Potente retorno
Era imposible que faltásemos al retorno de Call of Duty con su Black Ops 6. Y es que desde hace ya muchos años la llegada de este shooter es un punto de inflexión dentro del género.
Así que tras una espera de cuatro años. Regresa con ganas de innovar, sin perder su esencia, con un título que va a intentar aportar nuevas mecánicas y una narrativa que todos los amantes de la franquicia han adorado durante años. Bajo un juego que bajo el nombre de Black Ops rezuma nostalgia, tensión y, por supuesto, un multijugador que redefine la acción bélica con esta nueva entrega que os voy a dar a conocer con más detalles en este análisis, tras haber disfrutado de esta durante un buen número de horas.
FECHA LANZAMIENTO |
25 OCTUBRE 2024 |
DESARROLLADORA |
Treyarch Raven Software |
DISTRIBUIDORA |
Activision |
PLATAFORMAS |
PC – XBOX ONE – PS4 XBOX SX – PS5 |
VESIÓN ANALIZADA |
PC |
VALORACIÓN |
8’5 |

¿De que va todo esto?
Quiero empezar sacando a la palestra uno de esos puntos que tanto amores desata por su intensidad, pero que otros tantos detractores poseen por diferentes motivos, os hablo del modo campaña. Poniendo con ello toda la contextualización que va a rodear a esta sexta entrega.
Una narrativa ambientada en la década de los noventa, en un mundo aún sacudido por las secuelas de la Guerra Fría y las tensiones del conflicto en el Golfo Pérsico. Encarnamos a Frank Woods, y a un equipo de veteranos que se infiltran en operaciones encubiertas bajo un trasfondo de espionaje y traición. Una entrega que nos da a conocer a oscuras organización conocida como El Panteón. Llevándonos a una intrincada e intrigante historia que se aleja de los clásicos conflictos político-militares, para centrarse en el poder y la manipulación que este tipo de entidades puede ejercer en la sombra.
Una historia sorprendente, bastante sombría, y con matices psicológicos. Que realza su potencial peliculero con una buena dosis de escenas cargadas de tensión y personajes que llevan el peso de sus propios conflictos morales y dilemas éticos. Plantando donde figuras como Russell Adler, un agente de la CIA con un historial ambiguo, nos recuerda que, en un juego de espías, la lealtad es siempre un recurso escaso y volátil. En definitiva, una narrativa compleja y densa, llena de traiciones y conspiraciones, que me ha gustado mucho por su ritmo fluido, su forma de enfocar la acción y cada situación, y esa concepción psicológica que le aporta un aire muy diferente.

Los detalles más interesantes
Dejando a un lado la parte narrativa, toca entrar en la jugabilidad. Resaltando en primer lugar detalles tan importantes como la inclusión de entornos abiertos que permiten que las misiones se desarrollen de maneras diversas, permitiendo elegir nuestra estrategia, entre situaciones que podremos superar con tal flexibilidad qur no será raro pasar se parte la de sigilo a plantar un ataque aéreo.
Es aquí donde entra la ambientación del juego y su capacidad de inmersión bélica, con escenarios urbanos llenos de detalles y, en el caso de las misiones en zonas desérticas esa tensión y el sudor que inyecta, siendo sinceramente de lo mejor del juego.

Otro de los puntos muy bien implementados, es la inclusión de una amplia y variada diversidad de enemigos. Y es que desde fuerzas militares rasas, hasta soldados de élite altamente blindados, añaden un nivel de variedad y necesidad de tomar decisiones rápidas que te mantienen en alerta constantemente. Destacando especialmente los élites, ya que no solo se limitan a resistir más daño, sino que demandan un uso adecuado de armas y recursos.
Dejando ya atrás la campaña. Toca entrar en el modo que tanta gente espera, el multijugador. El cual como es de esperar es tremendamente adictivo y variado. Este incluye dieciséis mapas, que abarcan distintos esquemas, y modos y estilos de combate. Un juego ofrece desde ya un amplio abanico de posibilidades para los jugadores, y que seguramente crezca en futuras actualizaciones.
Entre las novedades de este me ha sorprendido gratamente el modo de juego Kill Order, en el cual el objetivo consiste en eliminar un objetivo de alto valor de la otra facción. Aportando un giro interesante al modo clásico de todos contra todos, haciendo muy necesaria la cooperación en todos los sentidos.
Otro punto interesante, es la inclusión de una mayor libertad para personalizar el HUD y el mini-mapa. Consiguiendo que cada uno adapte la experiencia de combate a sus preferencias. Un nivel de personalización que demuestra la intención de poner al jugador en el centro de la experiencia, dándole control sobre aspectos del juego que en entregas anteriores eran inamovibles. Además, estas novedades se ha visto también reflejado en el sistema de prestigios, ya que esta vez permite alcanzar más de diez niveles, lo cual añade un nivel de longevidad y motivación para aquellos que disfrutan de ese concepto de progresión.

Siguiendo adelante con la experiencia, no podía faltar el regreso del clásico modo Zombies. Esta vez regresa a sus raíces, y dejando a un lado esa amplia libertad que vimos en anteriores entregas para volvernos a plantear un formato basado en rondas, y que sinceramente me resulta una elección más que acertada. Sacando esa tensión y angustia que es enfrentarse a hordas en espacios cerrados, y la necesidad de trabajar en equipo para sobrevivir, cosa que fue lo que hizo popular este modo en entregas anteriores. Para esta ocasión se han planteado dos mapas principales, Liberty Falls y Terminus, cada uno con su propia ambientación y desafíos particulares. El primero, ambientado en una pequeña ciudad, ofreciendo una experiencia diurna, y un segundo mapa, situado en una instalación en el mar, que nos sumerge en un ambiente más claustrofóbico y angustiante. Ambos muy divertidos, originales, y llenos de tensión. Si lugar a duda uno de los modos más divertidos.
En definitiva, la experiencia que nos trae este Black Ops 6, es variada y llena de novedades. Que va a dar cantidad de horas tanto a jugadores clásicos como a los que se acercan en la actualidad. A nivel mecánicas y de control poco hay que objetar y explicar, ya que posee unas bases que son referencia dentro de los shooter. Manteniendo esas sensaciones de control y precisión que la saga lleva imponiendo desde hace muchos años. Haciendo que sea ponernos a los mandos y tener interiorizado cada botón, cada acción, y cada movimiento necesario para salir airoso de una edición donde tengo que volver a destacar la variedad de posibilidades y caminos que nos da para salir airosos de un mismo problema. Notándose en estos, y en lo pulido y amplio de los diferentes modos de juego, el buen trabajo que se ha planteado y plasmado en esta entrega.

A nivel técnico Call of Duty: Black Ops 6 vuelve a saber trabajar realmente bien todo sus cualidades que le dan ese toque de espectacularidad sin tener que poner sobre el terreno unos niveles potenciales desmedidos. Para ello juega con los detalles, donde la iluminación, los efectos, y la fluidez hacen que la experiencia visual no nos de un segundo a la hora de fijarnos en detalles más concretos. Por lo que respecta a los escenarios, especialmente en áreas abiertas como los desiertos de Kuwait o zonas urbanas de Washington D.C., están visualmente detallados, donde destaca especialmente atmósfera que aporta y refuerza la inmersión de la experiencia. Respecto a los modelos de personajes, zombies y las armas, están cuidadosamente diseñados y llenos de detalles y correctas animaciones, que terminan por aportar un compendio jugable que en bloque es un espectáculo realmente potente.

En el apartado sonoro, los efectos y la banda sonora complementan a la perfección la experiencia visual. Y es que cada disparo, explosión y voz en el campo de batalla, da sentido a todo lo que nos rodea. La parte musical está realmente bien implementada sabiendo adaptarse a los momentos de tensión o acción, y las partes más narrativas. mejorando la narrativa y la inmersión general.
Respecto al rendimiento online, y a pesar de algunos problemas menores de desconexiones y tiempos de espera iniciales en el lanzamiento, no experimenté caídas en el rendimiento, ni lag, lo cual es un punto positivo. Haciendo la experiencia realmente ágil y accesible, tanto para cualquier conexión, como a la hora de hablaros del apartado técnico, que máquinas antiguas o de gama media fluye bastante bien.





Conclusión
En conclusión, Call of Duty: Black Ops 6 es una entrega que dentro de su potencial clásico, revitaliza y profundiza en la esencia de la serie. Sabiendo por un lado, combinar una campaña con una buena narrativa, bien escrita y bastante bien enlazada, con un apartado jugable que saca lo mejor de sus refinadas mecánicas. Todo ello unido a una buena experiencia multijugador variada, amplia y desafiante.
Un juego que ya solo con su potente multijugador y el clásico modo Zombies, ofrece horas de entretenimiento beligerante de la mejor calidad. Siendo evidente como Activision y Treyarch han escuchado a los fans, y han sabido integrar los mejores detalles que ponen sobre el campo de batalla la esencia de la serie. Pero además, han sabido gestionar los tiempos que corren, añadiendo variedad de opciones y modos que motivan al jugador a disfrutar solo o en compañía.
En definitiva, recomiendo con mucha fuerza este Black Ops 6 a cualquier seguidor de la franquicia, o en general a cualquier amante de los shooters en primera persona. Una experiencia que ofrece un claro tributo a la tradición de Call of Duty, sino también una evolución de sus mecánicas y narrativa. Con escenarios bien diseñados, un rendimiento técnico notable, y una amplia variedad de modos de juego, que lo hacen posicionarse como una de las mejores entregas de los últimos años en el mundo de los videojuegos bélicos.
