Es maravilloso a la vez de fascinante cómo Sports Interactive ha estado obsesionada durante más de dos décadas con un único objetivo, el recrear el fútbol desde la perspectiva del mánager de la forma más perfecta.

Y es que el curioso y cuidado trabajo que se realiza desde las trincheras silenciosas de los banquillos y las oficinas pueden cambiar la historia de un club. Por ello, y en busca de la excelencia, con retraso de un año incluido, llega este Football Manager 2026. El cual representa el mayor cambio de rumbo de la saga en años. Introduciendo; desde un nuevo motor gráfico, pasando por un rediseño total de la interfaz, hasta un montón de ajustes que buscan modernizar una fórmula que parecía tan perfecta que era imposible mejorar. Pero, ¿Lo habrá conseguido? ¿habrá merecido la pena el reposo? Aquí os lo cuento.

Para quienes son nuevos en esto, Football Manager no es un simulador donde se juega al fútbol, sino donde se piensa sobre el fútbol y todo lo que lo rodea. Aquí eres el cerebro detrás del equipo. En el cual tomamos diferentes labores que nos llevan a definir tácticas, a diseñar entrenamientos, a negociar traspasos, e incluso a manejar egos en el vestuario. Y con todo ello llega un FM 26, que mantiene ese concepto clásico, pero con un empujón hacia la modernidad.

Análisis de Football Manager 26

Entre las novedad más destacada tengo que hablar de su motor Unity, el cual da vida a los partidos con animaciones más naturales, estadios mejor detallados y cámaras que finalmente capturan la tensión del día del partido. Además, a esto se suma un nuevo sistema táctico que diferencia entre fases con y sin posesión, un rediseño visual completo y la esperada inclusión del fútbol femenino, totalmente integrado en el mismo universo jugable.

Análisis de Football Manager 26

Lo primero que he sentido al entrar en este FM 26, es que tiene una energía renovada durante los partidos. Las animaciones, aunque no alcanzan la espectacularidad de de los simuladores, logran transmitir esa sensación de movimiento más auténtica y casi televisivas. Donde los choques, los desmarques, los pases al hueco… se sienten más significativo, cosa que cada vez es más apetecible ver cada partido completo, no solo los resúmenes.

Análisis de Football Manager 26

El nuevo sistema táctico es, sin duda, la joya de la corona de la entrega. Ahora no solo configuro una formación base, sino que también puedo establecer diferentes planes para atacar y defender. Es un cambio sutil en el papel, pero enorme en la práctica, lo cual nos obliga a pensar como un verdadero técnico, ajustando estrategias en tiempo real y analizando cada situación. Una profundidad táctica que convierte cada partido en una experiencia e incluso un aprendizaje único.

Análisis de Football Manager 26

Otro gran acierto, como ya os he comentado, es la inclusión del fútbol femenino. Este no se presenta como un modo aparte, sino que se integra perfectamente en el mismo ecosistema, pudiendo pasar a entrenar de equipos femeninos a equipos masculino, sin perder la coherencia del mundo. Y todo ello notando el respeto y el cuidado en esta integración, algo que realmente es de admirar.

Análisis de Football Manager 26

Sin embargo, no todo me ha gustado. Ya que por ejemplo, la nueva interfaz, posee un gran rediseño visual, el cual prometía claridad, pero ya os digo que me ha terminado liando más que dejando claro el camino hacia la cantidad de puntos que ofrece el juego. Es cierto que es más limpia, pero también más torpe. Encontrando menús que requieren demasiados clics, accesos directos que han desaparecido y funciones básicas que son difíciles de encontrar. Cosa que hace que los que somos veteranos nos haga sentir más un retroceso que como un avance de accesibilidad.

Análisis de Football Manager 26

También hay tengo que reseñar ciertos problemas técnicos que seguramente sean solucionado con parches. Encontrando como hay botones que no responden, textos que se solapan, ralentizaciones durante los partidos… nada que arruine la experiencia, pero lo suficientemente molesto como para sacarte del trance en medio del mercado de fichajes o durante un partido crucial.

Análisis de Football Manager 26

Por el resto, cantidad de detalles clásicos de la saga siguen ahí. Como esas interacciones con la prensa que tienden a ser repetitivas, y los diálogos con los jugadores carecen de la naturalidad y que terminen por mostrar que son detalles donde no se ha echado cuenta en este desarrollo, y es prácticamente igual al de las anteriores ediciones.

En conclusión, este Football Manager 2026 no ha sido esa revolución que esperábamos tras el año de descanso, pese a que siga siendo el referente a seguir dentro del universo de los juegos deportivos en el formato manager.

Tengo que destacar su nuevo motor gráfico, la profundidad táctica y la inclusión del fútbol femenino son pasos firmes hacia el futuro. Sin embargo, el rediseño de la interfaz y algunos fallos técnicos hacen que el debut en Unity se sienta más como una temporada de transición que como la conquista de la Champions.

Aun así, sigue siendo Football Manager en su esencia más pura, es decir, un pozo de horas donde cada victoria se celebra como si fuera real y cada derrota duele de verdad. FM 26 es el nuevo proyecto ambicioso que mantiene ideas brillantes, y un estilo renovado que se agradece, y que lo hace una gozada que cualquier amante del género tiene que tener en su poder.

Código digital proporcionado por Cosmocover PR

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter