Como me ha sorprendido el retorno de Metal Slug de una forma que no me esperaba. Y es que este deja a un lado su clásica formula de correr y disparar para meternos en un juego de rol táctico tipo roguelite. Una apuesta algo arriesgada que, en este caso, se transforma en una grata sorpresa.

Un juego que sabe mezclar el concepto bélico y de acción de la franquicia, con el pausado ritmo de la estrategia en un campo de batalla donde el posicionamiento y los turnos lo son todo.

Una entrega que bajo el sello de Dotemu y el desarrollo de Leikir Studio, a intentado mantener la esencia del juego original, pero con un toque renovado, que acerca la franquicia a otros conceptos jugables, y otras experiencias, que para mi sorpresa os vengo a contaros en estas lineas cuanto me ha gustado.

Como ya os digo en la introducción, este nuevo Metal Slug deja a un lado todo lo visto en la franquicia para integrar un sistema roguelite con claras bases tácticas, que plasma un juego mucho más profundo, pausado, y lleno de rejugabilidad. Poniendo sobre el beligerante terreno un sistema de progresión que nos incentiva a estudiar y adaptarnos a las características de cada personaje, mejorar a nuestros soldados, y a descubrir nuevas combinaciones de habilidades y armas. Haciendo que cada partida se convierte en un reto único al enfrentarse a misiones y enemigos que se distribuyen de manera aleatoria sobre el campo de batalla. Y que consigue con ello mantener la frescura estratégica en todo momento bajo diferentes estrategias a lo largo de la campaña.

Análisis de Metal Slug Tactics

Entrando un poco más en detalles, y poniendo sobre el terreno una narrativa que nos mete en una experiencia correctamente guionizada, llena de buen humor, y con cantidad de referencias a anteriores entregas y al cine bélico en general. Este Metal Slug Tactics, propone un juego donde los combates son rápidos y ágiles dentro de lo que un juego del género táctico puede dar. Donde cada turno se convierte en una oportunidad para avanzar estratégicamente, posicionarse detrás de coberturas, y desatar devastadores ataques sincronizados entre los personajes, conocidos como ataques Sinc, que permiten un golpe adicional si los personajes están posicionados correctamente sobre una bien diseñada representación en modo cuadricula del campo de batalla. Llevándonos a un concepto añade una curiosa capa de cooperación que hace que nos planteemos muy bien el posicionamiento y en los efectos de sus ataques.

Análisis de Metal Slug Tactics

Como ya os digo, los mapas están generados aleatoriamente, bajo un correcto diseño. Donde se despliegan objetivos variados como; eliminar a un jefe, interceptar convoyes o sobrevivir a oleadas de enemigos. Aunque estos objetivos pueden sonar familiares, la mezcla de coberturas destructibles y los diferentes niveles de altura, hacen que cada misión exija pensar en términos de movilidad y posicionamiento táctico. Planteando un curioso dinamismo en el terreno obliga a los jugadores a moverse constantemente para evitar quedar expuestos.

Además el juego también sabe incentivar a tomar riesgos. Destacando aquí la adrenalina, una de las principales herramientas de combate, la cual se acumula cuando los personajes se desplazan. Lo que nos motiva a movernos en lugar de atrincherarse. Cosa a lo que se le une que los enemigos nos asedian constantemente. Eso sí, todo ello se ve recompensado con mejor ángulo de disparo, cosa que nos lleva a un porcentaje de acierto en sus disparos, que motiva a buscar el mejor punto posible. Como punto curioso me ha resultado muy útil un sistema de retroceso, que la verdad da mucho margen de ayuda aquellos que lleguen por primera vez a un juego de este tipo. El cual por cierto, me parece en este caso una genial puerta de entrada a nuevos jugadores del género, por su facilidad de entendimiento, y por una nivelada dificultad.

Análisis de Metal Slug Tactics

Por lo que respecta a los personajes. Deciros en el equipo de combate tiene armas de munición limitada y habilidades especiales, además de recibir mejoras progresivas a medida que superan misiones. Estos héroes de Metal Slug son más que reconocibles, y posee unas cualidades únicas que pueden cambiar o ser esenciales en cada batalla. Por ello, la personalización del equipo es fundamental; elegir y modificar armas, accesorios, vehículos, y habilidades de cada personaje es crucial para optimizar su efectividad y aumentar sus probabilidades de éxito en el campo de batalla.

Análisis de Metal Slug Tactics

Por lo que respecta a esas ya nombradas mecánicas roguelite, tengo que marcar especialmente un integrado sistema de muerte permanente, donde cada derrota resulta en lecciones aprendidas, a la vez de abrir una serie de opciones desbloqueadas para mejorar al escuadrón. Una clásica característica del género, que exige una mentalidad de adaptación, además de saber entender que cada recurso y ventaja que obtiene puede ser esencial para el siguiente intento.

Análisis de Metal Slug Tactics

Visualmente, Metal Slug Tactics es un homenaje maravilloso a la serie. Conservando el estilo clásico de píxeles, donde unos personajes animados que recuerdan con encanto el de los juegos originales. Viendo como los colores y los detalles de cada personaje, logran capturar la esencia de Metal Slug, especialmente en las animaciones de combate donde cada disparo y ataque se ejecuta con exageración caricaturesca. Eso sí, cierta mejoras de accesibilidad en la interfaz hubieran hecho más gratificante la experiencia. Por lo que se refiere a la banda sonora, capta a la perfección la atmósfera de acción, táctica y guerra. Con tema musicales que se adaptan a cada zona y cada momento, y que se complementa a la perfección con unos potentes efectos de sonido y las voces que añaden un toque nostálgico a la experiencia.

Conclusión

En conclusión, y como ya os decía al inicio del juego, Metal Slug Tactics es una transición realmente sorprendente de esta franquicia. Un juego ágil, muy divertido, y lleno de detalles que mantiene algunos aspectos de la serie original, pese a esa reinvención como un juego de rol táctico.

Como juego táctico es muy interesante por detalles como; un sistema de progresión tipo roguelite muy bien trabajado, una variedad de personajes y enemigos muy particulares y únicos, y un diseño de escenarios que dan mucho juego entre coberturas y sincronizaciones.

En definitiva, un título que curiosamente nos recuerda que, incluso en un género tan diferente, Metal Slug sigue siendo fiel a su esencia, donde la diversión, el carisma, y la acción se mezclan para dar una más que grata sorpresa bajo esta experiencia táctica que tan bien le ha quedado a la franquicia.

Código digital proporcionado por Cosmocover PR

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter