Un camino industrial demasiado profundo
Me toca con este avance hablaros de mis primeras impresiones del acceso anticipado de Industry Giant 4.0. Para el que no lo sepa, una ya mítica franquicia dentro de los juegos de simulación empresarial. Que en esta cuarta entrega, y a la altura del desarrollo que se encuentra, me ha dejado un sabor algo confuso.
El juego vuelve a plantear la premisa de construir un imperio industrial desde sus cimientos, enfrentando los desafíos de la cuarta revolución industrial y la digitalización. Consiguiendo de lo que en principio parece una propuesta atractiva para los amantes de la microgestión, termina por volverse en algunos aspecto algo demasiado complejo y enrevesado para la gran mayoría de los jugadores. Así que me toca detallas en este texto todo lo que veo bien o mal de un juego que tengo mucha ilusión en él, pero no en el estado actual.
FECHA LANZAMIENTO ACCESO ANTICIPADO |
2024 |
DESARROLLADORA |
Don VS Dodo |
DISTRIBUIDORA |
Toplitz Productions |
PLATAFORMAS |
PC |
VESIÓN ANALIZADA |
PC |

¿De que va todo esto?
Como ya os digo, el núcleo de Industry Giant 4.0 es claro estar a cargo de una empresa industrial en crecimiento, comenzando en la década de 1950 y abarcando décadas de evolución económica. Incorporando elementos de la Industria 4.0, lo que conlleva la digitalización y las cadenas de valor conectadas en red.
Este se presenta con las bases de un título ambiciosa. Que desde un primer momento queda claro que no se trata solo de construir fábricas y producir bienes, sino de gestionar toda una red logística que va desde la obtención de materias primas hasta la distribución de productos terminados en el mercado.

Los detalles más interesantes
Una nueva entrega que ofrece más de 25 industrias distintas para gestionar, desde minas hasta granjas, pasando por fábricas y plantas de manufactura. Alrededor de 60 tipos de productos pueden ser producidos y transportados, lo que añade gran cantidad de conceptos y bases estratégicas, que aportan una gran profundidad a la jugabilidad. Y que nos exige al jugador adaptarse y tomar decisiones estratégicas en tiempo real, basadas en las fluctuaciones del mercado y los eventos mundiales.

Uno de los puntos más llamativos de esta entrega, es la precisión con la que se trata la planificación y optimización de la producción. Aquí, cada decisión cuenta. A menudo me encontrado con necesidades de análisis de graficas, estadísticas y tablas numéricas, que no son de vital importancia para entender mejor cómo ajustar las líneas de producción y maximizar las ganancias. Un enfoque meticuloso y llevado al milímetro que hace de la gestión de recursos en combinación con el sistema de transporte, un constante reajuste que demanda mucha atención.
Por otro lado, tengo que destacar lo satisfactoria que es la flexibilidad en la estrategia empresarial. La cual puede definir tu propia filosofía de negocio desde el principio Afectando directamente los eventos y opciones que se presenten a lo largo del juego. Cosa que nos lleva a decisiones clave a nivel monetario o de marketing. Sin lugar a duda un nivel personalización que es uno de los aspectos más atractivos del juego, ya que permite una experiencia de juego única para cada usuario.

Eso sí, no todo es perfecto en el mundo de la microgestión. Y es que pese a todo lo bueno y profundo del juego, tiene algunos aspectos más frustrantes de la cuenta. Aquí entra especialmente el sistema de transporte. Aunque la idea de gestionar camiones, trenes y barcos parece interesante en teoría, en la práctica, la ejecución es torpe y engorrosa. A menudo, te terminas encontrando camiones inactivos, rutas ineficientes y productos que no llegaban a su destino a tiempo, a pesar de tener todo aparentemente en orden. Cosa que lleva a desbalancear todo el resto de la gestión logística, llegando incluso a la frustración tras muchas horas de juego, y que espero que sea bien remodelado porque influye demasiado en el devenir de las empresas.

Otra cosa que es interesante, pero que también tienen que tomar ciertas medidas es la producción estacional. Donde ciertas materias primas solo están disponibles en determinadas estaciones del año. Y que obliga al jugador a planificar con antelación y ajustar las líneas de producción en función de la demanda y la disponibilidad de recursos, lo cual, aunque interesante, puede ser otro obstáculo más en la ya de por sí compleja gestión del imperio industrial.
Gráficamente, Industry Giant 4.0 no es un juego que destaque por su realismo visual. Los edificios, vehículos y paisajes están diseñados de manera funcional, sin florituras innecesarias. Siendo en algunos casos especialmente simple. Cosa que choca mucho con el mal rendimiento que posee el juego. En cuanto a la interfaz, la presentación de la información es a menudo caótica. Aunque es posible tener varias ventanas abiertas a la vez para monitorizar diferentes elementos es poco eficiente, saturándose rápidamente con datos que podrían haberse presentado de forma más clara. Así que espero que haya mejora para facilitar el acceso a la información. Respecto al apartado sonoro, este cumple las necesidades de ambientación, y dar cierto acompañamiento a las horas de juego sin apenas sobresalir en nada.





Conclusión
Industry Giant 4.0 es, sin duda, un título destinado a un nicho específico de jugadores que disfrutan con la gestión económica y logística de un juego. Optimizando procesos y gestionando cadenas de producción complejas. Para los demás jugadores es una experiencia, aunque más accesible que anteriores entregas, tiene una curva de aprendizaje pronunciada que lo vuelve demasiado complejo y denso para gran parte de los jugadores.
A pesar de algunos fallos técnicos, como el sistema de transporte y la interfaz de usuario, el juego tiene un gran potencial. La simulación económica está bien desarrollada, y la profundidad en la gestión de recursos y logística lo convierte en una experiencia desafiante.
En resumen, Industry Giant 4.0 tiene pinta de que será un excelente simulador económico y gestor, pero necesitará pulir ciertos aspectos para alcanzar todo su esplendor industrial que tanto adoramos los amantes de esta franquicia.
