo que respecta al combate, deciros que me ha dejado algo indiferente. Si bien no es malo, si resulta simplemente funcional y poco inspirado. Y es que adoptar una acción más directa a veces perturba la magia de Silent Hill, dando muchas veces la sensación que la tensión reinaba por la fuerza, y es que a mi parecer hay momentos donde la acción sobresale y se echa de menos la vulnerabilidad de otras entregas, pero hay que entender que esta se ha querido llevar por este derrotero.

Análisis de Silent Hill F

Técnicamente, el juego se ve realmente bien y con mucha personalidad. Encontrando desde unos personajes con muchos detalles y vida, hasta escenas que se quedan marcadas en nuestra mente. Eso sí, algunos problemas de rendimiento leve rompen un poquito esa cuidadosa y terrorífica belleza. Por otro lado, el aspecto sonoro es una auténtica joya, encontrando unas composiciones musicales que te calan muy dentro, mientras se acompañan de unos efectos de sonido que mantienen la tensión incluso en ausencia de eventos importantes.

Análisis de Silent Hill F

En conclusión, deciros que este Silent Hill f, de la gente de NeoBards, ha inyectado en la saga una energía terroríficamente nueva sin cambiar nada de su identidad, gracias a una ambientación nipona donde la historia enrevesada y la dirección artística son una auténtica delicia. Todo ello bajo una atmósfera asfixiante, donde aquí la experiencia se acerca más a un thriller psicológico con un toque de acción.

Sin dudarlo ha sido una de esas experiencias que me han marcado, y me ha dejado enamorado de meterme en la niebla de Ebisugaoka. Así que si os molan las tramas perturbadoras, los personajes con muchas caras, y el terror que sabe mezclar diferentes y variadas situaciones, no dejes pasar este nuevo Silent Hill, porque es una de las mejores experiencias de terror que vas a disfrutar en mucho tiempo.

Código digital proporcionado por Peidro Comunicación

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter