La Muerte y su cerda compañía
De manos del estudio independiente Wobble Ghost, ha llegado a mis manos Spindle. Un juego que deja claro que no es solo otro juego sobre la muerte, sino que llega para ofrecer una perspectiva íntima y casi poética sobre uno de los temas más universales.
Este nos hace despertar en un mundo gris, con una cerdita como única compañera, y donde rápidamente nos damos cuenta de que no estamos interpretando ni a un héroe ni a un villano, sino a la propia, y curiosamente entrañable, Muerte.
Una aventura que nos acerca con mucho corazón a un particular contraste entre lo lúgubre y lo tierno. Y es que Spindle no busca asustarnos ni impresionarnos, sino llevarnos a una experiencia con la que reflexionar mientras exploramos un mundo que ha olvidado cómo morir. Y de la cual os traigo estas impresiones.
FECHA LANZAMIENTO |
13 OCTUBRE 2025 |
DESARROLLADORA |
Wobble Ghost |
DISTRIBUIDORA |
Deck13 |
PLATAFORMAS |
PC – SWITCH |
VESIÓN ANALIZADA |
PC |
VALORACIÓN |
8 |

¿De que va todo esto?
En esencia, Spindle es una aventura de acción con toques de puzle y exploración, presentada con un hermoso pixel art. En este encarnamos a la Muerte, la cual se ve acompañada de su inseparable… cerdita. Todo ello bajo una misión que nos lleva a restaurar el ciclo natural entre la vida y el más allá, en un mundo el cual se ha detenido, ya que las almas ya no pueden cruzar, y la frontera entre ambos reinos se ha desvanecido.

Como ya os digo, el desarrollo jugable combina exploración, combates sencillos con nuestra guadaña, momentos para resolución de acertijos, y muy bien escritas conversaciones con personajes que oscilan entre lo trágico y lo cómico. Todo ello en pequeñas zonas interconectadas; donde pueblos, mazmorras y ruinas nos acercan a un mundo la mar de particular, y a una aventura pausada, que te invita recorrer cada rincón de este mundo.

Los detalles más y menos interesantes
Sin duda, una de las cosas que más llaman la atención de Spindle es su atmósfera. Y es que cada escenario parece estar meticulosamente diseñado, con un genial trabajo de luces apagadas, sombras que parecen cobrar vida, y una paleta de colores, que le dan un toque melancólico sin caer en la tristeza. Todo ello bajo un precioso pixel art que se se esfuerza por transmitir emociones y dar mucha vida a todo lo que nos rodea. Haciendo sentir como cada cementerio, cada colina y cada casa, cuenta de cierta manera su propia historia, como si el mundo estuviera tejido con recuerdos.

Tampoco quiero dejar de hablar de la música. La cual complementa todo con un tono perfecto. Donde delicadas y tímidas piezas de piano reflejan la soledad del viaje, y que terminan de brotar entre esos momentos de silencio. Todo ello llevándonos a un conjunto, donde la dirección artística y sonora de Spindle logra algo poco común, transforma la muerte en un tema sereno, incluso reconfortante.

En lo que respecta a la jugabilidad, las bases jugables funcionan realmente bien dentro de su simplicidad. Destacando; unos combates ligeros pero muy satisfactorios, unos que puzles ofrecen destellos de cierto ingenio, y unas mazmorras que logran un buen equilibrio entre exploración y desafío. Tengo que subrayar especialmente a los jefes, con patrones bien definidos, que aportan variedad y un toque clásico que recuerda a los títulos de acción de años atrás.

Sin embargo, no todo es perfecto, y me he terminado encontrado con ciertos problemas. Uno de ellos es el control, especialmente si lo haces con teclado y ratón, el cual se siente algo torpe, por culpa de un mapeado poco intuitivo, y que rompen el ritmo, por lo que recomiendo jugar con mando ya que mejora la experiencia. Por otro lado, también he sentido que la cerdita podría tener un papel más activo, más allá de ser un apoyo narrativo o una montura, ya que rara vez participa de manera significativa en los combates o puzles, y le hubiese quedado genial. En definitiva, detalles menores, pero que impiden que Spindle alcance un mayor potencial.



Conclusiones
En resumen, Spindle es una pequeña joya que no necesita grandes giros argumentales, ni gráficos que te vuelen la cabeza, aquí todo se centrar en tocar el corazón. Y es que Wobble Ghost ha encontrado un delicado equilibrio entre la melancolía y la calidez, ofreciendo una experiencia que habla sobre la pérdida sin tristeza, sobre la compañía en silencio, y sobre la belleza que se puede encontrar incluso en el final de todo.
Un juego que sabe llevar perfectamente su mensaje. Y es que Spindle no busca que le temamos a la muerte, sino que la comprendamos, y justamente eso es lo que lo hace especial. Y es que pese a ciertos problemillas como sus controles o que nuestra compañera merece más protagonismo, no son detalles que influyan o dañen la sinceridad con la que transmite su mensaje.
Por todo esto, si os gustan los juegos de ritmo pausado, con alma, con un arte precioso, y ante todo, con una historia que se siente más que se explica, Spindle es para ti, llevándote de la mano a unbonito viaje, muy melancólico y, de alguna manera, lleno de vida.
