Cuando los lazos digitales vuelven a evolucionar
Mucho tiempo ha pasado desde que vimos un gran JRPG de Digimon, y sinceramente había mucha expectativas por ver hasta donde podía llevar una nueva incursión dentro del género. Por y para ello, Media Vision ha decidido recordarnos que la conexión entre humanos y monstruos digitales sigue más viva que nunca con este Digimon Story: Time Stranger.
Una aventura muy rolera que este estudio japonés nos presenta de una de las formas más ambiciosa y completas que ha dado la saga hasta ahora. Todo ello bajo una mezcla de viajes en el tiempo, mundos paralelos y combates por turnos, que nos acerca una aventura que se siente tanto clásica como fresca. Creando en nuestro corazoncito, una curiosa combinación de ciencia ficción, nostalgia y emoción que nos traslada a las mejores épocas de la franquicia, eso sí, esta vez con un sistema mucho más pulido y maduro que nunca.
FECHA LANZAMIENTO |
2 OCTUBRE 2025 |
DESARROLLADORA |
Media. Vision Inc. |
DISTRIBUIDORA |
Bandai Namco |
PLATAFORMAS |
PC – XBOX SX – PS5 |
VESIÓN ANALIZADA |
PC |
VALORACIÓN |
8’5 |

¿De que va todo esto?
Entrando en esta aventura, deciros que el juego se planta ante nosotros con unas bases clásicas dentro del JRPG, en la que asumimos el papel de un joven agente que, tras un misterioso accidente en Tokio, se despierta ocho años en el pasado. A partir de ahí, nos toca investigar la causa del colapso que amenaza tanto al mundo humano como al Digital, viajando entre ambos para criar, entrenar y luchar junto a nuestros Digimon. Como ya os digo, desarrollo sigue la estructura clásica de un JRPG, es decir; combates por turnos, donde la mezcla de exploración de ciudades, misiones principales y secundarias, y la oportunidad de coleccionar más de cuatrocientas criaturas, van a llevarnos una buena cantidad de horas de disfrutes en este mundo.

Como buen juego rolero, el tono es el de una historia épica con alma de un anime, donde; las conspiraciones, los elegidos del destino, y un curioso universo de paradojas temporales, consigue abrazar las amistades que pueden cambiar el rumbo del mundo. Todo esto se cuenta con ese toque sentimental tan característico de la franquicia, que mezcla ternura con dramatismo y un toque de caos narrativa.

Los detalles más y menos interesantes
Entrando en detalles mas profundos, quiero destacar especialmente su sistema de combate. Y es que Media Vision ha mantenido el estilo por turnos de los anteriores juegos de Digimon Story, pero lo ha hecho más dinámico y personal. Viendo como podremos alternar entre ataques, habilidades de apoyo, y movimientos especiales, lo que le añade una amplia variedad de posibilidades sin romper el ritmo. Disfrutando de como cada Digimon puede aprender técnicas de diferentes tipos, cosa que me ha permitido crear equipos realmente únicos. Y aunque no alcanza la profundidad de otros JRPG más tácticos, la sensación de progreso es constante y muy agradable.

Otro de los grandes detalles de este ha sido la gestión de las evoluciones. Y es que poder hacer que mis Digimon suban y bajen de forma evolutiva según nuestras decisiones, sin temor a retroceder para desbloquear nuevas rutas, es algo realmente divertido y muy bien planteado. Cosa que me parece genial, y que consigue que el vínculo emocional con cada compañero se entrelace directamente en su crecimiento, convirtiendo el entrenamiento en algo más que una simple mecánica del juego.

Visualmente, el juego se ve muy bien. Y aunque no sorprende en términos técnicos, hay que reconocerle que tiene una dirección artística realmente bonita. En ella nos encontramos con paisajes digitales llenos de color, modelos llenos de personalidad y carisma, y un estilo sacado del anime tan inconfundible. Todo ello adornado con una buena banda sonora que acompaña a cada momento con energía y emoción, reforzando esa sensación de aventura y acción en un mundo tan particular.

Eso sí, Time Stranger tiene algunos detalles que no me han terminado de encajar. Por ejemplo, el balanceo de la dificultad no siempre funciona, y es que algunos jefes parecen más esponjas de vida que verdaderos desafíos estratégicos, haciéndose combates demasiado interminables de forma muy artificial.

Además, el ritmo narrativo puede volverse algo irregular en ciertos momentos, con misiones que se sienten más como relleno que como partes esenciales de la trama. Por cierto, hablando de contenido, no me ha convencido del todo la monetización adicional de mazmorras premium, cosa que no arruina la experiencia, pero deja un sabor innecesariamente comercial en un juego tan sólido.



Conclusiones
En definitiva, y tras casi una década esperando, me he encontrado con Digimon Story: Time Stranger, y con ello un título que se ha transformado en una de las mejores entregas de la franquicia. Y es que esta es una aventura inmensa, bien pulida y repleta de contenido, capaz de mantenerte horas digievolucionando, explorando y fortaleciendo lazos con tus criaturas.
Y es que pese a que tiene ciertos altibajos y algunas decisiones que pueden generar debate, en general, logra transmitir algo que pocos juegos logran hoy en día, esa sensación de estar viviendo una historia de amistad y descubrimiento, llena de corazón y alma.
Así que si creciste viendo Digimon o simplemente te atraen los JRPG con un toque clásico y combates por turnos bien elaborados, este es el juego es una aventura rolera que vas a disfrutar mucho. Y es que este Time Stranger no solo ha sido un regreso digno de alabar, sino que también es un genial homenaje a una franquicia que tan a la sombra ha estado siempre, y que en esta ocasión se merece todo nuestro apoyo.
