La buena gente de Playtonic Games, estudio formado por ex-desarrolladores de Rare, ha vuelto a ponerse en el centro de mi atención, para rescatar a su particular dúo de un camaleón y un murciélago que tan buen royo nos trajo hace unos años.

Y es que ahora con Yooka-Replaylee, el equipo británico no se ha limitado a darle un simple lavado de cara en HD a su primer proyecto, sino que han reconstruido gran parte del juego desde cero, modernizando los controles, la cámara y el ritmo, sin perder esa esencia noventera que tanto adoramos de esta primera entrega de la saga.

Todo ello nos ha acercado a un regreso en forma de remake que reimagina lo que Yooka-Laylee aspiraba a ser y que no logró del todo, pero que ahora consigue pulir hasta hacerlo con este retorno.

Para poneros un poco en contexto narrativo. Deciros que la historia comienza con una premisa sencilla y llena de amor por las historias clásicas del videojuego. Dónde Capital B, un magnate con más ambición que ética, planea robar todos los libros del mundo para convertirlos en dinero. Entre esos libros se encuentra un tomo mágico que Yooka y Laylee protegen en su barco pirata. Cuando el villano se lo quita, ambos se embarcan en una aventura a través de un particular y bien construido mundo lleno de desafíos, coleccionables y personajes de lo más extravagantes.

Análisis de Yooka-Replaylee

Por la parte de la jugabilidad, Yooka-Replaylee sigue siendo un maravilloso plataformas tridimensional lleno de exploración, heredada directamente de la era de Nintendo 64. Donde la diferencia respecto a su versión primigenia es que ahora todo fluye de manera más suave. Viendo como ahora los mundos se expanden sin pantallas de carga y un nuevo mapa facilita la navegación. Y es que no es solo una mejora técnica, sino un genial trabajazo lleno de buenas intenciones, donde Playtonic ha querido que la exploración vuelva a ser divertida, y todo fluya como un buen juego actual pese a sus bases retro.

Análisis de Yooka-Replaylee

Dentro de detalles más concretos, lo primero que tengo que destacar es lo bien que se controla. Los movimientos son más precisos, la cámara finalmente colabora y las animaciones se ven mucho más naturales. Ya no me he encontrado con esa torpeza que hacía del original una experiencia algo exasperante por momentos. Notando como ciertos movimientos especiales de nuestros personaje, como el rodar o el revolotear, se sienten ágiles y útiles, motivándonos a usarlos sin preocuparnos por barras de energía ni limitaciones artificiales.

Análisis de Yooka-Replaylee

Por otro lado, también tengo que resaltar el rediseño de los coleccionables. Las Pagies, plumas y monedas están mucho mejor distribuidas, recordando la libertad estructural de otras joyas actuales de las plataformas. Viendo como cada rincón ofrece algo interesante por descubrir, y la motivación de recolectar brilla de nuevo. Sintiendo que el progreso se mantiene de forma constante, siempre habiendo algo más que hacer o algún secreto que encontrar.

Análisis de Yooka-Replaylee

Visualmente, el salto es notable. Encontrado texturas más limpias, animaciones mejoradas y una paleta preciosa que se adorna y aprovecha la iluminación más moderna. Todo esto viene acompañado decantidad de divertidos efectos sonoros, y una espléndida banda sonora orquestal, en la que escuchar sus temas mientras saltas de plataforma en plataforma es pura nostalgia, pero con un toque modernito.

Análisis de Yooka-Replaylee

Eso sí, hay detalles que aún no me han terminado de encajar. Y es que hay algunos desafíos que rompen el ritmo, especialmente aquellos que dependen de físicas, o de un sistema de combates un poco lentos. Además, he notado un poco de pérdida de esencia clásica, especialmente en el humor, el cual se ha suavizado en favor de una experiencia más fluida, eso sí, el juego se siente más accesible, aunque un poco menos peculiar.

En conclusión, Yooka-Replaylee no solo ha resuelto los errores del original; sino que se ha atrevido a mejorar la experiencia. Un juego que ahora es más atractivo y divertido, más fácil de jugar y, sobre todo, más alineado con lo que prometía aquel proyecto de hace ocho años. Demostrado con este que su universo tiene mucho que ofrecer, siempre que logre equilibrar la nostalgia con el presente.

En definitiva, deciros que he disfrutado de cada minuto de este remake. Redescubriendo estos mundos llenos de color y coleccionables. Así que si os encantan los juegos de plataformas tridimensionales, y crecisteis rodeado de cartuchos y melodías de Rare, este remake os va a hacer sonreír y sacar esa lagrimilla de los recuerdos jugones.

Código digital proporcionado por Keymailer

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter