De la mano del estudio italiano, Tiny Bull Studios, a los cuales ya conocíamos por títulos como Blind y Omen Exitio: Plague, llegan ahora con una preciosa propuesta rolera que me ha gustado muchísimo, y que tiene como nombre The Lonesome Guild.

Un juego lanzado bajo el sello de DON’T NOD, y que puede parecer, a primera vista, un juego de esos tranquilos y con cosas coquetas, pero que tras unos minutos en Etere, un mundo envuelto en una niebla de melancolía, te das cuenta de que lo que Tiny Bull ha creado es, en realidad, una hermosa oda a la amistad y la empatía con claros tintes épicos.

Una muy buena aventura, que con este análisis os vengo a desmembrar, y con ello mostraros valores tan importantes como la amistad y la necesidad de ella para salir adelante.

En esta aventura, tomamos el papel de Ghost, un espíritu sin recuerdos de su pasado, que despierta en un planeta donde la soledad se ha vuelto una fuerza palpable bajo una neblina roja que afecta a todos los vivos. Junto a él conoceremos a DaVinci, un conejo inventor tan peculiar como entrañable, con el cual Ghost forma el gremio que da nombre al juego: The Lonesome Guild. Todo ello llevándonos a una aventura donde veremos cómo a medida que avanza se unirán nuevos compañeros, cada uno con su propia historia, cicatrices y habilidades, con una gran misión común, explora Etere en un esfuerzo por devolver la esperanza a un mundo totalmente roto y falto de esperanza.

Análisis de The Lonesome Guild

Todo esta narrativa nos lleva a un juego que mezcla acción en tiempo real, rompecabezas cooperativos, y una historia más emocional y potente de lo que pueda parecer. Donde todo gira en torno a la conexión entre los personajes, ya que cuanto más fuerte sea su amistad, más poderosas serán sus habilidades y combos.

Análisis de The Lonesome Guild

Como ya os vengo contando, lo primero que llama la atención de The Lonesome Guild es su guion, maduro y bastante sincero. Y es que la gente de Tiny Bull logran abordar temas como la soledad, la pérdida y el trauma sin caer en el melodrama. Disfrutando de cada conversación junto a la hoguera, y de las misiones secundarias las cuales se sienten como pequeños capítulos de una novela muy bien entrelazada.

Análisis de The Lonesome Guild

Respecto a las partes más jugables, tengo que destacar el combate. Este es ágil y dinámico. En el cual podremos alternar entre personajes en cualquier momento, viendo cómo cada posee sus propios ataques y habilidades únicas. Dentro de esta parte se acción, subrayo a los jefes finales, los cuales me han gustado mucho, ya que nos llevan a combates intensos, creativos y con mecánicas que te obligan a adaptarse y pensar rápido.

Por otro lado, hablaros sobre la parte del sistema de progresión. Deciros que este está basado en puntos de amistad, una buena teoría con muchas posibilidades, la cual puede sentirse un poco lenta si no te tomas el tiempo para explorar cada rincón o charlar junto al fuego, pero que en niveles avanzados tiene grandes ventajas.

Análisis de The Lonesome Guild

Por la parte del arte del juego, deciros que es puro amor. Y es que Etere se despliega ante nosotros como un libro ilustrado. Dónde bosques en tonos otoñales, desiertos dorados, ciudades heladas brillan gracias a un estilo visual que combina las dos y las tres dimensiones bajo un toque muy personal. Destacando ciertas escenas que parecen sacadas de un cuento que son dignas de enmarcar.

Tampoco quiero dejar de hablar de su buena ambientación, y en especial de la música que acompaña cada paso con una sensibilidad increíble. Ya que desde los suaves violines del amanecer hasta los tambores en medio de una batalla, el apartado sonoro nunca falla y siempre aporta algo muy especial.

Análisis de The Lonesome Guild

Eso sí, hay cosas que no brillan con la misma intensidad. Por un lado, las habilidades especiales de los personajes no siempre se complementan, y a veces parece que estás luchando con seis héroes que no logran funcionar como un verdadero equipo. Por otro lado, los enemigos comunes se vuelven algo repetitivos en la parte final, lo que diluye el impacto de los combates.

Y por último los puzles, aunque integran y son ingeniosos, aportando una divertida idea de cooperación, rara vez presentan como un desafío real, y que muchos se limitan a mantener una palanca o mover bloques.

Análisis de The Lonesome Guild

En conclusión, deciros que The Lonesome Guild es un juego pequeño, pero con un corazón inmenso. Con un claro mensaje, el cual nos recuerda que la amistad puede ser tan poderosa como la magia o la espada. Siendo de alabar como Tiny Bull Studios ha creado una obra que emociona sin artificios, que te hace sonreír en una escena y reflexionar en la siguiente.

Es cierto que tiene sus imperfecciones cómo; un combates algo monótonos y unos puzles predecibles, pero no eclipsan sus demás virtudes tan maravillosas, que nos llevan a interiorizar lo importante de los lazos que formamos, que nos pueden llevar a salvar incluso a los fantasmas más perdidos. Y que terminan por volver a este The Lonesome Guild una joya bastante inolvidable que sabe transforma la soledad en esperanza, y la esperanza, en compañía.

Código digital proporcionado por Ico Partners

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter