Un puzle de lo más emocional
Hacía tiempo que esperaba esta secuela de Wilmot’s Warehouse, para poder con ella volver a meterme en el maravilloso mundo de organizar que nos ofreció este juego hace unos años.
Ahora bajo el trabajo de Hollow Ponds y Richard Hogg , llega Wilmot Works It Out, la cual esta vez nos transporta a un ambiente mucho más íntimo y hogareño. Donde la resolución de puzles y la decoración de interiores se combinan para ofrecer una experiencia única. Un rompecabezas apuesta por una mecánica que mezcla lo visual, lo emocional y lo estructural para atraparnos entre lo creativo y la ordenación.
Así que si queréis pasar un rato agradable, y quedaros por estas lineas para ver que os va a ofrecer este esperado retorno del universo de los puzles.
FECHA LANZAMIENTO |
24 OCTUBRE 2024 |
DESARROLLADORA |
Hollow Ponds Richard Hogg |
DISTRIBUIDORA |
Finji |
PLATAFORMAS |
PC |
VESIÓN ANALIZADA |
PC |
VALORACIÓN |
8’5 |

¿De que va todo esto?
Por lo que respecta a la premisa central de Wilmot Works It Out, deciros que es sencilla, pero a la vez realmente cuidada y efectiva. En este encarnamos a Wilmot, un ser cuadrado que, después de haber dejado su famoso empleo en un almacén, se ha dedicado a construir puzles en la comodidad de su hogar. Todo ello nos lleva al objetivo de; resolver una serie de puzles visuales, completar bonitas imágenes y, finalmente, decorar las habitaciones con ellas, todo bajo un carácter de lo más relajado. Aquí no hay presión, ni temporizadores, ni consecuencias por no hacer algo bien a la primera. Todo nos lleva a la observación, y a una manera de desconectarse del caos exterior, bajo un entorno controlado y estéticamente agradable.

Cada rompecabezas que resolvemos añade algo tangible a la casa de Wilmot; como pueda ser un nuevo cuadro para colgar, una estantería, nuevos colores para las paredes, o incluso mascotas como gatos o perros que deambulan por las habitaciones. Es sin lugar a duda una experiencia que, más allá de su mecánica, se siente profundamente personalizable y agradable para los sentidos, consiguiendo en nuestra mente ordenar una cosa y con ellas nuestras ideas.

Los detalles más interesantes
Entrando más de lleno en el juego, uno de los elementos más destacados de Wilmot Works It Out es la interacción entre Wilmot y Sam. Una cartera que todos los días entrega un nuevo paquete de piezas para resolver a Sam. Siendo esta no solo la portadora de rompecabezas, sino que representa el corazón emocional del juego, aportando con su presencia a calidez y humanidad de una forma realmente bella. Dando con ello mucha más humanidad y sentido al juego.

Sam consigue una curiosa y sencilla interacción con Wilmot. El cual por su carácter introvertido rara vez responde a sus intentos de conversación, aunque Sam sigue tratando de entablar un diálogo, preguntando por su vida, sus vecinos, o compartiendo detalles personales. Una cuidada y bien guionizada dinámica de interacción que hace que nos sintamos muy conectados con Sam, y empaticemos con ella y su peculiar carácter. Sin lugar a duda unos pequeños detalles narrativos que le da mucha vida y sentido a un juego de puzles, y ante todo mucha emotividad.
Por lo que respecta a la parte jugable y de mecánicas de Wilmot Works It Out, deciros que este plantea un juego de puzles, donde las bases nos lleva a construir imágenes que tienen un estilo visual particular y único, bajo un diseño muy peculiar, con matices abstracto. Unas piezas que llegan en lotes y, aunque al principio puede parecer sencillo unirlas por colores o formas, el juego introduce pequeños detalles que irán aumentando la complejidad, pero que nunca termina por romper un flujo jugable muy dinámico.

Uno de los puntos que dan ese ritmo dinámico al juego es el flujo de piezas que se entregan. Y aunque no siempre recibes todo lo necesario para completar un puzle en una sola entrega, esto no conlleva que a menudo tengamos varios proyectos en marcha al mismo tiempo. Un flujo gradual que permite que el juego se sienta dinámico y evita la monotonía. Siendo muy agradecido y gratificante cuando encuentras esa pieza final que completa un rompecabezas en el que has estado trabajando por una temporada.
Un juego que nos va a aportar un buen número de horas. Donde completar más de sesenta puzles originales que nos desbloquearán habitaciones adicionales. Y más de veintena de objetos de personalización para decorar la casa, además de un gato y un perro, nos va a aportar ese toque personal y creativo que nos siga ayudando a desconectar y a hacer nuestra la experiencia. Además, si con eso no os es suficiente, podremos desbloquear un Modo Maratón después de que se hayan pasado el juego para disfrutar unas horitas extra de diversión organizativa.

En términos visuales, Wilmot Works It Out sigue el estilo característico de Hogg, es decir; minimalista, limpio y adorable. Con preciosos colores, y unos simplistas diseños que contribuyen a la sensación de serenidad que el juego busca transmitir. Siendo precioso como cada imagen que resolvemos tiene un toque de fantasía, con formas que van trayendo objetos abstractos pero otros mucho más orgánicos y materiales que siempre te dejan sorprendidos. La banda sonora es otro aspecto que merece mención especial, con una mezcla de música electrónica suave con toques de jazz, que complementa perfectamente el tono meditativo del juego, creando un ambiente relajante y acogedor.

Conclusión
En conclusión, Wilmot Works It Out es una experiencia realmente única dentro del género de los puzles. Aunque no presenta un gran desafío. Ni busca sorprender con mecánicas revolucionarias. Consigue enamorarnos de su atmósfera cálida y reconfortante, y especialmente de la relación con Sam y la personalización del hogar de Wilmot. Un aporte que le da otro rollo al juego de forma mucho más emocional y narrativa.
Todo esto se engalana con la combinación de su estilo visual, su música relajante y su jugabilidad pausada, lo que lo convierten en una obra ideal para quienes buscan una experiencia tranquila y sin presiones. Y disfrutar de esa tranquilidad reflexiva que tanta falta nos hace.
