Un reto muy clásicos
Que juego lleno de recuerdos y amor por los videojuegos clásicos el que se nos ha presentado en esta ocasión. Y poner ante los viejos del lugar, y todos esos jóvenes que se acercan a los videojuegos en los últimos años, la más pura esencia videojueguil. Y que mejor que hacerlo bajo el universo de Nintendo y su maravillosa NES.
Así que aquí me planto ante vosotros con la propuesta que bajo el nombre de Nintendo World Championships: NES Edition, que consigue llevar a Switch uno de los eventos más míticos de la historia de los videojuegos, que allá por los años 90 la empresa nipona se atrevió a montar por tierras americanas.
Así que con este análisis quiero traeros mis impresiones y sensaciones ante este curioso concepto. Que llega para tocar la fibra sensible de los amantes de las puntuaciones, las partidas cronometradas, y ante todo, del universo de Nintendo.
Fecha de lanzamiento | 18 JULIO 2024 |
Desarrolladora | Nintendo |
Distribuidora | Nintendo |
Plataformas | SWITCH |
Versión Analizada | SWITCH |
¿De que va todo esto?
Como ya os vengo contando, y como ya muchos sabéis, unas de las prácticas más comunes con los juegos clásicos son los speedrunning. Un particular concepto donde los jugadores compiten por completar juegos en el menor tiempo posible, y que si nunca lo habéis visto, os instó a pasaros por cualquier plataforma de vídeo, porque es una auténtica pasada.

Los detalles más interesantes… y lo que no me gusta
Ya dentro de este Nintendo World Championships: NES Edition, y entendiendo que nos encontramos ante un juego lleno de retos, pruebas, y marcadores. Nos vamos a topar con más de ciento cincuenta pruebas, distribuidas entre juegos clásicos de la NES. Entre los que surgen nombres tan ilustres como Super Mario Bros., The Legend of Zelda o Metroid, y otros. Planteando cada uno una serie de desafíos específicos dentro de sus clásicas mecánicas, sus conceptos jugables, e inclusive su control.

El objetivo en cada prueba es simple, completar las tareas y retos en el menor tiempo posible. Encontrando pruebas varían en dificultad y duración. Haciéndonos pasar por algunos de los momentos más icónicos y particulares de algunas de las franquicias y entregas que forman parte del universo nintendero. Unos objetivos sencillos y accesibles. Muy bien explicados. Donde tendremos que plantearnos diferentes estrategias y concepciones jugables, que hacen que nos tengamos que adaptar a cada una de las movilidades y situaciones que estos juegos nos proponen.
Uno de esos puntos que dan ritmo al juego, es sin dudarlo las posibilidades de reinicio rápido y la mecánica de rebobinado. Y es que cuando fallamos una prueba, en lugar de echarnos fuera de esta, nos va a permitir unos segundos para corregir el error sin detener el cronómetro. Cosa que como ya os digo aporta ese toque tan divertido y adictivo que nos lleva a intentar corregir los errores y aprender de ellos. Además detalles como poder ver las repeticiones con los mejores tiempos para que nos sirva como modo fantasma mientras jugamos nuestros mejores tiempos no dejan ningún detalle al aire que nos pueda servir como referencia para mejorar.

Además, hay que reconocer que la cantidad de contenido es bastante llamativa. Topandonos como el juego introduce desafíos especiales, secciones de juego bastante amplias, y esa constante lucha contra el cronómetro y nosotros mismos que lo vuelve tan adictivo.
Aquí es donde me toca empezar a hablar de los diferentes modos de juego. Y es que más allá de los curiosos retos que propone, este amplía su rejugabilidad y atractivo con temas tan bien planteados como que los speedrun que permiten a los jugadores enfrentarse a cantidad de pruebas individuales, e ir desbloqueando nuevas con las monedas obtenidas en el juego. Siendo muy interesante ver como el Campeonato Mundial renueva semanalmente cinco pruebas seleccionadas por Nintendo, proporcionando una competencia continua con tablas de clasificación online y la posibilidad de ver las repeticiones de los mejores tiempos. Reseñando una serie de pruebas legendarias que suponen un reto realmente potente, y solo al alcance de unos cuantos.

Por otro lado está el Campeonato de Supervivencia. Esto agrega un elemento competitivo extra. Y este no es otro que enfrentarnos a los fantasmas de otros jugadores en pruebas eliminatorias. Este modo, que aunque por desgracia no es en tiempo real, es realmente divertido y mantiene intensidad constante, con ese concepto online que tanto motiva.
Por último, y como punto culmen de los modos, os tengo que hablar del modo multijugador que permite a hasta 8 jugadores en una misma consola competir en pruebas individuales simples o temáticas que plantean unos piques y unas risas aseguradas.

Por último, tengo que entrar en temas más técnicos, hablando en primer lugar del excelente trabajo de adaptación y funcionamiento, que han tenido estos juegos para sacar el rendimiento más parecido, e incluso mejor que los originales de la época en ciertos factores. Aunque está claro que toca adaptarse un poco a todos aquellos que tengan asumidos lo tiempos de reacción de los originales.
En la parte visual y sonora, más allá de los propios juegos que nos llegan del pasado. Hay que destacar una más que correcta interfaz, unos bonitos y accesibles menús, y ese toque tan retro que le da un estilo propio al aspecto del juego. Todo ello adornado por los clásicos sonidos, efectos, y bandas sonoras, que nos tocan la retro fibra sensible.



Conclusión
En definitiva, Nintendo World Championships NES Edition es una de las más divertidas experiencias con toque retro que he podido disfrutar últimamente. Un juego realmente adictivo, que llega de una forma realmente bien hecha, en la que sabe mezclar desde situaciones mítica y accesibles, a duros momentos realmente complejos que solo los más perfeccionistas y habidos jugadores podrán llegar a alcanzar.
Un juego que se deja disfrutar. Que se consigue pegar a nuestra mente gracias a pequeños detalles que lo hacen ideal para aprender de cada error, entender hasta dónde podemos llegar, e incluso a superar retos y situaciones que nos hagan saltar en nuestro sillón tras mil y un intentos. Y más cuando nos encontramos ante todo tipo de listados, rankings y competiciones online, que nos motivan y nos asocian a una serie de situaciones adictivamente rejugables, que tocan la fibra sensible nintendera, y nos muestra alguna de las mejores experiencias jugables de la historia.
