Es curioso como hay estudios que se esfuerzan por ofrecer segundas oportunidades a sus juegos, y más curioso aún cuando nos encontramos ante un juego que tampoco fue especialmente relevante en su día. Y justamente es lo que ha hecho 7Levels con este Castle of Heart: Retold.

Un juego que claramente te lleva a esa sensación de déjà vu, como si el juego te dejase caer que quería una redención ante lo que no lo hizo bien la primera vez. Y la verdad es que esta vez el estudio polaco ha puesto todo de su parte para que el caballero de piedra no se pierda en el olvido de la historia de los juegos indies de acción y aventura.

Para el que no lo conozca, deciros que la premisa es simple a la vez de interesante. En ella tomamos el papel de Svaran, un guerrero eslavo maldito por un hechicero al servicio de Chernobog. Por culpa de ella, su cuerpo se va convirtiendo poco a poco en piedra, y solo la lucha constante puede mantener a raya la maldición.

Análisis de Castle of Heart Retold

Todo ello nos lleva al objetivo de rescatar a Mira, la sacerdotisa de la diosa Mokosh, y derrotar al Hechicero en un viaje a través de escenarios basados en la mitología eslava, todo ello poseido por unos términos de jugabilidad, que nos acerca a un plataformas de acción en bidimensional con toques de hack and slash, con un detalle muy original, si dejamos de pelear, nuestro protagonista comienza a desmoronarse.

Análisis de Castle of Heart Retold

Entrando en detalles de esta versión renovada que lleva como sobrenombre Retold. Deciros que se ha centrado en solucionar muchos de los problemas del juego original. El combate ahora es más fluido: los enemigos responden a nuestros golpes, lo que le da más peso a cada enfrentamiento. Las animaciones y la iluminación han sido renovadas, y aunque no es un título que destaque gráficamente, sí transmite mucha más personalidad.

Análisis de Castle of Heart Retold

Además, la música, que al principio acompaña bien, se vuelve repetitiva y termina cansando en niveles largos. Eso sí, la ambientación y el trabajo con efectos sonoros, es realmente bueno.

También me ha encantado el rediseño de las cinemáticas y el nuevo guion, que aporta un tono más épico a la historia sin perder su esencia de cuento oscuro.

Análisis de Castle of Heart Retold

Sin embargo, no todo ha pasado de ser digno de alabar. Y es que aunque los controles son más precisos, todavía tienen un toque rígido, especialmente en las secciones de plataformas. También hay momentos en los que la falta de agilidad de Svaran, cosa que interrumpe el ritmo y puede resultar más frustrante de lo que debería.

Análisis de Castle of Heart Retold

Por la parte del sistema de desintegración del protagonista. Deciros que este pese a lo original del concepto, a veces se siente más como un temporizador disfrazado que como una mecánica realmente profunda.

Análisis de Castle of Heart Retold

En definitiva, Castle of Heart: Retold es un caso curioso de regreso a la vida. Y aunque no es un título perfecto, si hay que reconocerle sus virtudes y una remasterización que cumple con lo que promete. Y es que pese a que el juego en 2018 se quedó a medio camino, aquí consigue pulirlo para hacerlo más disfrutable para un público más amplio. Dejando la sensación de que, por fin, 7Levels ha logrado que la idea brille como siempre había querido.

Así que si te van los juegos de plataformas de acción clásicas y te atrae la mitología eslava, definitivamente vale la pena darle una oportunidad. Y aunque no es una obra maestra, sí hay que alabar una redención digna, que consigue levantar en piedra una correcta experiencia.

Código digital proporcionado por PR Outreach

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter