La buena gente de Heart Machine, el estudio detrás de Hyper Light Drifter y Solar Ash, regresa con Possessor(s), un metroidvania de corte bastante clásico, que sabe fusionar de forma muy particular el combate y su atmósfera, que nos recuerda a otras épocas.

Uno de esos juegos que tienen algo especial. Y aunque no intenta deslumbrar con una dificultades extrema o con grandes innovaciones, si que destaca por su identidad visual bastante única, y una propuesta bien definida y muy divertida. Una buena experiencia que nos introduce lentamente en un mundo roto esperando ser explorado, como ya he podido hacer para traeros este análisis.

Entrando en el juego, lo primero que os quiero poner es en contexto. Y es que la historia de Possesor(s) se centra en Luca, una joven que sobrevive a una catástrofe multidimensional y queda unida a Rehm, un demonio que le concede nuevas habilidades a cambio de compartir el mismo cuerpo.

Análisis de Possessor(s)

Una simbiosis, que no le queda otra que soportar a Luca, donde ambos navegan por una megaciudad en cuarentena, abriéndose paso entre criaturas poseídas mientras intentan entender qué sucedió y cómo escapar. Todo ello para plantearnos una jugabilidad que combina plataformeo, un backtracking clásico, combates muy intensos y un mundo repleto de secretos.

Análisis de Possessor(s)

Sin lugar a duda, lo primero que destaca del juego es su atmósfera. Y es que esa combinación de combinación de escenarios tridimensionales con personajes animados en dos dimensiones crea una estética urbana única, como si estuviéramos en una película de los años noventa donde la realidad tiembla entre luces de neón y ruinas. Todo ello bajo una dirección artística que transmite una melancolía constante, que se hace sentir en cada rincón de un amplio mapeado donde visitaremos; rascacielos en ruinas, acuarios olvidados y laboratorios sellados.

Análisis de Possessor(s)

La música es otro de sus grandes aciertos. Y es que este se mueve entre el jazz electrónico, pop y composiciones ambientales, que hacen que cada paso por la ciudad suene singular, oscuro y único, recordándonos que estamos atrapados junto a esa demoníaca presencia, y que consigue trasmitir de una forma muy partícula la propia historia. La cual por cierto, nos acerca a un viaje de unas veinte horas que te acompaña más por su atmósfera que por sus giros argumentales.

Análisis de Possessor(s)

El combate, aunque no es lo más revolucionario, es ciertamente muy sólido. La mezcla de parries, ataques aéreos y el uso de armas principales y secundarias ofrece un ritmo rápido, ágil, y muy divertido de controlar. Aquí tengo que desatacar especialmente a los jefes, y aunque no son especialmente crueles, tienen patrones bien definidos que requieren mucha atención.

Análisis de Possessor(s)

Por cierto, me ha parecido muy interesante su curva de aprendizaje. Teniendo una evolución constante que no castiga sin razón, y que justo con un buen diseño del mapa y su fácil orientación, nos hace que disfrutemos desde el minuto uno de la experiencia jugable.

Análisis de Possessor(s)

Por desgracia, puntos como la precisión en las plataformas, especialmente provocados por su diseño visual, nos puede poner algo de los nervios.

También tengo que decir, que los menús y el sistema de mejoras son mejorable. Especialmente si entramos a tratar algunas mecánicas importante como la de mejorar armas o saber cuándo se activan ciertos objetos, la verdad que son más confusas de lo que deberían.

Análisis de Possessor(s)

En definitiva, Possessor(s) es un metroidvania bastante interesante y con unas bases solidas, que quiere acercarnos un universo desde un punto de vista más íntimo y emocional. Y es que su potencial radica en la forma en que combina arte, música y narrativa para crear una ciudad, unos personajes, y un contexto que seguro que os llama la atención.

Sin duda una experiencia muy recomendable, especialmente a quienes disfrutan de perderse en mundos llenos de simbolismo, de los que intentan no dejarnos indiferentes en todos los sentidos.

Código digital proporcionado por Cosmocover PR

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter