Tranquila vida entre cajas y gatos
El estudio Weird Penguin Games ha decidido centrarse en la calma y la vida cotidiana, para traernos con mucho amor este coqueto Unbox the Room, un simulador de diseño interior, donde lo más común y ordinario, se transforma en una experiencia apaciguada, relajante e incluso meditativa.
Todo ello se esconde tras una idea simple y más atractiva de lo que te puedas imaginar; abrir cajas, organizar objetos y dar vida a los espacios que pertenecen a otras personas.
Sin duda una experiencia que desde el primer segundo nos lleva a ese cúmulo de sensaciones serenas como si estuviéramos ayudando a convertir una casa vacía en un hogar lleno de pequeñas historias.
FECHA LANZAMIENTO |
18 OCTUBRE 2025 |
DESARROLLADORA |
Weird Penguin Games |
DISTRIBUIDORA |
Weird Penguin Games |
PLATAFORMAS |
PC |
VESIÓN ANALIZADA |
PC |
VALORACIÓN |
7 |

¿De que va todo esto?
Entrando en Unbox the Room. Deciros que este nos lleva a acompañar a diferentes clientes en su proceso de mudanza. Donde cada tarea consiste en desempacar sus cosas, colocarlas con cuidado y mimo, y crear ambientes acogedores. Aquí no hay prisa ni puntuaciones que evalúen nuestra eficiencia, todo avanza al ritmo que nosotros nos marcamos.

Posicionándose todo bajo una contextual narrativa, que se despliega a través de los objetos como; una taza desgastada, un par de peluches inseparables, o un cuaderno lleno de garabatos. Esos pequeños detalles que revelan la personalidad y los fragmentos de vida de una persona sin necesidad de palabras.
Además, si nos gusta el concepto de colocar y organizar, el juego cuenta con un modo sandbox, donde podremos decorar a nuestro antojo, experimentando con combinaciones de muebles, y creando espacios preciosos y únicos sin limitaciones.

Los detalles más y menos interesantes
Uno de los puntos más importantes de Unbox the Room radica en su atmósfera. Y es que nos rodea una estética tranquila, apaciguada y muy ordenada, que nos invita a relajarnos y disfrutar del proceso de colocar cada elemento en su sitio. En ello influye la música, la cual nos acompaña con melodías suaves y alegres, reforzando con ello esa sensación de tranquilidad que caracteriza la experiencia.

Por otro lado, el diseño visual es claro, sin saturar la pantalla, y cada objeto tiene su propio peso y textura. Disfrutando de detalles sutiles como; como el sonido tan satisfactorio al colocar un mueble o el corazón que aparece al hacer clic en un gato, añadiendo un toque humano a la experiencia y demostrando el esmero del estudio en los pequeños matices.

Por otro lado, los modos de juego que aporta me parecen más que correctos. El modo sandbox, es la parte más libre, creativa y divertida del juego. Donde poder mezclar estilos, colores y muebles sin restricciones, lo que convierte la tarea de decorar en una experiencia casi terapéutica. Sin embargo, al salir de ese modo, algo falla en cuanto a contenido, y es que el modo historia, aunque es entrañable, se queda un poco corto y se vuelve algo repetitivo.

Respecto a puntos que no me han terminado de encajar, os tengo que hablar de temas como la rotación limitada de los objetos, o como a veces la precisión del control no está a la altura de la delicadeza que requiere el diseño interior. No son fallos graves, pero sí afectan la fluidez de una experiencia que busca ser relajante.

Conclusiones
En conclusión, deciros que Unbox the Room es, ante todo, un lugar de descanso para nuestra mente. Un juego que busca y ofrece exactamente lo que promete; una experiencia cálida, accesible y sin prisas. Siendo un juego perfecto para quienes disfrutan de los detalles, de los espacios bien pensados, y de la satisfacción que da ver un caos transformado en armonía.
Eso sí, le falta un poco de profundidad para destacar en el género, pero su encanto cotidiano y su tono amable lo convierten en una pausa agradable en nuestra vida gamer entre títulos más intensos. Creando un pequeño refugio mental, perfectamente empaquetado por Weird Penguin Games.
