Un viaje con alma
Que bonita experiencia, que buena dosis de amor, y cuanta delicadeza, se pone sobre ciertos juegos independientes donde la narrativa y el saber trasmitir una historia, hace de lo sencillo algo maravilloso. Por ello, me he tenido que acercar a disfrutar de What Comes After. Una humilde y bonita producción, tras la que se encuentran Pikselnesia junto Rolling Glory Jam.
Una obra donde de buenas a primeras se percibe un toque singular, donde más que un reto, se nos presenta una calidad y amigable historia, donde los diálogos y las vivencias personales, nos hacen desconectar un poco de este mundo, y acércanos a una experiencia relajante y llena de profundidad.
FECHA LANZAMIENTO |
5 NOVIEMBRE 2020 |
DESARROLLADORA |
Pikselnesia Rolling Glory Jam |
DISTRIBUIDORA |
Rolling Glory Jam |
PLATAFORMAS |
PC – SWITCH – PS5 |
VESIÓN ANALIZADA |
PC |
VALORACIÓN |
8 |

¿De que va todo esto?
La base principal de este What Comes After es sencilla, agradable e incluso asombrosa. Ya que en ella acompañamos a Vivi, una muchacha que se queda dormida en el tren y se encuentra rodeada de extraños acompañantes. Todos, muertos. Y que nos lleva a una historia donde ella es la única que siente la vida que un viaje para almas de entes, bestias o plantas hacia el más allá es capaz de conllevar.

Una aventura donde veremos como Vivi durante el recorrido; interactúa, charla, escucha sus cuentos y sin darse cuenta, piensa en su propia vida, anhelando seguir adelante y aprendiendo de cada situación. Una pequeñita experiencia que sabe trasmitir de forma muy bien medida, donde en una hora de juego veremos como las sensaciones sube y bajan por nuestro corazón.

Los detalles más y menos interesantes
Entrando en detalles del juego, deciros que el juego bebe de la capacidad para emocionar con tan poco. Planteando diálogos sencillos, directos y, en ocasiones, tan honestos que duelen. Una mezcla de ternura y tristeza que es constante, donde el arte dibujado a mano parece inocente, casi infantil, pero contrasta con la dureza de los temas tratados. Creando con ello un contraste que la convierte en una experiencia inolvidable.

Otro punto a destacar es el mensaje. Y es que What Comes After no juzga, no sermonea, simplemente te pone frente a almas que comparten sus miedos, arrepentimientos y aprendizajes. Y es que hablar con ellas te hace pensar sobre nuestra propia forma de valorar la vida y en la importancia de ser más compasivo con uno mismo y con todos los que nos rodean.
Quiero destacar la preciosa ambientación y la música, las cuales saben acompañar y elevar los momentos justos, con algún tema, como el que cierra el viaje, que posee una preciosa y pegadiza canción.

También tengo que destacar detalles como que el juego se siente demasiado breve, y aunque esa concisión le da fuerza, también limita la profundidad de algunos personajes. Además, también me he encontrado ciertos espíritus que parecen repetirse en su mensaje y apenas dejan huella.
Por último, el que busque una experiencia activa tengo que decir que no es el camino a seguir, ya que a nivel jugable, la interacción es mínima; básicamente todo será caminar y hablar, pero creo que el que se fije en este tipo de juego sabrá de sobra a donde va.

Por cierto, recordad que los amigos de Tesura Games han puesto a la venta una edición física para todos aquellos amantes del coleccionismo.

Conclusiones
En conclusión, What Comes After es un precioso y liviano videojuego, pero lleno de emociones y sensaciones que grandes experiencias no son capaces de aportar. Y es que en una hora me ha proporcionado un viaje lleno de emociones, personajes y experiencias, que pese a su simpleza consigue atraparnos y juega con nuestro corazón llegando a tocar lugares bastante profundos.
Una experiencia muy especial, ideal para todo aquel que necesita un indicio de que la vida importa, hasta en los momentos más grises, entendiendo que el ahora, es lo que en verdad cuenta.
