Una droga vampírica muy dura
Tengo ante mi, una de las experiencias más locamente demenciales, a la vez de absurdamente simples en base, con las que me he topado en mi vida videojueguil. Y que no he querido dejar de traeros por estos lares para volvernos a demostrar como muchas veces una idea vale más que todo lo que pueda rodear a un videojuego. Una experiencia adictiva, que sabes cuando entras y no cuando sales, que bajo el nombre de Vampire Survivors y el desarrollo de Poncle, se ha convertido en una de las revelaciones de este año, y una droga de alto nivel de la que va a ser muy difícil salir.
Fecha de lanzamiento | 20 OCTUBRE 2022 31 OCTUBRE 2024 (DLC Vampire Survivors) |
Desarrolladora | Poncle |
Distribuidora | Poncle |
Plataformas | PC – XBOX ONE – PS4 – SWITCH – XBOX SX – PS5 |
Versión Analizada | PC |
Entrando en el juego. Quiero hacerlo por su concepción básica jugable. Y es que nos encontramos ante un juego de supervivencia a oleadas de monstruos que llega a unos niveles surrealistas. En la que manejaremos a un héroe con disparo automático. Donde una barra de energía y una de experiencia será nuestra única a tener en cuenta ante esa maraña de monstruos, proyectiles, objetos que recoger.

Un juego que nos plantea unas bases cercana en muchos conceptos al roguelike. Ya que nos encontramos con grandes mazmorras infinitas en longitud, que no en tiempo, muerte permanente, y un sistema de mejoras persistentes que nos irán haciendo avanzar tras cada defunción. Con un objetivo claro, salir vencedor ante una vampírica muerte.
Todo empieza con la elección de uno de los varios personajes de inicio. Todos con ese corte medieval fantástico algo oscuro, que poseen un tipo de ataque inicial y ciertas características.
Una vez dentro, comenzamos a movernos en busca de ciertos objetivos dentro del infinito. En un mapeado casi esquemático, que nos indica ciertos puntos interrogantes, otros centrados en objetos místicos, y como no, una serie de ítems que irán formando parte de una serie de casillas centradas en; tipos de ataques y potenciación de estos.

Un sistema de potenciación mucho más profundo. Con varios niveles de estructura y aumento, que consigue sinergias y fusiones realmente impresionantes. Donde un árbol de compatibilidades, unas líneas de progresión de cada uno de estos ataques, y unas cualidades potenciadoras tanto por complementos como por la clásica subida de nivel, se vuelven algo muy interesante de estudiar.
Una subida de nivel que supone un gran poder, pero con ello el lastre de que a la misma vez irán subiendo en intensidad y potencial las oleadas que aparezcan. Teniendo conciencia en todo momento que nuestro potencial nunca irá lo suficientemente por encima de lo que nos espera.

Todo ello nos lleva a una línea de avance dentro de cada mazmorra. Las cuales iremos desbloqueando a medida que realicemos ciertos objetivos. Con biomas y enemigos diferentes. Y aunque cada uno funciona como un proyectil que nos quiere matar. Nos iremos dando cuenta que poseen una cualidades únicas de acción y reacción. Destacando ciertos jefes especiales, que se irán mezclando con esa maraña, y que poseen un potencial mayor. Hasta llegar al Gran final…
Uno de los puntos más importantes es el control. Y es que este se realiza con una sola mano. Ya que nosotros lo único que debemos de hacer es movernos. Todo el resto es automático. Una auténtica locura, que ya os digo que es droga pura. Y que la verdad, funciona muy bien, y de forma precisa. Solo teniendo que actuar en momentos de elección de nueva habilidad o potenciador. La verdad es que es la mínima expresión del manejo, dando tanto. Y en la que solo nos queda tener conciencia de nuestro ángulo de ataque, de no toparnos con enemigos, y el anticiparnos y tener clara cada acción o movilidad.

Más a allá de todo esto, entramos en una parte rolera. Donde el objetivo es superar diferentes retos, y conseguir un número de monedas, con más que podremos hacer compras de mejoras, desbloquear un curioso mazo de cartas, y hacernos nuevos personajes que elegir. Encontrando un curioso árbol de habilidades que influye a todos los héroes por igual. Y que unidos a ciertos factores extras implementables al inicio de cada fase, suponen una profundidad infinita que no parece tener límites entre cantidades muy cuidadas de numéricas estadísticas.
Por último, os tengo que decir, que el juego posee unos niveles de dificultad alto, y variable, pero no tanto como ese ansias de regresar a una partida más. Con posibilidades de personalizar y lastrarnos cada uno de ellos. En donde cierta parte de suerte con los items que nos toque, y la buena combinación entre ellos, será parte esencial, de una joya que aporta además cantidad de opciones extras que alargan infinito su vida.

APARTADO TÉCNICO
GRÁFICO
SONIDO
La parte gráfica es otra cosa que te hace explotar la cabeza. Y es que nos encontramos con un juego que perfectamente podría haber encajado en los años ochenta. Con un concepto pixelado realmente feo y simplista… pero que sin saber por qué encaja perfectamente con el concepto y sus sobresaturados momentos de elementos en pantalla. Un curioso caso.
La parte sonora es más centrada en ambientar y dar ritmo a la acción. Con una música épico electrónica que se mezcla entre toda clase de sonidos que los ataques y la recolección de gemas supone. Por cierto, el juego llega con textos en español, cosa que se agradece.

CONCLUSIÓN
En conclusión, qué más se puede decir de una de las joyas de la adición minimalista que un videojuego puede dar. Una droga auténtica, que toca la mente de cualquier jugador cuando entra a combatir esa absurda locura de hordas que van creciendo a medida que nosotros también lo hacemos. Con unas situaciones totalmente caóticas, pero que nos hace perder ni un segundo de atención en la pantalla y en nuestro minúsculo héroe.
Vampire Survivors es la pura esencia de los videojuegos. Donde se demuestra que las mecánicas más simples son aquellas que más nos enganchan. En un juego que seguro que marca tendencia como ya estamos viendo. Y que dentro de mucho tiempo se seguirá jugando ya que os aseguro que se va a volver un clásico atemporal del universo indie.
NOTA
9
NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS
Código digital proporcionado por Games Pass

Tras un buen cúmulo de actualizaciones y DLCs, llega uno de los más interesantes y curiosos. Y es que en esta ocasión se han fusionado Vampire Survivors y Konami, para un curioso homenaje dentro de este roguelite.
Un curioso añadido que pone sobre el terreno el esperado mundo de Castlevania, el cual le queda realmente bien, llegando bajo una expansión descargable que lleva como nombre Ode to Castlevania. Y que sorprende por lo repleta de contenido, personajes y nuevos desafíos, que los amantes de Vampire Survivors no nos debemos perder por todo lo que os cuento a continuación.

Entrando en Ode to Castlevania, el cual llega de forma bastante sutil, y que nos acerca a una actualización contiene un cúmulo de contenido que captura la esencia de Castlevania mientras refuerza la identidad propia de Vampire Survivors.
Todo ello entrando de nuevo a la premisa básica de sobrevivir a interminables hordas de enemigos que inundan la pantalla mientras recolectamos gemas para mejorar habilidades y subir de nivel. Un ciclo constante de derrota, progreso y aprendizaje sigue siendo el núcleo del título. Eso sí, ahora dentro los paisajes, enemigos y armas se tiñen de la estética y esencia de Castlevania. Así que toca lidiar con murciélagos, zombis y monstruos del bestiario clásico de la saga de Konami mientras exploramos un gigantesco castillo, repleto de pasillos, secretos y jefes bastante duros.

Uno de los elementos más llamativos de esta expansión es la llegada de nada menos que más de veinte personajes inspirados en la saga Castlevania. Cada uno trae consigo armas características, y cualidades estadisticas especiales, que nos obligan a tratar cada uno de forma especial. Destacando aquí además el brutal arsenal que incluye más de cuarenta armas, muchas de las cuales rinden homenaje a los títulos originales, permitiendo combinaciones experimentales que renuevan la experiencia.
Respecto al diseño de mapa está inspirado en el emblemático castillo de Drácula. Este funciona como un laberinto bastante cambiante u dinámico que evoluciona con cada partida. Viendo como se ha tomado el camino de añadir y motivar mucho más la exploración con zonas ocultas, portales, y lugares de posterior acceso, que como ya os digo sacan lo mejor de nosotros ante esta frenética y mortal prospección.

El diseño procedural de los niveles, combinado con el inmenso mapa del castillo, garantiza que cada partida sea única. Además, los desafíos escalan de manera progresiva, presentando hordas de enemigos cada vez más resistentes y jefes que demandan estrategias específicas. Por lo que descubrir todos los secretos y dominar el contenido de la expansión puede tomarnos decenas de horas, una inversión que resulta altamente gratificante para quienes disfruten de la fórmula roguelite.

Gráficamente, Ode to Castlevania mantiene el estilo retro y simplificado que caracteriza a Vampire Survivors. Destacando el buen trabajo de diseño de los enemigos principales, y especialmente los jefes, que se distinguen por diseños más elaborados que nos traen a la mente los sprites clásicos de Castlevania.
Pero si hay algo que destaca es la parte musical. Llena de temazos clásicos de la saga que regresan en todo su esplendor, acompañados por reinterpretaciones de piezas menos conocidas. Y que sin lugar a duda le da un rollo brutal a las bases jugables y la atmosfera que nos rodea.


En conclusión, deciros que este Vampire Survivors: Ode to Castlevania es mucho más que un simple contenido descargable. Es un homenaje indispensable que hace tributo y celebra con maestría la historia de una saga legendaria que este concepto le va como anillo al dedo.
Un DLC de estos que valen cada uno de los pocos euros que invertimos en él. Ofreciendo una cantidad ingente de personajes, armas y desafíos que, además de satisfacer a los fanáticos de Castlevania, garantizan diversión para cualquier jugador que aprecie esta particular mundo de los juegos de acción, supervivencia, y disparo automático, donde este Vampire Survivors sigue siendo el rey.
