El camino de la mala fe
Doy fé que con INDIKA os traigo una de las propuestas indie más particulares y únicas del año. Una experiencia donde la reflexión y la intriga se mezcla de una forma particular,oscura y sombría, donde se muestra el cariz narrativo que la buena gente de Odd Meter ha plasmado para esta ocasión.
Una de esas aventuras que demuestran con creces lo adulto que se ha vuelto el medio. El como es capaz de indagar en lo más profundo de la mente. Y ante todo, como tiene el potencial para sorprendernos una y otra vez más con propuestas tan únicas.
FECHA LANZAMIENTO |
2 MAYO 2024 |
DESARROLLADORA |
Odd Meter |
DISTRIBUIDORA |
11 bit studios |
PLATAFORMAS |
PC – XBOX SX – PS5 |
VESIÓN ANALIZADA |
PC |
VALORACIÓN |
8’5 |

¿De que va todo esto?
Empezando a daros a conocer y poner en contexto la propuesta de INDIKA. Deciros que este es un videojuego en tercera persona que nos traslada una Rusia alternativa del siglo XIX. Llevándonos a través de un oscuro y extraño viaje de autodescubrimiento y cuestionamiento de la fe, desde los ojos de una joven monja llamada Indika. Un viaje de lo más introspectivo, donde la interacción con un compañero poco convencional marca la narrativa, nada más y nada menos que el propio diablo.
Un juego que toma como base una potente narrativa llena de imágenes duras y confusas, que mezcla de elementos místicos y filosóficos, junto a una ambientación cargada de simbolismo. Lo que convierte a INDIKA en una obra compleja que trasciende la simple experiencia de juego, sino que aspira a explorar temas tan profundos como; religión, duda, autoridad y libertad personal.

Los detalles más interesantes
Desde el principio, INDIKA establece un tono sombrío y reflexivo, que va a formar parte tanto en la narrativa como en la estética visual. Y es que nuestra protagonista no es una monja convencional. Ya que tras la apariencia humilde y rescatada que nos podría hacer pensar que está completamente entregada a la vida conventual, se esconde una lucha con cuestiones existenciales, donde sus voces internas lo cambian todo. Un vínculo inusual que la conduce a una misión que va mucho más allá de las paredes del convento, sumergiéndola en un mundo plagado de dilemas morales y espirituales.

Y es que el personaje de Indika no solo se enfrenta a fuerzas externas, sino también a sus propios conflictos internos. A lo largo de su travesía, se encuentra con Ilya, un convicto fugitivo que afirma que Dios le habla. Creando una realmente brutal, donde el contrapunto entre la fe y la duda se mezclan, al interpretar cada uno la religión desde perspectivas diferentes. Demostrando con ello como una misma fe puede ser comprendida y experimentada de diferentes formas, o cómo las interpretaciones de textos y rituales religiosos pueden variar según la perspectivas de cada persona.
La verdad es que INDIKA tiene mucha valentía al explorar temas complejos, sin miedo a la polémica que pueda suscitar, especialmente en los tramos finales. Donde sí es cierto que pierde profundidad emocional, y tira prácticamente de violencia visual. Cosa que me hubiera gustado que centrara más en la crítica que en la incomodidad visual.

Desde el punto de vista de la jugabilidad, nos encontramos ante una aventura, donde se pone especial fijación en el concepto de la fe, y una serie de puntos al realizar acciones religiosas, que irán desde leer textos religiosos hasta dar luz a altares. Todo ello para hacernos interactuar con una historia de corte muy narrativo y visual, que se adorna con ciertos entornos con los que interactuar, realizar algunos sencillos puzzles, y en general, interactuar de forma sencilla con personajes y lugares que le den el corte interactivo y absorbente que no hace sentir parte de la historia.

Uno de los aspectos que más destaca en INDIKA es su genial apartado visual. Un trabajazo de diseño artístico y gráfico lleno de personalidad y potencia visual. Donde se ha trabajado realmente bien con las cámaras, con las luces, y en general con un colorido ambiental que sabe como tocarte los sentidos. Todo ello bajo un muy buen trabajo en lo que a angustiosos escenarios se refiere, donde se ha sabido introducir un diseño de personajes, donde no me queda otra que destacar con fuerza sus expresivas animaciones. El apartado sonoro también juega un rol crucial. Poniendo en nuestros oídos un brutal trabajo de ambientación que sinceramente agobia y te pone de los nervios, donde el silencio es nuestro peor enemigo junto a esas voces internas que te ponen los pelos de punta.



Conclusión
En conclusión, INDIKA es una propuesta arriesgada, compleja en matices, difícil en ejecución y singular dentro del mundo de los videojuegos. Y es que con este Odd Meter ha logrado un juego que no solo es incómodo en lo técnico, sino que además se atreve a plantear preguntas difíciles sobre la fe, la duda y la identidad personal, de una forma clara y concisa sin ningún miedo al qué dirán.
Un juego que descarga todo su poder narrativo para envolvernos, hacernos parte de la aventura, y para ser capaz de hacernos entender los pensamientos y reflexiones dentro de una concepción meramente psicológica como es la fe y los valores religiosos.
Sin lugar a duda INDIKA es un título que merece la pena ser experimentado, especialmente por aquellos que buscan una experiencia que trascienda el simple entretenimiento, y les termine por calar en su mente. Es de entender que no es un juego para todos, pero su capacidad para desafiar los límites del medio y trascender a cualquier tipo de crítica, pero acercaros a él porque no os va a dejar indiferentes.
