Pociones, alquimia, cartas, y mundo mágicos, que más se puede pedir para no tener muchas ganas de pasar a echar un vistazo por este particular Potionomics en su edición Masterwork Edition, y el curioso universo comercial creado para la ocasión por la gente de Voracious Games bajo el sello de Marvelous.

Una propuesta que sinceramente me ha sorprendido por lo adictiva, inmersiva, y entrañable que puede llegar a ser. Y que te mete de forma muy bien planteada en un batiburrillo de conceptos y acciones que terminaremos absorbiendo y asumiendo de forma muy orgánica entre probetas, fogones y un público de lo más exigente.

Entrando en Potionomics, os pongo un poco en contexto para que entendáis de qué va todo esto. Y es que está aventura nos lleva a tomar el papel de Sylvia. Una joven bruja que hereda una tienda de pociones en Rafta, una isla mágica llena de personajes realmente extravagantes, con una deuda que parece imposible de pagar, y una tienda en ruinas, pero con mucha ilusión y positivismo. Así que para sacar este problemón adelante Sylvia deberá ponerse a elaborar y vender pociones para salvarse de la quiebra.

Análisis de Potionomics: Masterwork Edition

Una historia que en principio parece simple, ya que más que nada buscaremos la supervivencia económica en un mundo de fantasía, veremos rápidamente cómo se revela como una experiencia compleja, llena de matices, personajes con mucho trasfondo, y unas ricas en mecánicas que no nos van a dejar despegarnos de la pantalla.

Momento de entrar en la jugabilidad. Y es que esta se estructura en torno a varios sistemas entrelazados. Pero sin lugar a duda uno de los elementos más llamativos es la mecánica de negociación. Para ello Sylvia utiliza un mazo de cartas para realizar las ventas en su tienda. Llevando el juego a un curioso juego de estrategia. Donde el sistema cartas nos va a permitir variedad de posibilidades sobre cada transacción, plantando sobre el terreno desde encantamientos hasta duras negociaciones, que al fin y al cabo buscan sacar el mejor rédito a la venta de cada poción.

Análisis de Potionomics: Masterwork Edition

Para ello es especialmente reseñable la variedad de las cartas que hace que cada venta sea una experiencia única, y que bajo una genial progresión a medida que avanzamos en el juego, desbloquearemos más y más cartas adicionales que abren nuevas posibilidades y estrategias. Cosa que nos lleva a constantes sorpresas y mucha frescura que hace muy llevadera y adictiva la experiencia. Y más cuando los personajes que irán visitando la tienda serán cada vez más particulares y exigentes.

Por otro lado está la elaboración de pociones, el otro potente pilar del juego. Aquí no se trata sólo de mezclar ingredientes al azar; cada uno tiene características específicas que afectan la calidad de la poción final, como el sabor y el aroma. Dando con estas opciones esa sensación de encontrarnos antes un rompecabezas hasta que damos con los mejores ingredientes y con ellos los resultados más óptimos. Siendo curioso como se ha introducido una curiosa y motivante parte competitiva, donde cada diez días se organiza una competencia de pociones, en la que Sylvia puede reducir su deuda si logra ganar. Planteando aquí una estructura temporal que nos va a tener bajo presión, ya que si ganar nos ayuda, el no ganarla tendrá su castigo.

Análisis de Potionomics: Masterwork Edition

Como punto curioso aquí se introduce el modo Endless. El cual nos permite perfeccionar nuestras habilidades y estrategias de forma indefinida sin la presión de los días. Dejando esta opción para aquellos que busquen algo más de tranquilidad y relajación, más allá de ese modo Capitalism que desafía a los jugadores con una dificultad aumentada que es un verdadero reto. Y donde el sistema de guardado automático permite y es de mucha ayuda al poder retomar el juego desde un punto previo.

Análisis de Potionomics: Masterwork Edition

Regresando al mundo de las pociones. Es verdaderamente esencial y muy entretenido la obtención de ingredientes. Viendo como nuestra amiga Sylvia puede solicitar la ayuda de aventureros locales para que recojan ingredientes raros, y con ella seguir interactuando y conociendo nuevos personajes que nos van a ser de vital ayuda, y van a aportar esa parte social que envuelve a la aventura. Aportando además cierta competitividad, nuevas tácticas, y una obtención de beneficios adicionales que se unen de una forma muy bien traída a la narrativa y a esas mecánicas de gestión de las que os he hablado.

Por último, no quiero dejar atrás la personalización del entorno. Permitiéndonos decorar la tienda de Sylvia y mejorar su equipo. Siendo interesante cómo estos cambios no son meramente estéticos, ya que una tienda bien decorada y con equipo de calidad afecta directamente la calidad de las pociones y el precio de venta, lo cual impacta el flujo de ingresos de Sylvia.

Análisis de Potionomics: Masterwork Edition

Visualmente, Potionomics destaca por su estilo artístico realmente coqueto. Con un diseño de los personajes y la ambientación de Rafta poseen un toque artístico muy bien plasmado. Donde el trabajo del colorido, y lo precioso del entorno, hace que el juego entre claramente por los ojos. Por cierto, en un juego donde hay tanta gestión tengo que recalcar el buen trabajo que se ha hecho con la interfaz, siendo muy accesible y ágil a la hora de gestionar cualquier acción. Respecto a la parte sonora, esta consigue dar mucho sentido al mundo que nos rodea. Aportando una musicalidad con una buena mezcla de temas bastante variados, que cambian según las interacciones y los eventos. Todo ello acompañado con variadas voces, buenos efectos de sonido, y una ambientación realmente bella. Por desgracia, el juego solo llega en inglés, cosa que seguro que siendo tan narrativo echará a mucha gente hacia atrás.

Conclusión

En conclusión, Potionomics es un título que logra mezclar diferentes géneros de manera realmente divertida. Llevándonos de la mano a formar parte desde un simulación de tienda, pasando por un juego de carta, hasta llegar a una casi novela visual. Un batiburrillo de elementos que concuerdan y se fusionan de una forma realmente coherente y orgánica, hasta conseguir hacer una experiencia que me ha parecido de lo más divertida y absorbente.

Voracious Games ha creado un mundo tierno, encantador, y muy coqueto. Haciendo de Potionomics un juego que sabe cómo atraparte, cómo no dejarte escapar, y cómo enamorarte de un universo lleno de curiosos personajes, particulares pociones, y un profundo y estratégico amor por la simulación más comercial.

Código digital proporcionado por Decibel PR

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter