Un sorprendente caos temporal
El tremendamente saturado universo de los roguelike, y la nueva moda de los juegos de supervivencia y disparos automáticos se vuelven a mezclar bajo el nombre de Time Treker.
Una curiosa experiencia, que bajo el desarrollo de Fuse Games, se atreve a plantear una propuesta que, aunque se inspira profundamente en obras como Vampire Survivors, intenta labrarse su propio camino mediante un enfoque único en la narrativa, una personalización bastante amplia y robusta, y un apartado técnico bastante bien trabajado.
Así que quedaros por estas líneas donde analizo todos los pilares fundamentales de este Time Treker, entre balas, alienígenas, y mechas… que más se puede pedir.
FECHA LANZAMIENTO |
13 NOVIEMBRE 2024 |
DESARROLLADORA |
Fuse Game |
DISTRIBUIDORA |
2P Games |
PLATAFORMAS |
PC |
VESIÓN ANALIZADA |
PC |
VALORACIÓN |
8 |

¿De que va todo esto?
Empezando con uno de los puntos originales de Time Treker, no puedo hacerlo de otra manera que con su guionización y narrativa. Alguno extraño dentro de este género, la cual se construye sobre una premisa de ciencia ficción clásica… la devastadora conquista de la Tierra por una raza alienígena de insectos.
Una historia los últimos vestigios de la humanidad recurren a una tecnología experimental para enviar a un piloto mecha al pasado. El objetivo es simple pero ambicioso, viajar en el tiempo, alterar el curso de los eventos, y salvar esa línea temporal. Si fallas, la humanidad deberá resignarse a otra derrota en un nuevo bucle de desesperación.

Una curiosa base narrativa, aunque sencilla, logra enganchar gracias a su presentación minimalista pero emotiva. Donde tengo que destacar los constantes diálogos que le dan vida y perspectiva a cada situación y eventos dentro de estos bucles temporales. Manteniéndonos interesados y muy dentro de la historia hasta el final.
Los detalles más interesantes
Entrando en la jugabilidad de Time Treker. Deciros que esta se centra en ofrecer combates frenéticos contra hordas de enemigos que abarrotan la pantalla. Desde una perspectiva cenital, controlaremos a un piloto equipado con un mecha personalizable, eligiendo entre varios arquetipos, que poco a poco iremos desbloqueando a medida que cumplamos ciertos objetivos. Donde cada uno cuenta con habilidades y estadísticas únicas que afectan directamente al estilo de juego.

Como iréis viendo a lo largo del juego, este es tremendamente personalizable. Con más de una decena de armas y casi medio centenar de complementos y modificadores, que podremos ir adaptando a nuestro mecha. Estás armas y módulos se pueden ir mejorando a base de recoger cristales que dejan los enemigos, desbloqueando así nuevas ranuras, creando curiosas sinergias, y aumentando tu potencial letal.
Un profundo sistema de mejoras que no se limita a las armas, sino que también incluye módulos pasivos, como reliquias que otorgan beneficios permanentes, y habilidades activas que pueden salvarte en momentos críticos. Creando un equilibrio entre estrategia y acción, que mantiene el interés constante y fomenta la experimentación entre los diferentes módulos.

Aquí entra con fuerza lo bien que tiene medidos los ciclos, y lo adictivo que lo vuelven. Y es que el bucle jugable de Time Treker es uno de los más satisfactorios que he experimentado últimamente en este tipo de títulos. Sintiendo como cada partida contribuye al progreso general al otorgar puntos de supervivencia y cristales que puedes gastarte en mejoras permanentes en diferentes árboles de habilidades y mejoras. Estas incluyen desde estadísticas iniciales más altas hasta armas desbloqueadas desde el comienzo, motivándonos a continuar y repetir zonas pese a las derrotas. Las cuales, por cierto, nos llevan a un cúmulo de penalizaciones muy interesante que complica la experiencia hasta momentos donde no hay retorno, y tendremos que dejar la línea temporal.

Todo ello bajo una dificultad progresiva bien medida. Que combinada con el elemento procedimental de los escenarios y eventos, añade un nivel constante de desafío. Destacando aquí la implementación de misiones a superar en cada mapa, dentro de un tablero que nos va dando diferentes caminos y opciones que completar a lo largo de cinco mundos. Donde me ha gustado además la variedad de enemigos, en especial los jefes finales, que destacan por sus mecánicas.
Eso sí puntos como escenarios acotados que se quedan pequeños. Una interfaz no todo lo clara que uno desearía. Y un cúmulo excesivo de estadísticas y mejoras que aportan poco. Pueden hacer algo menos satisfactoria y compleja la experiencia.

Uno de los aspectos que me ha gustado bastante de Time Treker es su apartado visual. Este utiliza un bonito y oscuro pixel art, que llena la pantalla de enemigos. explosiones y estructuras de forma bastante detallista dentro del género que nos encontramos. Todo ello bajo un diseño de personajes con una clara influencia anime. Rodeados de unos bien medidos escenarios que no distraen entre tanto objeto en pantalla. Y un HUB fácil de observar dentro del caos. Solo criticando una mala gestión del tamaño de ciertos caracteres en pantalla que se llegan a pisar entre ellos.
Esto se acompaña con una buena banda sonora, con ritmos electrónicos y metaleros. Rodeada en todo momento de cantidad de efectos que le dan potencia y vida a cada incursión. Eso sí, pese a que viene traducido al español, este necesita mejoras y correcciones ya que hay gran número de diálogos sin sentido.






Conclusión
En definitiva, Time Treker ha sido toda una sorpresa de lo más frenética y caótica, dentro de este género de supervivencia y roguelike. Sabiendo combinar una acción trepidante, una personalización tremendamente variada y, un estilo visual y sonoro que sabe entrar en tu mente.
Eso sí, sopesando que tiene algunos problemas en la interfaz, necesidades de una mejor traducción al español, y opciones que nos mejore la calidad de vida en la gestión de inventario. Todo ello detrás de un núcleo de juego muy sólido y realmente adictivo.
Así que si disfrutas de los roguelike que añaden este concepto de resistencia a hordas de enemigos, potenciando a tu mecha, y saltando entre líneas temporales, poco más se puede pedir, este Time Treker puede ser una de las mejores opciones que te puedas encontrar dentro de este particular universo de experiencias frenéticas entre cientos de alienígenas en pantalla.
